Skip to main content

Nuevos datos universitarios.

Por: Jenny González Arenas

Antes de concluir el 2024, como era de esperarse, la legislatura aprobó el Presupuesto de Egresos de 2025 y, por consiguiente, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el documento aprobado junto con los anexos respectivos.
Por primera vez en mucho tiempo, Gobierno del Estado reconoce el riesgo financiero en el que se encuentra la Universidad Autónoma de Zacatecas y habla de un adeudo con el SAT por concepto de ISR de los años 2023 y 2024 por un monto aproximado de 340 millones de presos.
Se señala en el anexo 21 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas que el adeudo histórico con el ISSSTE y FOVISSSTE de los años 2008 al 2015 agregando el adeudo generado en los últimos años de 2021 y 2024 acumula ya más de 3,386 millones de pesos.
Por primera vez la legislatura habla de los pasivos contingentes de prestaciones laborales como las obligaciones derivadas de pensiones por viudez, orfandad y jubilaciones por un monto que oscila los 100 millones de pesos.
Además, contrario a lo que sucede con otras Universidades Públicas, la UAZ tiene un adeudo con gobierno del Estado por concepto de préstamo para el cierre del ejercicio fiscal e impuesto sobre nómina de 2023 y 2024 por un total de 300 millones de pesos.
Todos esos adeudos representan un riesgo financiero de aproximadamente 4,126 millones de pesos para el 2025.
La creación de un fondo concurrente que permita abatir los pasivos contingentes (pensiones y jubilaciones) así como un crédito revolvente para el pago de impuestos son las alternativas del Gobierno del Estado, así como la reestructuración para el pago de adeudos con el ISSSTE y FOVISSSTE.
Alternativas que no detallan los mecanismos para su implementación pero que al menos vamos avanzando en reconocer que si hay adeudos, que no es cierto que se ha pagado todo y que la situación económica de la Universidad era grave, pero se ha empeorado en los últimos años.
El escenario económico que enfrente la universidad tiene diversas formas de abordarse, desde lo interno y, por supuesto, con un compromiso real de las y los universitarios por asumir la solución de la problemática económica universitaria desde dentro; pero también se requieren medidas externas, desde el Estado, que aporten mayor liquidez y solvencia económica que permita a la Universidad brindar educación superior de calidad para la juventud zacatecana.
Estamos, como universitarios, a tiempo de exigir que se implementen medidas de verdadera austeridad y transparencia, implica un verdadero ejercicio autocrítico y la consciencia de que en estos momentos no se trata de defender privilegios personales, sino a una institución cuyo carácter colectivo y social ha permitido brindar educación superior a las y los zacatecanos a lo largo de muchas décadas.
Es un momento coyuntural en el que las deudas de la institución superan su presupuesto anual, acercándose a un monto del presupuesto universitario de dos años fiscales, pero hoy, más que nunca, las y los universitarios tenemos clara la situación económica de la Universidad y podemos proponer soluciones colectivas para esta problemática, a corto mediano y largo plazo.
Vemos con preocupación que el presupuesto para la UAZ no se incrementa lo suficiente, y ni el Estado ni la Federación podrán aportar mayores recursos a la institución si nosotros, dentro de la institución comenzando por el rector, no están dispuestos a hacer verdaderos cambios en donde los recursos se destinen a actividades sustantivas y no a pagar un sector privilegiado de funcionarios universitarios que no han hecho mas que vivir a expensas del presupuesto universitario; porque si esa casta dorada hiciera bien su trabajo, la universidad no estaría en esta crisis económica en la que está.

Secretaria General del SPAUAZ