Skip to main content

Lucila Noemí

Respuesta sexual, Modelo cíclico de Basson.

Según este modelo, no sólo la estimulación genital sería lo importante para alcanzar la fase de orgasmo, sino que se tienen en cuenta aspectos emocionales, físicos y cognitivos.

Según este modelo biopsicosocial, la excitación podría darse a partir de la búsqueda de la estimulación (deseo activo) o bien a partir de un estímulo que comienza siendo neutro, pero que, si es adecuado, se transforma en un estímulo sexual positivo (deseo reactivo).

Desde esta construcción, el placer y la satisfacción (con orgasmo o sin finalizar en él) llegaría no únicamente con la estimulación, sino que tendrían un papel muy importante factores menos sexuales, como podrían ser: la excitación subjetiva, la intimidad, la comunicación, el afecto, la autoestima, el bienestar…

Orgasmo explosivo. Sería el descrito por Masters y Johnson, funcionaría bajo los mismos parámetros.

Multiorgasmo.
Es el más habitual de esta población. Una vez que se alcanza el primer orgasmo, que sería de menos intensidad que el nombrado en el apartado anterior, con la estimulación correcta, se podría volver a producir la excitación. ¿A qué se debe esto?

Cuando hablábamos del orgasmo descrito por Masters y Johnson, dijimos que el clímax es la liberación repentina de la tensión. Pues, en este tipo de orgasmo, la tensión no se liberaría por completo, de modo que podría llegar a reanimar el juego. Cada orgasmo iría siendo menos intenso progresivamente.

Orgasmo sostenido.
En este tipo de orgasmo, lo que sucede es que a la vez que la persona va descargando la tensión acumulada, también se carga. Esto conllevaría a un orgasmo temporalmente más prolongado que los otros, pero con una intensidad menor.

Cada persona tiene un tipo predominante de orgasmo, pero en algún momento puede que suceda algún otro estilo, dependiendo del ciclo y de la estimulación.
Sexualidad Sagrada Taoista

Nutriologa