Skip to main content

PRIMERO VINIERON…

Nubia Barrios

“Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío.
Luego vinieron por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre.”
Martín Niemöller.
El texto que antecede se encuentra plasmado sobre piedra en el Museo Memorial del Holocausto, recordándonos que la humanidad tiene la obligación de defender los derechos de aquellos grupos a los que no pertenecemos e incluso, con quienes no estamos de acuerdo, pues de lo contrario, llegará un día en que no quede nadie para defender nuestros propios derechos.
He sido de las personas que grata y orgullosamente me tocó establecer en Zacatecas el Derecho de Acceso a la Información cómo primer derecho, después, se vino el Derecho de Protección de Datos Personales, reconozco que nunca ha sido fácil ir contra corriente, en 20 años en el IZAI, aprendí que fondo es forma y forma es fondo y que la cordialidad (sin caer en el sometimiento), deja rastro en forma positiva para demostrar la utilidad de estos nobles derechos.
Mi trabajo y el de mis compañeros Comisionados ha sido cuidadoso, en realidad, aprendes a equilibrar la balanza en el sentido de que debes dar a conocer lo público y proteger lo privado y he de reconocer que siempre, en todos los gobiernos incluyendo a la actual administración estatal, hemos tenido la apertura para hacer nuestro trabajo de forma libre y respetuosa.
Mi trabajo se ha avocado a que estos derechos lleguen a los más vulnerables en cuanto a privacidad se refiere, los niños y jóvenes, quienes con el uso de redes sociales y a través de un dispositivo, en cuestión de segundos pueden cambiar el rumbo de su vida, pero todo ello, lo he hecho a la par de ataques constantes por parte del Ejecutivo Federal, escuchando a diario discursos de descalificación en contra del trabajo que realizamos, en el caso de Zacatecas no sólo yo, o el Pleno, si no el trabajo de 46 personas, jóvenes talentosos que dan lo mejor de sí día a día para consolidar estos derechos, invalidando a diario el trabajo que realizamos.
Desde que llegué como Comisionada y asumí esta responsabilidad con todo lo que ello implica, leía diversas propuestas de iniciativas para debilitar o desaparecer estas instituciones que, sin duda, hacen un contrapeso gubernamental y que no hemos hecho nada más que RESISTIR.
Resistir con propuestas en la que, por ejemplo, una de ellas, era la reconfiguración necesaria en los organismos garantes, esperanzados por este nuevo sexenio, en la que se pudiera entender que un triunfo jamás justifica la violación a derechos fundamentales como son los derechos humanos a través de la destrucción de sus instituciones, es preocupante que no se tome en cuenta las propuestas enviadas, con total cerrazón.
La reforma planteada violenta e instruye a la desaparición de 32 organismos locales que tarde que temprano, pudiera alcanzar a cualquiera sin importar el ámbito en el que nos encontremos.
No es el cargo por el que escribo, pero sí el encargo por el que tomé protesta frente a un Poder Legislativo y por el cual juré cumplir fielmente, observar y defender la Constitución y sus derechos implícitos, así como el trabajo de 46 servidores públicos de excelencia y experiencia absoluta.
No se trata de defender mi trabajo, se trata de defender los derechos que tienen mis hijos y de que lo hagan de manera libre y autónoma.
No se trata de defender mi profesión, porque abogada ya soy.
Pero sin duda alguna puedo asegurar que cómo señaló el Comisionado de Morelia en fechas recientes: NO HAY TRANSFORMACIÓN SIN INFORMACIÓN.
*Consejera IZAI