José de Jesús Reyes Ruiz
FILIAS Y FOBIAS, EL CASO DE RUSIA
IV PARTE LA GUERRA Y LA PAZ y CRIMEN Y CASTIGO LAS GRANDES OBRAS DEL SIGLO XIX
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
En la presente colaboración la intención es confrontar dos de las mas grandes obras de la literatura mundial que coincidentemente fueron editadas ambas por capítulos y entregas semanales durante los sesentas del siglo XIX y que ocupan los primeros lugares de la literatura mundial de todos los tiempos, obras de los escritores a los que dedicamos nuestras ultimas reflexiones, y claro en el escenario actual de la marginación de RUSIA parte esencial de la cultura de occidente como se vivió recientemente en los JUEGOS OLIMPICOS cosa que le permitió a los ESTADOS UNIDOS, prácticamente dueños de lo que se hace y se deja de hacer en el deporta mundial, alcanzar sin problemas el primer lugar del medallero seguido de cerca por quien en un futuro a no largo plazo les desplazara - POR QUE DE ESO SE TRATA EL KARMA - nos referimos claro a CHINA.
Pero metiéndonos de lleno en las obras que analizaremos en el presente escrito, curiosamente fueron publicadas en la misma década – los sesentas – del SIGLO XIX al mismo tiempo que en FRANCIA otro de los grandes VICTOR HUGO sacaba a la luz su obra mas importante LOS MISERABLES, la cual refleja mucho de lo que acontecía entonces en su ciudad y en su país. PARIS que lejos de ser el centro de la cultura occidental como lo consideraba el resto del mundo, - RUSOS Y MEXICANOS INCLUIDOS - mostraba al ras del suelo la realidad de lo que entonces se consideraban el centro de los valores universales del momento, pero en su novela VICTOR HUGO sin lugar a dudas un progresista escritor y político a la vez muestra al mundo en forma descarnada la realidad del lugar tan anhelado por tantos intelectuales del resto del mundo.
Pero regresando a las obras que ahora analizaremos; vale la pena mencionar que la clave sobre la admiración del mundo por la realidad occidental, la encontramos en dos partes medulares tanto de CRIMEN Y CASTIGO como en la GUERRA Y LA PAZ en donde los autores rusos en una nueva etapa de la literatura la que de alguna forma sustituía al ROMANTISISMO LITERARIO que había ocupado el centro durante los dos o tres siglos previos, el nuevo realismo que encabezaron TOLSTOI y DOSTOYEVSKI dejaba mostrar una realidad que antes se había ocultado de la RUSIA ZARISTA de esos tiempos, pero al mismo tiempo también era claro la visión que su pueblo, el pueblo ruso tenia de las grandes personalidades de occidente encabezadas por NAPOLEON como ejemplo de lo que hasta entonces era la cultura y los valores de occidente.
En CRIMEN Y CASTIGO el protagonista de la obra Rodion Romanovich Raskolnikov Joven procedente de una clase media venida a menos con la muerte de su padre, representaba para su familia integrada por la madre viuda y una hermana, la esperanza de recuperar al menos en parte los tiempos idos. RODION viaja a SAN PETESBURGO para estudiar valiéndose de los pocos recursos que le envía su madre, y en la etapa inicial de estos estudios realiza una investigación que se convertirá en el centro de toda la obra, en esta investigación lanza la hipótesis de que el mundo occidental está conformado por una ELITE que él considera como de los super hombres, y que según su parecer encabeza NAPOLEON BONAPARTE idealizado por creadores como BETHOVEN y el mismo DOSTOYEVSKI, pero lo que se volvió una idea que no lo dejó durante mucho tiempo es que quien quisiera acceder al olimpo donde esos superhombres vivían podía proclamarse como un ser humano con una moral muy diferente al resto de los mortales, es decir el llegar a esas alturas los pecados y delitos que para otros seres humanos serian punibles, para el superhombre no lo serían y ello justificaba que NAPOLEON en su sed de conquista provocara la muerte de miles de millones de seres humanos, tanto franceses y de sus tropas aliadas como de sus enemigos, por que el fin- CONQUISTAR AL MUNDO - justificaba los medios, y si analizamos con detalle esta HIPOTESIS, entenderemos el por que occidente hoy en día - como lo ha hecho siempre - justifica sus acciones sin preocuparles en demasía si su actuar es ético o no, y así LOS ESTADOS UNIDOS en su idea de dominar al mundo lanzan su ofensiva de la OTAN y provocan la guerra RUSIA – UCRANIA y provén de material bélico a su socio principal ISRAEL para apoyar la destrucción de PALESTINA en su intento por dominar el MEDIO ORIENTE donde el siguiente paso – después de arrasar también con LIBANO – es atacar y destruir IRAN si es que los dejan.
Pero mas adelante regresaremos al estudio de RODION y como esta forma de pensar casi destruye su existencia siendo salvado como el DANTE de la DIVINA COMEDIA por el amor de una mujer aparentemente insignificante.
Por su parte TOLSTOI relata casi al inicio de su gran obra lo ocurrido en una FIESTA de aquellas que se sabían dar los aristócratas rusos en MOSCU donde la gente discute los avances del genio de occidente NAPOLEON BONAPARTE y la justificación para su guerra de conquista, dos de sus personajes principales PEDRO (PIERRE) hijo bastardo de uno de los personajes más ricos de MOSCU de aquellos tiempos, del CONDE BEZUJOV y su gran amigo ANDRES (ANDREII) hijo del viejo príncipe Nikolái Andréievich Bolskonsky, discuten sobre la inminente invasión de las fuerzas de NAPOLEON, y los aristócratas e intelectuales se unen a la discusión, solo que paradójicamente PEDRO es el único que piensa que el PATRIOTISMO RUSO y su nacionalismo rechazaran con todo la invasión de Napoleón mientras que el resto de la aristocracia y la intelectualidad del momento que son FRANCOFILOS por excelencia y admiran al conquistador piensan que ES INVENSIBLE y que su llegada a RUSIA permitirá ser entonces parte importante del imperio napoleónico de occidente que se está conformando, la discusión se vuelve intensa y ANDRES mas prudente y sensato que PEDRO interviene para despejar toda fricción donde el único que le apostaba a la RUSIA era PEDRO porque era el único que veía claramente las intenciones viciadas de occidente, y por insistencia de su amigo decide no discutir más – está solo contra el mundo – y ambos se retiran para pensar en otra cosa como en la BELLEZA DE LA MUJER RUSA principalmente la BELLEZA DE NATASHA ROSTOV.
Rodia, el personaje central de CRIMEN Y CASTIGO es un personaje total y absolutamente desprendido de los pocos recursos que le envía su madre para continuar sus estudios y ello lo mete en la mas profunda de las miserias que le lleva a dejar los estudios y a padecer el hambre, y para sobrevivir no le queda alternativa que empeñar sus pocas pertenencias de valor y es así como conoce a una anciana prestamista que representa - para el al menos - todo lo que hay de malo en este mundo ya que le da solo una pequeña parte de lo que sus objetos valen, con intereses elevados clásicos de la usura de aquellos tiempos y en este intercambio siempre desfavorable para RODIA, le viene a la mente la idea de que esos usureros no tendrían por que existir, pero de ahí deriva en que si sus investigaciones sobre el superhombre de occidente donde la moral y la ética están ausentes, el bien podría darle muerte y no recibir castigo no solo desde fuera por parte de la justicia sino también desde adentro – de su propia conciencia –
Todo el resto de la novela esta encaminado a demostrarle a RODIA lo equivocado que estaba por que al final de cuentas comete el asesinato no solo de la usurera sino también de la hermana de la misma quien no tendría que haber estado en el sitio a las horas en que RODIA planeo el asesinato.
Y así RODIA entra en una depresión severa con afección importante de su salud, su conciencia no lo deja el castigo es autoinfligido sin ser voluntariamente decidido sino viene de algo más que él no había preconcebido, la justicia también le sigue los pasos, pero él logra despistarlos al menos al principio. Antes de cometer el crimen en algún bar había conocido a un personaje no necesariamente secundario un oficial alcohólico medio filosofo de nombre Marmelodov que bien vale recordarlo porque desde mi particular punto de vista uno de los pasajes mas hermosos de la obra es cuando este personaje habla de LA POBREZA frente a la MISERIA ensalzando la primera y reprobando al extremo la segunda, este personaje es importante por que tiene una familia, UNA ESPOSA ENFERMA una hijastra SONIA a la que su madre la dedica a la prostitución para poder sobrevivir y 3 pequeños hijos menores.
La madre de RODIA le anuncia que después de incidentes desafortunados cuando su hermana entra de institutriz a la casa de una mujer rica con un esposo acosador, sale de ahí y no les queda mas que aceptar una propuesta de matrimonio de un oficial de clase media que pretende dominar a su bella hermana, la madre logra enviarle 25 rublos para que continue sus estudios pero RODIA al caminar por las calles de SAN PETESBURGO presencia el atropellamiento de su recién amigo Marmelodov por lo que interviene pagando la ambulancia y la asistencia medica con 5 de los rublos recién recibidos, pero el personaje finalmente fallece y ya en su casa le hace entrega de los 20 rublos restantes a la ahora viuda para el pago de los funerales y se vuelve a quedar sin un centavo.
Es ahí donde conoce a SONIA la joven hija forzada a prostituirse quien queda impresionada por la magnanimidad de RODIA y en ese momento decide dejar su vida anterior y ve que tiene que ocuparse de su madre u hermanos, mientras la madre y la hermana de RODIA llegan a SAN PETESBURGO en su búsqueda y el las convence de lo inadecuado de la boda que pretendían realizar, por las bajezas morales del cónyuge al que había conocido días antes, finalmente deja a su madre y su hermana al cuidado de su mejor amigo Dmitri Prokófich Razumijin un joven noble que si había concluido sus estudios, mientras que RODIA enfrenta serios problemas de conciencia acercándose a SONIA a quien comenta su crimen, ella aterrorizada lo invita a aceptar la responsabilidad y a entregarse asegurándole que ella no lo abandonara nunca, y mientras las autoridades andaban total y absolutamente despistadas en cuanto al actor del doble asesinato, quedaron sorprendidas con la declaración de culpable y la ley le envía a SIBERIA a cumplir 10 años de trabajos forzados, pero la culpa - la interna - no le deja, sin embargo SONIA su salvación le sigue fielmente y le cuida de lejos mientras está en la prisión hasta que RODIA encuentra el AMOR en ella y eso le da la posibilidad de liberarse del yugo de su conciencia y seguir con su vida.
En la próxima colaboración platicaremos sobre LA GUERRA Y LA PAZ y sacaremos algunas conclusiones sobre el verdadero tema que nos lleva a este análisis, el de la RUSOFOBIA DE OCCIDENTE.
jjreyes52@yahoo.com.mx