Skip to main content

VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES A TRAVES DE LA INTELIGENCIA DIGITAL
Por: Isadora Santivañez Rios
La nuevas tecnologías de la información y comunicación han revolucionado la manera de ver el mundo, facilitando enormemente la actividad cotidiana de todas las personas y sirviendo como un parte aguas en un antes y un después en el uso de la tecnología por parte del común denominador de la gente, sin duda alguna los jóvenes han sido quienes han permitido utilizar estas herramientas de manera más frecuente, mostrando mayor apertura en cuanto a su difusión y consolidación dentro del mundo actual hiper tecnificado.
Nadie puede negar que las tecnologías de la información y comunicación vinieron a transformar el mundo de manera positiva, haciéndolo más fácil, accesible, eliminando barreras fronterizas, aperturado caminos para el acceso a la información, investigación, análisis y difusión de diversas formas de ver la vida, lo que ayuda a apertura tu mente, así como avanzar en el ámbito social y cultural.
La reciente instauración de la tecnóloga con inteligencia artificial, sin duda alguna es uno de los mayores logros y descubrimientos del mundo actual, es impresionante la manera en la que esta tecnología descifra los algoritmos y con ello logra crear resultados sorprendentes y realistas de imágenes, videos, información y hasta de documentos.
Esta nueva herramienta digital agiliza tiempos, te ayuda a tomar mejores decisiones, permite contar con información mas estructurada, reduce costos, entre muchas otras ventajas que incluso garantiza un mejor nivel y calidad de vida de las personas, es por tal motivo que ha cobrado gran auge en los últimos años dentro del mundo globalizado.
Sin embargo, la automatización también puede ser peligrosa, ya que aminora la necesidad de la mano de obra humana y puede ser utilizada con fines maliciosos, como es el caso de Diego N, quien enfrenta un juicio por la modificación de miles de imágenes de su compañeras estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, de las cuales hizo uso para su venta con fines sexuales, a través de la plataforma Telegram, sin el consentimiento de las personas que salían en esas fotos, todas ellas mujeres.
Para Diego se pide una pena de 12 años de prisión, lo cual puede marcar un precedente importante en perjuicio de quienes crean contenido sexual falso, a través de la alteración de imágenes o videos con el uso de inteligencia artificial.
La ventaja para Diego es que no existe una legislación clara y explicita que abarque la utilización de este tipo de tecnología, por lo que se podría correr el riesgo de que salga en libertad, o bien tenga una pena muy mínima ante estos lamentables hechos.
La utilización y difusión de contenido sexual sin consentimiento ya es algo penado en nuestro país, a través de la llamada Ley Olimpia, sin embargo, la implementación de la inteligencia artificial para estos fines es un tema novedoso, por lo que es indispensable crear nuevos esquemas jurídicos que regulen este tipo de temas y protejan a las mujeres que son víctimas de quienes hacen uso de su imagen para lucrar con ella, sin su consentimiento y con fines sexuales o pornográficos.
Al parecer, entre más se desarrollan lo países y la sociedad tiene nuevas herramientas, más se busca violentar a las mujeres mediante las mismas, por lo que las herramientas jurídicas deben evolucionar a la par de lo que evolucionan la nuevas tecnologías, la falta de leyes no debe ser pretexto para no hacer justicia.
Diputada Local