Skip to main content

Dra. Sonia Ruíz

“PARA SER, HAY QUE PARECER”
Luego de más de 26 años practicando la medicina he visto como mis pacientes han sufrido la consecuencia de la obesidad. He observado como algunos hacían diferentes dietas, también he sido testigo de la desesperanza en que han caído.
He de confesar que obesa nunca lo he sido, pero al proponerme a ser delgada tampoco lo lograba, me entró curiosidad y me puse a investigar más del tema, el conocimiento te empodera. Decidí hacer maestría en Nutrición clínica, lo cual marcó un antes y un después en mi vida y en pro de mis pacientes, entendí que la obesidad, no se podía vencer desde la única y limitada perspectiva de la comida, pues la obesidad es una enfermedad crónico degenerativa multifactorial. Lo cierto, es que el campo de la obesidad y el metabolismo es un terreno controversial donde existen diferentes expertos con certificaciones, diplomas y títulos que curiosamente se contradicen entre sí. Unos expertos hablan de comidas hipercalóricos, mientras otros dicen que son las comidas grasosas, otros invitan al vegetarianismo, hay quienes dicen que es una enfermedad y otros que lo atribuyen en su totalidad a factores hereditarios. La verdad es que es un tema emocional, lleno de fracasos y creo que debe de haber una explicación clara desde que existen países mediterráneos que tienen los índices más bajos de obesidad y enfermedades del corazón.
Puedo decir sin temor a equivocarme que cada vez hay más gente obesa, por consiguiente, la prevalencia y la incidencia de hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y diabetes mellitus, es cada vez mayor. En los últimos 10 años, las compañías farmacéuticas han roto su propio record de ventas de los medicamentos asociados a estas condiciones, todo esto pasa mientras nuestras tiendas de comidas están cada vez más repletas de alimentos “sugar free” “fat free” “low fat” y “low calorie” sin impacto alguno, pues en la actualidad se consume menos grasa que hace 40 años y sin embargo tenemos un mayor porcentaje de sobrepeso y de obesidad hoy día. Habrá que conocer cómo se crea la grasa en el cuerpo.
Gran cantidad de gente atribuye su obesidad a su metabolismo lento y de hecho así lo expresan, pero, ¿sabrán realmente qué cosa es el metabolismo?
El metabolismo es la suma de todos los movimientos, acciones y cambios que ocurren en el cuerpo para convertir los alimentos y los nutrientes en energía para sobrevivir. Son muchos los procesos, movimientos, acciones y cambios que el cuerpo humano realiza para poder sobrevivir: digestión, absorción, respiración, sistema inmune, circulación, eliminación, etc. Y cada uno de estos procesos tienen algo en común: movimiento. El movimiento siempre conlleva el uso de energía, entonces el metabolismo lento significa que el cuerpo no utiliza la misma cantidad de energía para realizar una tarea que alguien con un metabolismo rápido. Por eso creo que es demasiado irresponsable decir “tengo el metabolismo lento” porque estaría significando tener lenta la digestión, la absorción, la respiración, el sistema inmunológico, la circulación, la eliminación, etc. Y esta lentitud sería prácticamente incompatible con la vida.
Debido a la elevada prevalencia del sobre peso y la obesidad a nivel mundial, la población está obligada a saber que esta última es una enfermedad crónico degenerativa de origen multifactorial, asociada a complicaciones de salud potencialmente graves, con gran influencia genética y factores ambientales que a final de cuentas no es más que una inflamación la cual lleva adherida la acumulación de líquidos en los tejidos, el dolor y pérdida de la función. Por lo tanto, para querer ser delgados, hay que parecer serlo.