M.F. María del Carmen Salinas Flores
Los Juegos Olímpicos de la inclusión.
El pasado 26 de julio, Francia dio un espectáculo sin igual durante la inauguración para dar apertura a los juegos olímpicos 2024, este momento, más allá de una gran inversión en el evento, se destacó por ser un momento lleno de inclusión y paz, pues este país europeo se esforzó por visibilizar a todos los sectores de la población. En este sentido, es indispensable destacar cada uno de ellos:
Igualdad de género.
Estos juegos olímpicos han sido un parteaguas para la igualdad de género, pues no solamente por primera vez en su historia se lograron igual número de participantes hombres que mujeres, durante el desfile de las naciones, se observaron dos abanderados por país, un hombre y una mujer, lo mismo sucedió con el encendido de la antorcha olímpica, que levantó su flama frente a la destacada velocista Marie-Jose Perec y el judoca Teddy Rinner.
Así fue como ambos encabezaron un momento histórico, pues de eso se trata la igualdad de género de caminar paso a paso, hombro a hombre, sin dejar sin protagonismo a nadie, además, este hecho de igualad de género, estuvo acompañado por un acto de igualdad racial, pues ambos deportistas son afrodescendientes, visibilizando el proceso de inmigración que vive Francia y dándoles el lugar histórico que se les había quitado por cientos de años.
Además, cabe estacar que en el recorrido de la antorcha olímpica se observaron atletas paraolímpicos, caminando lado a lado con los deportistas olímpicos, sin diferencias, aquí otro elemento de inclusión dentro de este gran evento.
Diversidad sexual.
París es conocida mundialmente, como la ciudad del amor, es por ello que dentro del espectáculo de inauguración no podría faltar este elemento, sin embargo, fue de manera diversa e inclusiva, pues a nivel mundial se observaron parejas heterosexuales, homosexuales y poliamorosas, dejando en claro que el amor no tiene géneros ni limitaciones.
Por otro lado, el elemento de la ciudad del amor estuvo acompañada de una alfombra roja, que también tenía elementos diversos, pues pudimos observar un espectáculo de dragas, mujeres de todas las tallas, bailarines con discapacidad, hombres usando tacones y barba, mujeres andróginas, la diversidad sexual en toda su expresión, sin etiquetas, sin estigmas y sobre todo sin ser juzgados, fue así como París la ciudad de la moda, adaptó su evento a la diversidad sexual y corporal.
Juegos de la Paz
El país sede de los juegos olímpicos también hizo un llamado a la pacificación mundial, por lo que el discurso de Thomas Bac, presidente del Comité Olímpico Internacional estuvo repleto de exigencias de pacificación y alto a las armas. Además, la inauguración tuvo otros elementos, como lo es dentro del desfile de naciones el contingente de personas refugiadas, asimismo, Ucrania que en este momento se encuentra en guerra con Rusia navegó en el Río Senna orgullosamente ondeando su bandera, sin duda uno de los momentos más emotivos del desfile.
París ha demostrado una gran apertura e inclusión en sus juegos olímpicos, sin duda, esta es una de las grandes señales de que estamos avanzando en materia de inclusión e igualdad de género, esta Ciudad nos dio una demostración de que las cosas si se pueden hacer y que pueden ser beneficiosas para todas y todos.
Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas