Skip to main content

M.F. María del Carmen Salinas Flores

Regreso a clases.

El regreso a clases del ciclo escolar 2024-2025 de educación básica a nivel nacional se llevará acabo el 26 de agosto, sin duda, para muchas y muchos estudiantes puede tratarse de un momento lleno de emoción por empezar un nuevo año académico, o por reencontrarse con sus amistades, sin embargo, esta realidad no es para todas y todos los zacatecanos.

El inicio de clases para las familias zacatecanas puede ser un momento de desestabilidad económica, pues implica la compra de útiles escolares, mochilas, uniformes todo ello, para que sus hijas e hijos cuenten con las herramientas necesarias para acudir a los centros escolares.

No obstante, este gasto para muchas familias puede representar dejar de pagar otros servicios básicos como luz, agua, gas e incluso comida, o sólo cuentan con la disponibilidad para comprar algunos útiles escolares y envían a sus hijas e hijos a los centros educativos con herramientas mínimas.

En este sentido, el regreso a clases para las familias se convierte en un momento de tomas de decisiones difíciles, en donde la educación de las niñas y niños se ve afectado, pues acudir a las escuelas sin cuadernos, colores, lápices abren la brecha escolar, ¿cómo aprenderíamos a escribir sin cuaderno y lápiz?, sin duda, es necesario establecer políticas públicas para que la falta de estas herramientas no sea una limitante para el aprendizaje.

Tomando esto en cuenta, desde el Gobierno de Zacatecas y en coordinación con la Secretaría de Educación se ha impulsado una política pública denominada “Educación para el Bienestar: Programa de Útiles Escolares 2024”, esto con el objetivo de disminuir las brechas educativas, buscando que las y los niños zacatecanos cuenten con todas las herramientas para desarrollar su mayor potencial y en un futuro se conviertan en los agentes de paz que tanto necesita nuestra tierra de cantera.

Con una inversión de 82 millones el Programa de Útiles Escolares 2024 beneficiará a 267 mil 248 alumnos de educación básica de 2 mil 907 escuelas primarias y secundarias públicas de Zacatecas, en estos paquetes se incluirá libretas, paquetes de colores, sacapuntas, pegamento, bicolor, lápiz, tijeras, goma, juego de geometría y plumas, entre otras cosas.

El objetivo de esta política pública es lograr el bienestar de las familias zacatecanas, que el regreso a clases no se convierte en una carga financiera y que las niñas y los niños solo se preocupen por estudiar y dar lo mejor de sí mismos en este nuevo ciclo escolar, no es una tarea sencilla, pero paso a paso estamos trabajando para transformar la educación en nuestra entidad, para que el acceso a la educación sea un derecho y no un privilegio.

Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas