Skip to main content

José de Jesús Reyes Ruiz

CONVERSACIONES EN LA CATEDRAL DE ZACATECAS

DEL DR DANIEL GONZALEZ Y GONZALEZ Y EL SANTO IGNACIO – IÑIGO – DE LOYOLA

RELATO SURREALISTA

II PARTE

Para documentar mi pesimismo… y el de los demás

El principal objetivo de este relato - que tiene mucho de surrealista - es el de entender que es lo que conversaba mi mentor el DR. DANIEL GONZALEZ Y GONZALEZ con la imagen de SAN IGNACIO DE LOYOLA en el interior de la catedral zacatecana, y para intentar descifrar este enigma misterio o como quiera nombrársele considero conveniente señalar algunos rasgos de ambos personajes en la idea de entender que tenia que ver el NEUROCIRUJANO PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA con el santo

El Dr. González y Gonzales provenía de una familia aristócrata del norte del país en los territorios que actualmente ocupa el estado de Texas de la Unión Americana antes que estos territorios fueran arrebatados de nuestro país que desde entonces quedaría mutilado física y anímicamente es decir en cuerpo y alma. Estas tierras pertenecían al estado de Coahuila tanto en los tiempos de la colonia como los del México ya independiente, los ancestros del personaje que ahora analizamos al separarse el Estado de Texas por personas americanas que llegaron a la zona mucho después de ellos, decidieron atravesar la nueva frontera de norte a sur porque no querían dejar de ser mexicanos y así a mediados del siglo pasado nuestro personaje viajó a la ciudad de México a realizar sus estudios de medicina en la antigua escuela que se encontraba en la Plaza de Santo Domingo. De su padre Ingeniero militar y general recibió la enseñanza de una diciplina por encima de todo lo demás, de su madre la religiosidad que siempre le caracterizo y el gusto por la música clásica, realizó su servicio social en su tierra en Ciudad Arteaga en Coahuila donde conoció a quien después se convertiría en su esposa Angelica Dávila.

En la primera parte de este relato comentamos como se fue a realizar la especialidad en neurocirugía primero en Boston y después a Nueva York donde como comentamos conoció a Leonard Malis en el Mount Sinaí Hospital donde seguramente aprendió la compulsión y la obsesividad en el arte de las tareas quirúrgicas en las profundidades del cerebro, finalmente termino en el INSTITUTO NEUROLOGICO DE MONTREAL donde aprendió las técnicas de la CIRUGIA DE LA EPILEPSIA bajo uno de los dos grandes de la especialidad WILDER PENFIELD

Pero eso no necesariamente nos permite entender lo que hacia nuestro personaje en el interior de la catedral zacatecana a donde venia cada año con el principal objetivo - como el me lo dijo muchas veces - de conversar con IGNACIO – IÑIGO – DE LOYOLA y para entenderlo mejor me permitiré dar algunos de sus rasgos que yo percibí durante mi larga estancia en el CENTRO MEDICO NACIONAL en los setentas del siglo pasado.

Se trataba de un personaje que no causaba miedo sino pavor en sus residentes por lo estricto que era, pero en alguna ocasión que en compañía de otro residente caminaba por el pasillo nos atravesamos con él y en seguida el grito Y USTEDES QUE ANDAN HACIENDO con una furia que apenas pude notar no era realmente seria sino un poco simulada en su rostro solo para meternos miedo porque alcance a notar una ligera sonrisa que en ese momento me explicó que su dureza no era del todo cierta, en alguna ocasión realizando una cirugía me atreví a hacerle una pregunta y sus gritos de YA CALLATE inundaron la sala, y claro no volví a hablar nunca mas dentro del quirófano., así era de estricto, en ocasiones nos invitaba a comer en un restaurante cuyo nombre no recuerdo cerca del CENTRO MEDICO a donde íbamos un grupo reducido de residentes de neurocirugía aparentemente a convivir con los jefes y ahí no me olvidó de él como de la jefa de Neuropatología una doctora ya grande que también nos infundía miedo y respeto. Eran dos verdaderos aristócratas, pero fumaban cigarros delicados lo cual los hacia diferentes y tomaban fundamentalmente tequila, el siempre comentó que en una comida un buen neurocirujano debe tomar dos aperitivos de un buen tequila, dos copas de vino con la comida y dos de coñac con el café y si hay algo que celebrar dos de champagne y después de esas 8 copas no debe mostrar ni la mínima alteración de sus estructuras mentales.

