M.F. María del Carmen Salinas Flores
Estadísticas de Género: Un Pilar en la Igualdad de Género
El XXV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, llevado a cabo en Aguascalientes, México, se ha consolidado como uno de los foros más relevantes para el análisis y la reflexión sobre el uso de estadísticas con perspectiva de género. Este evento, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, reunió a más de 170 personas de forma presencial y a más de 300 de manera virtual, provenientes de 18 países, incluidos representantes de oficinas de estadística, mecanismos para el adelanto de las mujeres, organismos públicos, la sociedad civil, la academia y organismos internacionales.
Con el lema "25 años de alianzas para fortalecer las políticas de igualdad basadas en evidencias", el Encuentro ha sido clave para impulsar el diálogo y fortalecer las alianzas entre diferentes sectores. A lo largo de sus 25 años de existencia, este evento ha sido esencial para visibilizar las desigualdades de género y generar herramientas que permitan a los países avanzar en la creación de políticas públicas orientadas a cerrar las brechas de género.
El Encuentro Internacional de Estadísticas de Género ha sido un referente en la región desde 1999, al promover el intercambio de experiencias y el debate sobre los desafíos metodológicos para incluir la perspectiva de género en la producción de estadísticas. En su edición XXV, se discutieron temas como la producción estadística sobre las necesidades de cuidado, el uso del tiempo como herramienta para evidenciar el aporte de las mujeres a las economías, la autonomía económica de las mujeres y la medición de la violencia de género, entre otro, sin duda ejes centrales para enfocarse desde nuestra nación y desde Zacatecas.
Uno de los aspectos más relevantes de este Encuentro es que, por primera vez, se llevó a cabo el Editatón "Género y Trabajo", en colaboración con Wikimedia México y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Este proyecto tiene como objetivo editar artículos de Wikipedia para visibilizar la participación de las mujeres en el mercado laboral formal, el trabajo en el hogar y las actividades de cuidado. Este esfuerzo refleja el compromiso del Encuentro no solo con la producción de estadísticas, sino también con la difusión de información relevante que permita a la ciudadanía comprender mejor la importancia de las políticas de igualdad de género, pues debemos recordar la importancia de la socialización de la información, pues sin ello, se convierte un cumulo de información que no es útil.
La importancia de generar datos sobre las desigualdades de género es fundamental para cerrar las brechas existentes y avanzar hacia una sociedad más equitativa. Las estadísticas no solo visibilizan las realidades que enfrentan las mujeres, sino que también ofrecen herramientas esenciales para diseñar políticas públicas que respondan a sus necesidades. Celebramos que esta iniciativa sea impulsada desde instituciones mexicanas como INEGI e Inmujeres, lo que demuestra el liderazgo de México en la promoción de la igualdad de género a nivel regional e internacional.
M.F. María del Carmen Salinas Flores
Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas