Skip to main content

Ulises Mejía Haro

Iniciativa de ley para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías
Hace unos días presenté ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías

Como es de todos conocido la sequía es un fenómeno metereológico que ocurre cuando las precipitaciones son menores al promedio histórico y que esta deficiencia de lluvias es prolongada y afecta gravemente las actividades humanas, a la agricultura y ganadería. Las sequías son producto del cambio climático que amenaza a la supervivencia humana y a toda forma de vida.
Es un error considerarlas como sequías atípicas, actualmente ya son sequías típicas, ya que se presentan con mucha frecuencia y sus impactos son devastadores como abatimiento de los mantos acuíferos, presas, ríos, daños a la biodiversidad, incendios y daños graves a la agricultura y ganadería, lo que repercute en pobreza, hambre, desempleo, enfermedades y migración.
Hasta hoy, los esfuerzos de los gobiernos se han enfocado más hacia la atención de los efectos de las sequías y no la prevención o diminución de sus impactos, se actúa de manera reactiva y no preventiva. Gran parte del problema de nuestro país es que no hay investigación suficiente sobre las causas, los impactos y menos aún, sobre las posibles formas en que diversos sectores económicos y regiones deben prepararse y enfrentar la sequía.
A través de la gestión de riesgos de las sequías se podrían llevar a cabo acciones para disminuir la vulnerabilidad y tomar con anticipación las medidas preventivas para disminuir pérdidas.
México deberá tomar el ejemplo de Estados Unidos o Australia, en los que se canalizan recursos importantes para la investigación y la planeación, antes, durante y después de las sequías, lo que deriva en una menor vulnerabilidad de la población, a través de medidas preventivas para disminuir sus impactos.
Ante los retos que plantea la sequía y el cambio climático, particularmente en el sector agrícola y ganadero, resulta fundamental crear y fortalecer capacidades en el ámbito institucional y emprender acciones de adaptación. Es por ello, que surge la necesidad de crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías (CENAGES) en Zacatecas, especializado en la planeación de la prevención y la organización de respuestas ante la sequía, que desde una perspectiva interinstitucional y multidisciplinaria desarrolle propuestas científicas de reducción de vulnerabilidad de la población y del sector agrícola y ganadero.
Este órgano debe contar con profesionales de distintas áreas especializados en el tema. Asimismo, debería encargarse de establecer vínculos con dependencias oficiales para la planificación e implementación de estrategias de adaptación a corto, mediano y largo plazo. Tiene por objeto generar conocimiento sobre la sequía en México, que permita diseñar estrategias de reducción de vulnerabilidad a la población y al sector agrícola y ganadero ante dicho fenómeno.

Diputado Federal por el Tercer Distrito Electoral de Zacatecas.