Skip to main content

DESAPARECEN 7 ÓRGANOS AUTÓNIMOS, ¿AVANCE O RETROCESO?
Dra. Sonia Ruíz
El pretexto que se maneja para desaparecer estos órganos autónomos es por una política de austeridad, iniciativa del ex presidente AMLO, ya que del paquete de 20 reformas que presentó, la encomienda a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinboun, es darles cause, quien se compromete a promoverlas.
Tal pareciera que el motivo real para desaparecer estas siete dependencias, es para presionar a adversarios políticos, porque no vemos una lógica racional que cuente con una previa evaluación, más bien se refleja un tinte político mientras no se explique y la exigencia es saber a dónde se van todos estos recortes, ¿qué se beneficiará? ¿cuáles serán las rutas que se fortalecerán? etc.
Para una verdadera democracia es necesario que existan órganos autónomos separados del gobierno, pero cuando un gobernante piensa que el tener una visión diferente a la de él es estar rotundamente equivocado, entonces mi percepción como ciudadana común y corriente es creer que esta decisión para desaparecer al INAI, Cofece, IFT, Coneval, CRE, CNH, Mejoredu, es por el simple y sencillo motivo de tener en sus manos los mandos con exceso con el consiguiente convencimiento de que las mayorías pueden aplastar a las minorías.
Sin el INAI, no habrá acceso a la información y no habrá rendición de cuentas del gobierno y sus funcionarios, sin el Coneval y sin la Comisión Nacional para la mejora continua de la educación, ¿cuál será la evidencia del gobierno en materia de combate a la pobreza y educación en un país donde más de la mitad de los mexicanos no cuentan con acceso a los servicios de salud? Sin la comisión reguladora de energía y la comisión nacional de hidrocarburos, cuyas funciones las asumiría la secretaría de energía, sin contemplar que el poder ejecutivo fungiría como juez y parte en algunas decisiones.
¿Acaso habrá de trasfondo una causa diabólica? ¿Cómo se evaluará la pobreza? ¿y la transparencia, quién será responsable de su contenido? ¿ya se nos olvidó que gracias a esta plataforma supimos de la corrupción de la administración de EPN y conocimos lo de la casa blanca, supimos del toalla-Gate de Vicente Fox y de los altos costos de la Estela de luz de Felipe Calderón? Que finalmente da lo mismo saberlo o desconocerlo porque nunca hay consecuencias jurídicas, pero esa es otra historia.
Si en realidad se buscara evitar corruptelas ¿por qué todo esto se realiza con enfoque transversal? Es decir, porque quitan órganos con autonomía que ven como enemigos y no como intermediarios, órganos que ven como una reticencia cuando lo más certero hubiese sido hacer una evaluación racional donde solo se debió corregir lo que era necesario y conservar lo que se debería de haber conservado.
Esto encamina a pensar que es un desbalance colocar todo en la misma canasta, sin duda tiene una finalidad, es obvio que esta lucha es para hacer votos por un poder único, apuestan a los programas sociales como estrategia número uno y de forma segmentada para conservar y seguir aumentando la simpatía y el poder. Este último con gran estrategia porque si analizamos la pirámide poblacional vemos que los picos más altos, estrictamente radican en los rangos de jóvenes y en adultos mayores, población mayormente beneficiada con dichos programas, ¿tendrá esto un colorante estadista?
La realidad es que hacen falta medidas de fondo, para nadie es desconocido que el presupuesto cada vez alcanza menos, en los últimos años se han recortado muchos programas, dependencias, pensiones, partidas presupuestales, etc. y estarán de acuerdo conmigo, no hay reflejo positivo con ello, sino todo lo contrario, segura estoy que cada ciudadano desde sus trincheras, ya sea laborales o personales, seguimos viviendo una situación económica en retroceso, una situación deprimente y raquítica.
La vida es de equilibrios, de contrapesos y lo que hace falta es una profunda reflexión gubernamental sobre la crisis que se vive, “en todo sentido”, hace falta que se sienten a analizar de fondo qué es lo que más le conviene a los mexicanos y cómo salir de esta crisis cancerosa con metástasis a todo lo largo y ancho del país. Incido con esta pregunta: ¿te has puesto a pensar por qué el presupuesto cada vez alcanza menos? ¿será porque cada vez aumentan más los agarriches o quizá porque con todos estos recortes sí esté realmente disminuyendo el número de agarriches pero el monto $ que se lleva el pequeño círculo ha aumentado?