Skip to main content

LA SOBRERREPRESENTACIÓN DE MORENA

Por: Arturo Nahle García

En las pasadas elecciones la coalición Morena, PT y Verde ganaron 219 de los 300 distritos, o sea el 73% de los distritos, ¿eso significa que esa coalición deba tener el 73% de las 500 curules? Si así fuera le corresponderían 365 diputados (los 219 que ganaron más 81 plurinominales) ¡mayoría calificada!.

Pues no, la Constitución dice que ningún partido -en este caso coalición- podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios.

Pero veámosolo desde otro ángulo: la coalición Morena, PT y Verde obtuvo el 54% de los votos, ¿eso significa que esa coalición deba tener el 54% de las 500 curules? Si así fuera le corresponderían 270 diputados (los 219 que ganaron más 51 plurinominales), eso ya no es mayoría calificada ni rebasa el tope de 300 diputados, aunque se le diera “el pilón” del 8% que la Constitución prevé.

Ese es el actual debate, la rebatinga por las plurinominales. Si el Tribunal Electoral opta por el primer criterio, la oposición dirá que la 4T quedó sobrerrepresentada; pero si opta por el segundo criterio, la 4T dirá que quedó subrrepresentada por culpa de los corruptos magistrados.

Y es que para reformar la Constitución a su antojo, Morena y sus aliados quieren tener mayoría calificada en el Congreso, o sea el 66% de las curules, en eso consistía el denominado Plan C, sí, pero resulta que solo obtuvieron el 54% de los votos.

Para resolver el problema pretenden que las pluris se repartan no por coalición sino por partido, si así fuera ni a Morena, ni al PT ni al Verde les debería tocar ni una sola plurinominal porque el artículo 54 de la Constitución establece que solo tienen derecho a pluris los partidos que hayan postulado candidatos en 200 de los 300 distritos y resulta que el Partido Morena no postuló candidatos en 200 distritos, tampoco el Partido del Trabajo ni el Partido Verde, quien sí registró candidatos en más de 200 distritos fue la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, entonces es a esa coalición a la que se le deben asignar las pluris correspondientes.

Y también es a esa coalición a la que se le puede dar un 8% más de sobrerrepresentación, pero no un 8% a Morena, otro 8% al PT y otro más al Verde.

Morena dice que el primer criterio lo defendió el PRI y el PAN cuando fueron gobierno porque les convenía y ahora lo rechazan porque ya no les conviene. Eso es cierto, pero al margen de conveniencias coyunturales o temporales mi opinión es que debemos privilegiar el espíritu de la representación proporcional que Reyes Heroles llevó a nuestra Constitución en 1977.

La representación proporcional consiste en que cada partido, solito o en alianza, tenga un número de legisladores proporcional al número de votos obtenidos para que no pase lo que pasó en México durante décadas, que el PRI obtenía el 75 u 80% de los votos y se quedaba con el 100% de los espacios; y los otros partidos que solo obtenían el 5 o 20% de los votos no les tocaba absolutamente nada, las minorías no tenían ni voz ni voto en los Congresos y los Cabildos.

Vamos a ver que dice el TRIFE, pero resuelva lo que resuelva va a suceder lo que siempre nos sucede a quienes impartimos justicia, los que ganen dirán que fue un fallo justo, los que pierdan dirán que hay que quitar a los actuales juzgadores y poner a unos que siempre les den la razón, también en eso consiste el Plan C.