Skip to main content

M.F. María del Carmen Salinas Flores

¿Qué carrera estudiar?

El mes de agosto dentro de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas y a nivel nacional se caracteriza por el regreso a actividades académicas de todos los niveles, además, para muchas y muchos alumnos este momento es crucial para sus vidas, además, que gran parte del alumnado tienen este ciclo escolar para decidir ¿qué licenciatura estudiar?

Si bien la respuesta común suele ser que estudien lo que más les guste o por lo que sientan una gran pasión, y claro que este debe ser el factor de mayor peso al momento de tomar las decisiones sobre la carrera que ejercerán el resto de sus vidas, no obstante, también es importante tomar en cuenta otros indicadores antes de comenzar un trayecto académico.

En este sentido, el Centro de Investigación en Política Pública cada año emite un informe denominado “Compara Carreras”, que es una herramienta de utilidad para todas las personas y que pueden orientar la toma de decisiones sobre que carrera estudiar y, además, la importancia de contar con una licenciatura dentro del mundo laboral.

Este informe nos arroja datos muy importantes, por ejemplo, ¿cuáles son las carreras mejor pagadas? De acuerdo con este estudio son las siguientes:

· Medicina de especialidad salario promedio mensual $43,601.
· Economía salario promedio mensual $29,764.
· Medicina general salario promedio mensual $26,171.
· Ingeniería en automatización y electrónica salario promedio mensual $25,770)
· Ciencias computacionales salario promedio mensual $25,684.

Como se observa, los mejores salarios se centran en las Ciencias de la Salud y las carreras relacionadas con las matemáticas, ahora bien, estas son las mejores pagadas dentro del mercado laboral, pero realmente estamos cubriendo la demanda de este sector, la respuesta es no, pues siguiendo esta fuente de información las carreras más estudiadas a nivel nacional son las siguientes:

· Administración de Empresas.
· Ingeniería Industrial.
· Derecho.
· Negocios y Comercio.
· Enfermería

En este sentido, en México a pesar de que las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información son mayormente requeridas por el mercado laboral no se cumple con la demanda de este sector, es aquí donde las juventudes pueden centrar su mirada, esta sin duda es un área de oportunidad para desarrollarse profesionalmente y sobre todo convertirse en un agente de cambio en nuestra entidad.

Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas