Skip to main content

Dra. Sonia Ruíz

LA EPIDEMIA SILENCIOSA

Considero importante hablar de este tema porque cuando el sistema inmunológico se debilita y enfermamos, nuestro mayor anhelo es tener salud, por ende, conocer esto es proporcionar la posibilidad de lo más preciado en este mundo, más que ni los 123 millones de pesos que le recortaron a la coordinación del senado de la república, la posibilidad de “LA SALUD”
Hay un número cada vez mayor de estudios que demuestran que la infección por Cándida Albicans aumenta la susceptibilidad del huésped a tener Cáncer.
El hongo Cándida Albicans, es uno de los microorganismos que viven dentro del cuerpo humano como parte de la flora normal, específicamente en la flora intestinal y en la flora vaginal en la mujer.
Hay un médico alergólogo, americano, el Dr. William G. Crook, que, a la infección provocada por este hongo, la llama, “la epidemia silenciosa” ya que hay autores que afirman que la cándida albicans produce por lo menos 78 micotoxinas, lo cual crea un ambiente ácido y por lo tanto tóxico en el organismo, lo que provoca que el metabolismo se extinga.
Como parte de la etiología multifactorial del cáncer, este hongo tiene gran participación en ello, uno de los tóxicos que produce, es la aflatoxina, altamente carcinógeno, algunas otras micotoxinas son fuertemente venenosas porque tienen la capacidad de paralizar el sistema nervios y respiratorio.
Te voy a revelar la clave para que de una vez por todas logres adelgazar, pero no te auto mediques.
En mi experiencia sé que una limpieza del hongo cándida albicans es lo que marcará el antes y después de tu gordura y lento metabolismo. Dentro de la sintomatología que indica tener infección por el hongo es: picores, principalmente por la noche o después y/o durante el baño, acné, alergias en ambientes húmedos, alergias a algunos alimentos, prendas o joyería de metales, cansancio continuo, fatiga o debilidad, infecciones urinarias, diarreas frecuentes, dolor o ardor vaginal al tener sexo, flujo o picor vaginal, dolores de cabeza y /o musculares, frío en las extremidades, gases intestinales en exceso, infecciones de oídos, trastornos menstruales, irritabilidad o depresión, resequedad excesiva en la piel, sabor a menta en la boca, sarpullido o manchas dérmicas al tomar sol, sensibilidad a la luz solar, ojos que lagrimean, sensibilidad al olor de cigarrillos, perfumes o químicos, sinusitis.
No todos los síntomas se presentan en la misma persona, son variables en cada quien, pero mientras más síntomas tengas, más severa será la infección por el hongo. En las encuestas que he realizado específicamente en personas de estatura media, no gordas, no flacas, han reportado en promedio 10 síntomas previamente mencionados, ¿tú cuántos tuviste? Porque de seguro estarás atribuyéndolos al factor hereditario o a otra enfermedad o lo que es peor, tienes los síntomas y los dejas pasar haciendo caso omiso. El resultado de las encuestas a personas obesas fue nada alentador, pues cursan con la mayoría de la sintomatología-
Como personal de salud, puedo asegurar que la información al respecto en la currícula de la carrera, es muy limitada, solo se conoce al hongo oportunista como parte de la flora normal de intestino y vagina y como moniliasis oral , sobre todo en niños, (el mentado algodoncillo)también se nos limita a considerar que una persona con diabetes sea normal cursar con onicomicosis ( hongos en las uñas ) y ardores vaginales, cuando en realidad este microorganismo siempre estará presente en un cuerpo ácido y lo saludable es que predomine nuestro cuerpo más alcalino que ácido. Una persona con sobre peso u obesa, tiene un cuerpo ácido, es decir, lleva dentro a su epidemia silenciosa.
Por experiencia propia, puedo comprobar que a través de una limpieza de hongo se tiene éxito para adelgazar y recuperar al máximo el metabolismo. Pero, mucho cuidado con automedicarte, no es con cualquier fungicida, estos medicamentos son tóxicos si no te administran el indicado a las dosis indicadas, de no ser así te afectará el hígado además de que actuarán a nivel local sin tener buenos resultados porque la infección por hongo es sistémica, es decir, está regada por todo el cuerpo. Nunca se eliminará al 100 %, porque es un habitante natural del cuerpo, pero sí disminuirlo a punto de que deje de ser un problema para el metabolismo. En gran parte, la estrategia siguiente a la limpieza del organismo para disminuir este hongo, es educar a la persona para que no contribuya a crear un ambiente favorable para seguir desarrollándolo ¿cómo? Evitando el consumo excesivo de hidratos de carbono refinados, ya que estos son el alimento preferido del hongo. Evitar lo más que se pueda tomar antibióticos, ya que al eliminar estos la infección, también eliminan las bacterias buenas, enemigas del hongo cándida albicans. En el caso de las mujeres, hay que evitar las hormonas como los estrógenos, pues los anticonceptivos aceleran su crecimiento. Hay que evitar la hidrocortisona, porque esta disminuye el sistema inmunológico y esto hace que crezca el hongo, ¿te has fijado que todas las personas que son dependientes de este medicamento tienen sobre peso u obesidad? Por ejemplo, los asmáticos. Esta es la explicación, dependen de la hidrocortisona, se deprime su sistema inmune, esto a la vez propicia la reproducción del hongo creando un metabolismo bajo, lo que contribuye a ganar peso. Hay que evitar la mayoría de las veces, la ingesta de bebidas alcohólicas, ya que es otro alimento predilecto del hongo.
Es incalculable la satisfacción después de una limpieza de este bicho cándida albicans que te realices con un experto y calificado médico, mis pacientes me lo han agradecido siempre.