LA OPERA EN TIEMPOS DECIMONONICOS
V Y ULTIMA PARTE
GIACOMO PUCCINI A 100 AÑOS DE SU PARTIDA
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
José de Jesús Reyes Ruiz B.
En el momento en que escribimos estas reflexiones, habrá pasado solamente algunos días de que el mundo conmemora los 100 años de la defunción de el que muchos consideran el mas grande de entre los grandes compositores de la opera dentro del siglo decimonónico que fue cuando esta forma de arte alcanzó su máximo esplendor, compitiendo tan solo con el otro grande GIUSEPPE VERDI del que escribimos en la ultima parte de este especie de ensayo, y en donde dijimos que desde nuestro muy particular y poco experto punto de vista, la opera como fue pensada en la realidad nace en la Italia del renacimiento y alcanza su nivel mas perfecto y sublime en la Italia durante el siglo XIX y explicamos que si bien yo en lo personal soy un admirador de la obra de WAGNER quien vivió una vida paralela a la de VERDI componiendo una cantidad importante de óperas, que tienen en sus oberturas la expresión mas importante dentro de la música que conocemos como sinfónica, donde el compositor alemán encontró la mayor expresividad de la música llamada de viento .- o aliento – siguiendo los pasos de su guía como el siempre lo reconoció BEETHOVEN, pero insisto lo suyo - grandioso como es - será tratado como se merece en otro espacio futuro siendo el presente ensayo dedicado a la OPERA ITALIANA y en especial a VERDI y a PUCCINI
Puccini muere un 29 de noviembre de 1924 por lo que apenas la semana pasada se conmemora la fecha en que este gran compositor dejó este mundo, pero también deja un enorme legado con el que se le recuerda en este centenario del fallecimiento, por que compuso la obra que ha sido representada en mas de 20 mil puestas en escena y que sin lugar a dudas es la opera mas vista seguida de cerca de la TRAVIATA de VERDI, y claro nos referimos a LA BOHEMIA.
Nuestro personaje Giacomo Antonio Doménico Michele Secondo María Puccini nace un 22 de diciembre de 1858 en el poblado de LUCCA en LA TOSCANA al norte de Italia, a diferencia de VERDI el si venia de una familia de músicos, su padre era el director musical de la iglesia del Duomo Catedral de Lucca como lo habían sido sus antepasados, sin embargo su padre muere cuando GIACOMO tiene apenas 5 años y es enviado a estudiar música con un tío que no le ve cualidades y le considera indisciplinado, pero la música estaba en sus genes y así en su adolescencia se convierte en jefe del coro de la catedral solo para después con la ayuda de parientes y de una beca logra ingresar a los 18 años al CONSERVATORIO DE MILAN que lleva el nombre de VERDI pero de donde este personaje fue rechazado por su edad – ya sobrepasaba los 18 – y si técnica deficiente en el piano.
Puccini no tenia en mente dedicarse al TEATRO MUSICAL – LA OPERA – por lo que sus primeras composiciones nada tuvieron que ver con el género del que sería después su máximo expositor por que a los 20 años compone otro tipo de música entre las que destacan una cantata (I figli d'Italia bella, 1877), un motete (Mottetto per San Paolino, 1877) y una Misa (1880).7 la llamada MISA DE GLORIA
Muchos han considerado a Puccini como el heredero y el seguidor de la obra de VERDI pero en realidad poco tuvo que ver con la música de su predecesor porque era más bien admirador de WAGNER desplazándose en muchas ocasiones a aprender de su música y pudo conocerlo aun en vida en Festspielhaus de Bayreuth, sin embargo no queda ninguna duda de que su carrera, que sería la de la opera se definió cuando pudo escuchar AIDA de VERDI EN PISA en 1876 donde dice la leyenda que llegó caminado por la avería del vehículo que le transportaba.
Ahí su vida dio un rotundo cambio, pero en sus inicios no fue afortunado, compitió en un concurso de opera en un solo acto que no ganó, pero su obra LE VILLI llamo la atención de la SCALA de donde se le realizó un encargo que le costó 5 años de trabajo – EDGAR - y finalmente termino en un fracaso.
Puccini fue siempre un personaje difícil de controlar, fumó desde que era un niño y ya adolescente se convirtió en un mujeriego empedernido, se enamoró de quien seria su compañera de vida ELVIRA quien era casada y con la que tuvo amoríos y dos hijos durante 15 años pero en secreto y no fue sino hasta 15 años después - cuando el esposo de ELVIRA fue asesinado - que PUCCINI pudo regularizar su situación y la de sus hijos, y permanecieron casados mas de medio siglo hasta la muerte de ELVIRA 4 años antes de la del propio GIACOMO y no obstante las múltiples infidelidades por que PUCCINI era un conquistador y no había mujer que se le resistiera, desde una vecina hasta su propia ama de llaves, sopranos etc., su historia en este aspecto nos dice que tuvo que huir de Italia dirigiéndose a NUEVA YORK en los ESTADOS UNIDOS porque su esposa había interpuesto una demanda en contra del ama de llaves que por ello se suicidó cuando no era ella la culpable sino su hermana. De la sonada infidelidad de Giacomo, esta historia se conoció y forzó la salida del compositor de su tierra, en realidad la mayor parte de su vida la vivió en la TORRE DEL LAGO 20 km al norte de Lucca frente al lago Massaciuccoli al sur de viiaregio donde también vivió.
