Skip to main content

M.F. María del Carmen Salinas Flores

Educación e Inclusión: Hacia Escuelas para Todas y Todos
La educación es un derecho humano fundamental y un motor de transformación social. Sin embargo, para que realmente cumpla con su propósito de ser un derecho accesible para todas las personas, debe ser inclusiva. En la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas, estamos comprometidos en construir un sistema educativo que no deje a nadie atrás, en el que cada estudiante, sin importar sus características, tenga un espacio seguro para aprender, crecer y desarrollarse plenamente.
¿Qué entendemos por inclusión educativa?
La inclusión educativa implica más que solo el acceso a la escuela; se trata de crear entornos de aprendizaje que reconozcan y valoren la diversidad de todas las personas que forman parte de la comunidad escolar. Esto significa considerar las necesidades de estudiantes con discapacidad, aquellos que provienen de contextos vulnerables, de comunidades indígenas, y quienes se identifican con diferentes orientaciones sexuales o identidades de género. Una educación inclusiva es aquella que garantiza que todas y todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, desarrollo y participación.
En Zacatecas, nos hemos propuesto transformar nuestras escuelas en espacios verdaderamente inclusivos, donde cada estudiante sienta que pertenece y pueda desarrollarse sin barreras. Esto requiere de un esfuerzo coordinado y consciente de todos los actores involucrados: docentes, directivos, familias y autoridades educativas.
Escuelas accesibles y sin discriminación
Para lograr la inclusión, es necesario que nuestras escuelas sean accesibles, tanto física como pedagógicamente. En primer lugar, estamos trabajando en la adaptación de infraestructura para garantizar que los estudiantes con discapacidad tengan la movilidad y las herramientas necesarias para desenvolverse con autonomía y seguridad en sus espacios educativos. Rampas, baños accesibles, señalizaciones en braille y otros recursos son solo algunos ejemplos de estas adecuaciones.
En segundo lugar, la inclusión implica una transformación pedagógica. Estamos capacitando a nuestro personal docente para que adopte métodos de enseñanza que se adapten a las necesidades de cada estudiante, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje. Esto incluye el uso de materiales didácticos accesibles, el desarrollo de estrategias para la atención a la diversidad y la integración de nuevas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de quienes, por sus condiciones, requieren apoyos específicos.
Asimismo, para erradicar la discriminación y construir un entorno de respeto, nuestras escuelas están adoptando enfoques basados en los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación. Promovemos el respeto a la diversidad cultural, la equidad de género y la aceptación de las diferencias como un valor fundamental para la convivencia y el aprendizaje.
Programas y políticas para la inclusión
La Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas ha implementado varios programas enfocados en la inclusión educativa. Trabajamos de la mano con profesionales en educación especial, psicología y trabajo social para identificar y atender las necesidades específicas de nuestras y nuestros estudiantes. Además, en colaboración con otras dependencias del gobierno y organizaciones de la sociedad civil, hemos desarrollado estrategias que buscan no solo mejorar el acceso a la educación, sino garantizar la permanencia y éxito de las y los estudiantes en las aulas.
Un ejemplo de estas acciones es el fortalecimiento de nuestras Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), que ofrecen acompañamiento especializado en las escuelas y trabajan de manera directa con los docentes para asegurar que los estudiantes con necesidades educativas especiales reciban la atención adecuada. También estamos impulsando campañas de sensibilización en las comunidades para derribar prejuicios y fomentar una cultura de respeto y apoyo mutuo.
Familias y comunidad: aliados clave en la inclusión
La inclusión educativa no es tarea exclusiva de las escuelas; las familias y la comunidad juegan un papel fundamental. Por ello, estamos llevando a cabo talleres y espacios de diálogo con madres, padres y tutores para que comprendan la importancia de la inclusión y se conviertan en aliados en este proceso. La participación activa de las familias en la educación de sus hijas e hijos fortalece el vínculo entre escuela y hogar, y permite que las y los estudiantes se sientan apoyados y motivados en su desarrollo.
Hacia una educación inclusiva en Zacatecas
La inclusión educativa no es un objetivo que se logra de la noche a la mañana, pero estamos avanzando con pasos firmes hacia un sistema educativo que se adapte a las necesidades de todas y todos. Es nuestra responsabilidad y compromiso asegurar que cada estudiante en Zacatecas tenga acceso a una educación de calidad, sin discriminación y con las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse plenamente.
En la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas, seguiremos trabajando con dedicación para construir una educación para la vida, en la que todas las niñas, niños y jóvenes encuentren un espacio de aprendizaje, respeto y crecimiento.
Por una educación inclusiva y de calidad, avancemos juntos y juntas.
Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas