¿Por qué apostarle a la infraestructura social?
Bennelly J. Hernández Ruedas
Desde la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del estado de Zacatecas, tenemos la convicción de ejecutar proyectos de obra pública que vayan mucho más allá de la construcción y reparación de espacios físicos; deseamos que sean obras que representen el compromiso sólido que tenemos con el bienestar y el desarrollo social de nuestras comunidades; en especial, aquellas que viven en situación de vulnerabilidad y en Zonas de Atención Prioritaria.
Por ello, la infraestructura social y educativa que impulsamos tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas.
La rehabilitación o mejora de infraestructura en las instituciones educativas no sólo ofrece un espacio adecuado para la enseñanza, también genera un entorno propicio para el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes, quienes son el futuro de nuestro estado y país.
En este tenor, la educación es la base del progreso y cada aula o área rehabilitada en una escuela, se convierte en una puerta hacia un mejor futuro para nuestros estudiantes zacatecanos.
De la misma manera, desde la SEDESOL impulsamos la mejora de los servicios básicos, siendo esencial para que cada familia cuente con acceso a elementos tan fundamentales, como son el agua potable, la electrificación, el saneamiento de alcantarillado, entre otros.
Porque no existe obra pequeña para buscar ayudar; incluso, en muchas comunidades estas acciones representan un cambio trascendental.
Tener acceso a agua limpia, electricidad y drenaje es una cuestión de dignidad y salud que impacta profundamente el desarrollo social. Estos servicios esenciales contribuyen a mejorar la salud pública y permitir a las familias zacatecanas, vivir en condiciones que promuevan su bienestar y progreso.
Otro aspecto vital de nuestra labor es la dignificación de la vivienda. Sabemos que el hogar es el refugio y el lugar donde se desarrollan los lazos familiares; por ello, trabajamos para transformar la calidad de las viviendas de cientos de familias en situación de vulnerabilidad.
Con proyectos de mejoramiento de vivienda, logramos que las familias zacatecanas puedan vivir en espacios seguros, cómodos y dignos. El hecho de contar con una vivienda adecuada no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también fortalece la autoestima y esperanza para seguir mejorando sus condiciones de vida.
Así pues, el impacto de estos proyectos se extiende más allá de lo inmediato; promueven ese arraigo y una cohesión social, con las que reducimos las desigualdades y se abren oportunidades para que cada ciudadano alcance sus metas y coadyuven al desarrollo de la entidad.
Cuando una familia cuenta con una vivienda digna y acceso a servicios básicos, se fortalece el tejido social y se crea una base más sólida para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la región.
En la Secretaría de Desarrollo Social, tenemos el compromiso de gestionar los recursos de manera efectiva y eficiente para que cada obra pública tenga un impacto directo en el bienestar de nuestras comunidades.
Cabe destacar que, estas acciones se alinean con la estrategia del gobierno estatal para la pacificación y desarrollo integral de Zacatecas, contribuyendo así a construir un ambiente de paz, seguridad y oportunidades para todos.
La infraestructura adecuada y el acceso a servicios dignos se convierten en herramientas clave para la cohesión social, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.
En 2025, planeamos ampliar estos esfuerzos con proyectos en los 58 municipios del estado, los cuales serán clave para avanzar en el progreso de la sociedad zacatecana. A través de esta obra pública, buscamos transformar vidas, fortalecer el tejido social y hacer de Zacatecas un estado más equitativo y próspero.
Nuestro enfoque es trabajar por un Zacatecas más justo, equitativo y desarrollado, en el que todos, sin importar origen o situación, puedan vivir con dignidad y esperanza.
Correo electrónico:
comunicacionbennellyhdz@gmail.com