Vestía siempre con un traje de 3 piezas, claro chaleco incluido y la característica mas importante era la leontina de oro con su reloj de mano que guardaba en la bolsa del chaleco y que revisaba con frecuencia así no fuera necesario, él vivía en la colonia del valle, algunos compañeros como mi mejor amigo que era su sobrino conocían su casa yo solo sabía de ella por lo que me decían y realmente no pude conocer bien a mi mentor durante mi residencia, pero claro, él me ayudo a organizar mis estudios en el extranjero, me mando con su amigo Malis a Nueva York y por mi cuenta elegí THE QUEEN SQUARE NEUROLOGICAL INSTITUTE en LONDRES para realizar otros 6 meses, pero yo quería seguir su camino y acercarme a la NEUROCIRUGIA PEDIATRICA, MONTREAL no era una buena opción en ese momento a finales de los setenta la mejor neurocirugía pediátrica estaba en CHICAGO con un Neurocirujano pediatra RAIMONDI o en TORONTO con HAROLD HOFFMAN y después de hacer los arreglos me ayudó para conseguir un fellow en THE HOSPITAL FOR SICK CHILDRENS de la UNIVERSIDAD DE TORONTO.

Pero hasta ese momento no hubo mas platica ni tenia yo conocimiento de sus viajes a Zacatecas y mucho menos sus conversaciones con IGNACIO DE LOYOLA fallecido hace 5 siglos, eso lo supe solo después cuando solicitó mi apoyo para la realización del congreso al que hice ya referencia
Ahora que quiero entenderlo me acerqué a la historia del SANTO originario de las tierras VASCAS en el norte de ESPAÑA en la zona de frontera con FRANCIA y claro el centro de su origen era el pueblo que aun se puede visitar de LOYOLA de donde era su familia toda, estamos hablando de finales del siglo XV donde creció en una familia acomodada de personajes cercanos a las cortes de España de los REYES CATOLICOS ISABEL Y FERNANDO, nacido posiblemente en 1491 un año antes del gran momento español el del triunfo sobre los moros en el sur y la reconquista de España y el descubrimiento de América en 1942, durante su infancia y adolescencia fue influido por los libros de caballería de la misma forma que el QUIJOTE y soñaba con ser todo un caballero al servicio de la corona española, pero tenemos que entender que la caballería en aquellos tiempos estaba impregnada de valores culturales y religiosos de tipo católico, hacer el bien, el servicio al rey y a la justicia etc. En la primera década del siglo XVI dos cosas influyeron en él, la condena y muerte de SAVONAROLA por herejía y sobre todo la aparición del pensamiento de ERASMO DE ROTERDAM con su obra el Enchiridion que no solo influyo en él sino en toda la Europa de su tiempo sobre todo en los tiempos de la REFORMA y frente a ella la CONTRAREFORMA DEL CATOLISISMO leal a ROMA movimiento del que fue parte.

Para entender el pensamiento de IÑIGO DE LOYOLA y la construcción de la compañía de JESUS es importante conocer lo que le impulsó a ello en el contexto histórico como la asención de JULIO II y la muerte de la REINA ISABEL en el primer lustro del nuevo siglo y la del padre de IÑIGO la segunda mitad, en la segunda década muere JULIO II y asciende al papado LEON X y Maquiavelo publica su gran obra EL PRINCIPE, Y TOMAS MORO LA UTOPIA y LUTERO CLAVA EN 1517 SUS 95 TESIS EN LA CATEDRAL DE WITTENBERG Y CARLOS I DE ESPAÑA es nombrado emperador con el título de CARLOS V

En este contexto se da la adolescencia de IÑIGO quien metido en sus libros de caballería solo aspira a ser caballero al servicio de Dios y de la Corona, su familia tiene una orden de caballería al servicio del REY FELIPE llamada los caballeros de la BANDA y todo lo que aspira IÑIGO es pertenecer a esa orden de quien aprende en sus reglamentos que están escritos, todo el sentido de LEALTAD, OBEDIENCIA, servicio a DIOS Y AL REY diciplina labor social respeto y amor al próximo etc.- valores esencialmente cristianos directamente enseñados por JESUS quince siglos antes, pero la preparación para volverse caballero es estricta en extremo y le hace enderezar un camino que a sus 15 años se había desviado, se prepara con todo cuando su familia cae de la gracia de la corona y la orden de la banda desaparece y el es enviado por su padre con un buen amigo JUAN VELAZQUEZ DE CUELLAR y queda bajo su protección en la comunidad de AREVALO de donde se traslada a AZPETIA y ya con 20 años de edad es acusado de delitos graves de los que no se sabe mucho, en 1517 muere su protector y queda bajo la tutela del Duque de Nájera Virrey de Navarra Don Antonio Manrique de Lara en donde forma parte del ejercito del Virrey que lucha para la recuperación de las tierras de Nájera y en la defensa de los ejércitos de Francia donde en el SITIO DE PAMPLONA es herido de gravedad donde le destrozan una pierna lo que cambia radicalmente su vida que a partir de eses momento la dedica al servicio de Dios.

Esta historia continuara…