Después del fracaso de EDGAR vino su primer éxito su tercera opera Manon Lascaut una obra cuyo tema había sido ya tratado en varias operas de su tiempo como era lo habitual, entre otros Leoncaballo había escrito una opera sobre el tema antes y después lo hizo MASSENET en su ópera MANON
Se trata de una historia romántica donde el padre envía a Manon a un convento ante la imposibilidad de tolerar tantos pretendientes, la lleva su hermano y en el camino un grupo de estudiantes se quedan prendados de su belleza entre ellos el personaje central el joven estudiante Edmundo De Grieux quien la conquista y la convence de irse con él, pero en el carruaje viaja el secretario del tesoro de Francia un viejo Geronte De Ravoir quien se enamora también de ella pero ella huye con el estudiante que solo le puede dar una vida modesta por lo que finalmente se va con Geronte que la llena de lujos solo que se arrepiente y a través de su hermano recupera a Edmundo e intenta huir con ella pero con las joyas que Geronte le ha regalado, la atrapan y termina en la cárcel y es enviada a Luisiana en las Américas a donde la sigue Edmundo pero la encuentra en un terrible estado de sufrimiento y finalmente muere en sus brazos.
La obra se estreno en Turín en 1893 con gran éxito y un año después en prácticamente todo el mundo MEXICO incluido, se presentó antes aquí que en Paris en Francia donde nace el libreto.
Y así después de este gran éxito viene su FAMOSA TRILOGIA que incluye LA BOHEME, TOSCA y MADAME BUTERFLY que se estrena en LA SCALA de MILAN en 1904
En realidad Puccini solo compuso 19 operas la mitad de lo que VERDI, pero en 1904 sobrevino la crisis, la criada que fuera acusada por ELVIRA ante las instancias cometió suicidio y la autopsia reveló que era virgen y que la acusación era solo una mentira – la verdadera amante era la hermana de la sirvienta – la acusación se le revirtió a ELVIRA y ante la posibilidad de cárcel para ella PUCCINI se traslada a los ESTADOS UNIDOS donde compone la CHICA DEL OESTE LA FANICULLA DEL WEST que sin ser tan buena como las de la trilogía es un éxito en Norteamérica – 1910 -, después LA RONDINE – la golondrina – en genero mixto que intento ser una opereta.
Como todos sabemos la trilogía esta compuesta de tragedia en La BOHEME, donde MIMI el personaje central que encuentra el amor en el poeta Rodolfo muere de tuberculosis – como la protagonista de la Traviata - en TOSCA los tres personajes centrales mueren, la pareja de Tosca una cantante y su novio el pintor Camoranesi quien es perseguido por las fuerzas contrarias a Napoleón en Roma es fusilado pero momentos antes Tosca asesina al policía que le persigue - el Barón Scarpia, después de prometer entregársele si le perdona la vida a su novio, le mata pero la vida no se le perdona y el pintor es fusilado y Tosca se tira desde el techo de la torre del Ángelo en Roma terminando la tragedia, y en Madama Butterfly muestra a una mujer que fue Geisha primero y que contra la ley se enamora de un extranjero con el que contrae un falso matrimonio, el norteamericano la deja sola y embarazada ENGAÑADA y MADRE y reaparece al final para recuperar a su hijo con su verdadera esposa norteamericana lo que hace que la mujer engañada se quite la vida.
Al final de su vida Puccini se enamora del hermoso libreto de TURANDOT la princesa china con quien todos los reyes quieren casarse, ella pone como condición que la solicitud tiene que realizarse tocando un Bongo, y que quien lo haga tiene que desentrañar 3 acertijos de lo contrario morirá y así desfilan asesinados varios príncipes hasta que llega Calaf el príncipe desconocido que descifra los acertijos pero descifra también el mal corazón de TURANDOT y le condiciona su libertad – del matrimonio – si acerta a decir su nombre – Calaf – y de ahí viene una de las mas hermosas áreas de la opera NESUNDORMA cuando pide que nadie duerma en víspera de lo que sucederá.
La opera queda inconclusa pero representa en esta área lo mas relevante de la composición operística de quien fue uno de los grandes de quien se decía no se podía presenciar una opera suya y contener al mismo tiempo el llanto – como a muchos nos sucede cuando escuchamos a CHAVELA VARGAS pero ese es otra historia - ´PUCINI MURIÓ A FINALES DE 1924 hace 100 años de cáncer de laringe - fumó siempre desde niño - pero la música que nos ha dejado disfrutar en todo el siglo XX y el actual es la representación mas elocuente de su alma creadora.
En las próximas semanas LA COMPAÑIA NACIONAL DE OPERA DE NUESTRO PAIS PONDRA DE NUEVA CUENTA LA BOHEMIA REPRESENTANDOSE EN EL PALACIO DE LAS BELLAS ARTES
jreyes52@yahoo.com.mx