**Claudia Sheinbaum en el G20: Democracia e inclusión en el centro de la gobernanza global**
Maricarmen Salinas
La reciente participación de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, en la Cumbre de Líderes del G20 celebrada en Río de Janeiro, Brasil, marcó un hito no solo por ser la única mujer presente en el foro, sino por el alcance de su propuesta: una reforma al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas basada en los principios de democracia, inclusión, libertad y justicia.
Sheinbaum subrayó que la actual estructura del Consejo de Seguridad ya no refleja la realidad del mundo contemporáneo. En su intervención, propuso ampliar el número de asientos para incluir regiones históricamente excluidas como África, América Latina, el Caribe y los pequeños Estados insulares. Esta visión busca reconocer a todas las naciones como iguales, abriendo paso a una gobernanza global más legítima y democrática.
La mandataria mexicana destacó que el G20 tiene un papel clave para impulsar esta reforma, enfatizando que una gobernanza global eficaz debe ser representativa, inclusiva, transparente y responsable. Desde esta perspectiva, recordó que el espíritu democrático, como lo expresó Abraham Lincoln, radica en ser “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Además, evocó el principio juarista de “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” para sostener que las decisiones internacionales deben centrarse en la justicia y la inclusión.
Una agenda local con visión global
Sheinbaum también compartió los avances de México en materia de justicia social e igualdad, reflejados en tres reformas constitucionales:
1. La elección popular de jueces y magistrados, para acercar al Poder Judicial al pueblo y garantizar una justicia transparente.
2. La igualdad sustantiva de las mujeres, con medidas como la paridad de género en todos los ámbitos y el cierre de la brecha salarial.
3. El reconocimiento pleno de los pueblos indígenas como sujetos de derecho, fortaleciendo su participación en la vida pública.
Con ello, México no solo avanza en su propio modelo de democracia e inclusión, sino que también comparte su experiencia como una propuesta transformadora en el ámbito internacional.
Un llamado a la paz
En un contexto global marcado por guerras y crisis humanitarias, Sheinbaum hizo un llamado firme a detener los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, y a usar la política como herramienta para construir la paz y proteger a los más vulnerables. Rechazó las nociones que reducen la libertad al mercado, defendiendo el papel del Estado en garantizar derechos fundamentales como la paz, la salud, la educación y la alimentación.
“Los pueblos tienen derecho a la paz y al progreso sustentable con justicia”, afirmó, y subrayó que la política debe elevar los principios de inclusión, libertad y democracia al máximo nivel internacional.
Un liderazgo inspirador
La presencia de Sheinbaum en el G20 no solo destaca por su contenido, sino también por su simbolismo. Su participación como la única mujer en la cumbre refuerza el mensaje de que las mujeres tienen un lugar en los espacios de toma de decisiones globales. Su liderazgo se proyecta como una inspiración para niñas y jóvenes, recordándoles que pueden ser protagonistas de los cambios que transformen el mundo.
En un foro donde las potencias discuten el rumbo del planeta, Claudia Sheinbaum llevó la voz de México con claridad y fuerza, abogando por un mundo más justo, democrático y equitativo. Una propuesta que, sin duda, posiciona a México como un referente en la construcción de la gobernanza global del futuro.
Secretaria de Educación Edo. de Zacatecas