Dra. Sonia Ruiz
8 DE NOVIEMBRE, DIA MUNDIAL DE LA RADIOLOGÍA
La radiología es una rama de la medicina que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo para Diagnóstico y Tratamiento de lesiones y enfermedades, por lo que es de gran importancia para la salud.
Cada año, el 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al aniversario del descubrimiento de los rayos X, por Wilhelm Conrad Roentgen, en 1895. Este día busca atraer la atención del público y crear conciencia de los beneficios de la imagenología médica y de su evolución a través de una constante innovación tecnológica. También este día es para destacar el papel esencial del radiólogo como parte del equipo de salud y de los altos estándares educativos y profesionales que requiere el personal que trabaja en este campo.
La radiología tiene su origen a finales del siglo XIX cuando el físico alemán Wilhelm descubrió por casualidad los Rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico. Acción por lo que recibió el 1er premio Nobel, en 1901. Posterior a ese hallazgo, Conrad Roentgen se dedicó a investigar estos rayos que denominó “Rayos X” por no saber su exacta naturaleza.
Descubrió que estos rayos ennegrecían las placas fotográficas y que podía hacer impresiones de las cosas densas, incluso de los huesos, dando así origen a las radiografías.
La 1er radiografía fue realizada el 22 de diciembre de 1895, era la imagen de la mano de la esposa de Roentgen, Anna Bertha Ludwing. Más adelante, la física francesa de origen polaco, María Sklodowska de Curie realizó varios experimentos químicos en los que descubrió el elemento radioactivo denominado radio, a finales de 1898.
A inicios del siglo XX, Marie Curie y su esposo Pierre Curie realizaron experimentos industriales para producir radio con fines médicos y al mismo tiempo experiencias médicas con la radiación. En 1903, tras obtener el doctorado en Ciencias Físicas, Pierre y Marie Curie recibieron juntamente el premio Nobel de física. En 1911, la academia de Ciencias concedió a Marie Currie su 2º. Premio Nobel, esta vez en química, por su descubrimiento del plomo y del radio. Fue así la primer persona y la 1er mujer que recibió dos premios Nobel. El descubrimiento de radio y plomo permitió definir las propiedades de la radioactividad, término acuñado por la investigadora.
Las máquinas de rayos X eran caras y aparatosas y solo se encontraban en los grandes hospitales por lo que Marie Curie colaboró con el gobierno de Francia para crear equipos portátiles para localizar fragmentos de bala en los soldados heridos, este invento salvó muchas vidas.
A partir de esta aplicación masiva de los rayos X, la radiología se estableció como una herramienta para el diagnóstico médico. La radiología ayuda a identificar lesiones o fracturas a causa de traumatismos, la detección temprana del cáncer de mama (a través de la mastografía), el seguimiento del adecuado desarrollo y la detección de posibles anormalidades en el feto (con el ultrasonido) o el uso conjunto de radiofármacos y PET (tomografía por emisión de positrones) para diagnóstico oportuno de tumores de origen endócrino. Sin embargo, no se debe usar de manera indiscriminada. Su prescripción debe ser evaluada por un especialista quien debe determinar la técnica radiológica más apropiada, evitando en lo posible que el paciente reciba altas dosis de radiación.