Skip to main content

Dr. Pablo Quezada*

La ridícula idea de no volver a verte: Una obra que une ciencia, duelo y feminismo

La ridícula idea de no volver a verte es una obra de la escritora española Rosa Montero, publicada en 2013.

Este libro, que transita entre el ensayo, las memorias y la biografía, parte de un hecho personal de la autora: la muerte de su pareja, Pablo Lizcano, y se entrelaza con la vida y el duelo de la científica Marie Curie tras la muerte de su esposo, Pierre Curie.

Un relato íntimo y universal
Rosa Montero utiliza como punto de partida el diario que Marie Curie escribió tras la muerte de Pierre.

A partir de este documento histórico, la autora construye un relato que no solo aborda el duelo personal, sino también cuestiones universales como el amor, la pérdida, la resiliencia y la lucha de las mujeres por su lugar en el mundo.

Montero conecta sus propias vivencias con la historia de Curie, logrando un paralelismo emocional y reflexivo que invita al lector a sentirse identificado, más allá de su contexto particular.

Marie Curie: Más allá de la ciencia
La figura de Marie Curie no solo es abordada desde su faceta como científica, sino también como mujer que desafió las convenciones de su tiempo.

Fue la primera persona en ganar dos premios Nobel en diferentes disciplinas (Física y Química), pero también una mujer que enfrentó el dolor, el machismo y los prejuicios.

Montero no idealiza a Curie, sino que la humaniza, mostrando sus fortalezas y debilidades. De esta forma, la científica polaca se convierte en un símbolo de lucha y superación que trasciende generaciones.

De esta forma, la científica polaca se convierte en un símbolo de lucha y superación que trasciende generaciones.

Un libro que fusiona géneros
Uno de los aspectos más destacados de esta obra es su capacidad para romper las barreras entre los géneros literarios.

Montero combina la narrativa autobiográfica con reflexiones filosóficas, fragmentos de historia, divulgación científica y feminismo.

El estilo de Montero es cercano, profundo y, a la vez, lleno de humor e ironía. Su escritura se siente como una conversación íntima con el lector, lo que hace que temas complejos como la ciencia o el feminismo sean accesibles y conmovedores.

Un homenaje al amor y a la vida
A pesar de ser un libro que parte del dolor, La ridícula idea de no volver a verte es, en esencia, un homenaje a la vida.

Rosa Montero reflexiona sobre cómo el amor y la memoria pueden transformar el sufrimiento en aprendizaje y cómo las mujeres, como Marie Curie y ella misma, han encontrado la fuerza para seguir adelante frente a la adversidad.

La ridícula idea de no volver a verte es mucho más que un libro sobre el duelo.

Es una obra que invita a reflexionar sobre nuestra humanidad, nuestras pasiones y nuestras luchas. Rosa Montero, con su estilo único, consigue emocionarnos y hacernos pensar, dejando una huella duradera en sus lectores.

Es una lectura imprescindible para quienes buscan historias profundas y reflexivas, que exploren las conexiones entre la vida personal y los grandes temas universales.

Dr. en Educación