Maria del Mar De Avila Ibargüengoytia
Viaducto elevado en Zacatecas: elogio a la estulticia
En Zacatecas, vecinos, comerciantes, ingenieros, arquitectos y académicos se oponen a la construcción de un viaducto elevado sobre el boulevard López Mateos, impulsado por el gobernador David Monreal. Uno de los principales costos que todo esto tendría sería un gasto previsto en cerca de los 3 mil 650 millones de pesos, lo cual se antoja algo innecesario y además perjudicial, especialmente en comparación con otras infraestructuras como el puente Baluarte Bicentenario, que costó 2 mil 450 millones de pesos pese a su mayor complejidad.
No obstante que diversos sectores de la sociedad han argumentado la inutilidad de dicha obra, el gobernador como un pequeño dictadorzuelo se aferra a su errónea idea, mucho ya se ha dicho al respecto, por ejemplo, en zonas metropolitanas como la de la CDMX, el tema de la movilidad y tránsito tiene que lidiar con un parque vehicular de 5.5 a 6 millones de vehículos, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se estima un parque vehicular de 2 millones de automóviles, y en el caso de la Zona Metropolitana de Monterrey oscila entre los 1.5 a 2 millones vehículos automotores en circulación.
En el caso de Zacatecas capital y el municipio de Guadalupe, apenas entre ambos de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, el parque vehicular es de poco menos de 237 mil vehículos, es posible que la comparación sea desproporcionada, pero de ese tamaño es la ignorancia y necedad del gobernador. Muchos personajes han señalado que el tráfico en la zona no justifica una inversión tan elevada, especialmente cuando existen vías alternas que podrían mejorar la movilidad sin necesidad de un segundo piso.
Para dar otro ejemplo de la increíble necedad de David Monreal, además han advertido que el proyecto pone en riesgo el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad del Centro Histórico de Zacatecas, pero a este primate y su gabinete eso no les importa, ya se ha dicho que en el pasado el proyecto de viaducto en 2007 fue cancelado por la gobernadora Amalia García debido a preocupaciones similares que en su momento manifestó la UNESCO.
Finalmente, podemos agregar que la construcción del viaducto podría generar un impacto negativo en los negocios locales, comparándolo con otros proyectos federales como el Tren Maya y el AIFA, que han enfrentado retrasos significativos y sobrecostos, lo cual afecta a las comunidades involucradas. Señor gobernador entienda y escuche lo que la ciudadanía reclama, los recursos públicos se deben destinar a cuestiones prioritarias, como la educación y la infraestructura básica, en lugar de priorizar al desplazamiento de un parque vehicular tan minúsculo como ya lo hemos demostrado anteriormente, la ciudad tiene otras necesidades que evidentemente son más urgentes, tal vez sería mucho pedir, pero por primera vez en su vida debería escuchar a la ciudadanía zacatecana.
Diputada