Skip to main content

KAMALA
Por: Arturo Nahle García
Kamala Devi Harris nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964,? es abogada y está casada con el también abogado Douglas Amhoff.? Se casaron en agosto del 2014 en un rito judío, tiene dos hijastros adultos.
Kamala es hija de Donald Harris, un profesor de economía de la Universidad de Stanford que emigró de Jamaica en 1961 para cursar estudios de posgrado en Berkeley.
Su madre Shyamala Gopalan, fue una científica especialista en cáncer de mama que emigró de la India en 1960.? Sus padres se divorciaron cuando Kamala tenía siete años, su madre se mudó con ella y su hermana a Canadá.
En 1981 se graduó en ciencias políticas y economía en la Universidad de Howard, en Washington D. C. ?En 1989 regresó a California donde obtuvo el Juris Doctor en una Facultad de Derecho adscrita a la Universidad de California.
Kamala es la mujer y la persona afroamericana y de ascendencia india de más alto rango en la historia de Estados Unidos. En 2003 fue electa Fiscal de Distrito de San Francisco; en 2010 fue electa Fiscal General de California y reelecta en 2014; en el 2016 fue electa Senadora y en el 2021 Vicepresidenta de los Estados Unidos.
En abril de 2004, el oficial de Policía de San Francisco, Isaac Espinoza, fue asesinado a tiros en el cumplimiento de su deber. Tres días después, Kamala anunció que no pediría la pena de muerte para el acusado, lo que enfureció a la Asociación de Oficiales de la Policía de San Francisco. Durante el funeral la senadora y exalcaldesa de San Francisco, Dianne Feinstein, subió al púlpito y exhortó a Kamala, que estaba sentada en primera fila, a que asegurara la pena de muerte, lo que provocó una ovación de pie de los dos mil policías uniformados presentes, sin embargo Kamala mantuvo su negativa. El asesino del oficial Espinoza fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua.
Ese mismo año, Kamala comenzó la iniciativa “Back On Track” (de nuevo en el camino), un programa de re-inserción para delincuentes no violentos y sin antecedentes penales. Los participantes se declaraban culpables a cambio de un aplazamiento de la sentencia y comparecencias regulares ante un juez durante un año. Si en ese lapso los participantes terminaban la secundaria, mantenían un empleo estable, tomaban clases de crianza y pasaban las pruebas de detección de drogas se les borraban sus registros.
Durante ocho años el programa logró una tasa de reincidencia muy baja.? En 2009, Arnold Schwarsenegger promulgó la “Ley de Reinserción Back On Track”, una ley estatal similar a la iniciativa de Kamala.
El programa inicialmente incluía a inmigrantes ilegales, entre ellos Alexander Izaguirre, quien luego fue arrestado por asalto.? Kamala dijo que permitir a personas no elegibles para trabajar en los Estados Unidos fue un error ? y modificó el programa para prohibir a cualquiera que no pudiera trabajar legalmente en Estados Unidos.
Como Fiscal General de California, Kamala promovió políticas progresistas en temas ambientales y de igualdad de derechos, pero al mismo tiempo duras contra el delito. Como Procurador de Zacatecas tuve la oportunidad de tratarla en Anaheim en 2013 y en Salt Lake City en el 2014.
En el Senado prometió proteger a los inmigrantes de las políticas del presidente Donald Trump, abogó por el control de armas, la reforma del sistema de salud, la legalización del cannabis, la Ley DREAM (un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados) y una reforma fiscal progresiva. Hizo fama por sus agudos cuestionamientos a los funcionarios de Trump.
El 21 de enero de 2019 Kamala anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de 2020. ??En el segundo debate fue confrontada por Biden y la congresista Tulsi Gabbard por su historial como Fiscal General. Kamala cayó a un solo dígito en las encuestas luego de ese debate, retiró su candidatura y Biden la eligió para la vicepresidencia.
Cuando Biden asumió el cargo, el Senado se dividía al 50–50 entre republicanos y demócratas,? esto implicaba que Kamala tuviera que ejercer con frecuencia la facultad del voto de desempate como presidenta del Senado.?
En abril de 2021, Kamala tuvo la última palabra en las deliberaciones previas a la decisión del presidente Biden de retirar las tropas de Afganistán.
Ese mismo año, Biden le encargó la tarea de frenar la migración a nuestra frontera sur y dirigir las negociaciones con México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Visitó México y Guatemala para indagar las causas del aumento de la inmigración a Estados Unidos procedente de Centroamérica. ? Durante su visita, en una rueda de prensa dijo: “Quiero ser franca a todos aquellos que se planteen emprender ese viaje tan peligroso desde esta región hacia la frontera de México-Estados Unidos: no vengan”.
Su labor en Centroamérica llevó a la creación de grupos de trabajo sobre corrupción y tráfico de personas, un programa de empoderamiento de la mujer y fondos destinados a vivienda y negocios.?
Durante su periodo, Kamala tuvo las tasas de aprobación más bajas de la historia registradas para un vicepresidente. ?También durante su mandato se produjeron varios relevos entre su personal ejecutivo, según una fuente anónima, dimitieron por “sentirse frecuentemente maltratados”.?
El pasado 21 de julio el presidente Joe Biden anunció su retiro de la contienda electoral y ofreció su apoyo a Kamala para que se convierta en la candidata demócrata a la presidencia.? Kamala recibió inmediatamente el apoyo de los Clinton, ?de la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi,? de los senadores ?del ala más izquierdista del Partido Demócrata, de varios gobernadores y de los líderes demócratas en el Senado y la Cámara de Representantes. ? Sin embargo el expresidente Barack Obama evitó apoyarla y pidió crear un proceso para elegir “un candidato sobresaliente”.?
La vicepresidenta inició su precampaña en Wisconsin donde prometió fortalecer a la clase media, defender el Estado de derecho y reprochó la postura de Donald Trump, quien, aseguró, busca todo lo contrario.
El pasado 26 de julio, Kamala recibió finalmente el aval de Barack y Michelle Obama y ya eligió como su candidato a vicepresidente al gobernador de Minnesota Tim Walz.
Las encuestas están muy parejas, por su perfil y discurso los mexicanos simpatizamos más con ella que con Trump, pero si alguien ha sido duro con nosotros en cuanto a deportaciones son los demócratas, no creo que ella sea la excepción.