DIA DEL AMOR Y DE LA AMISTAD
Dra. Sonia Ruíz
Este día también es llamado Día de San Valentín, es una festividad de origen católico que se celebra el 14 de febrero de cada año como conmemoración de las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del Amor y la Afectividad.
Es una de las primeras fiestas que significaron la expansión del cristianismo en toda Europa y Africa.
La fiesta en sí, ha ido ganando importancia a lo largo del tiempo desde una perspectiva laica como día de los enamorados y día del Amor y de la Amistad.
Existen varias leyendas, pero la principal en la que se fundamenta esta fiesta es porque San Valentín casaba a los soldados con sus prometidas en las mazmorras de las cárceles del imperio en los tiempos en los que
el cristianismo fue prohibido por Claudio II. Al enterarse de los votos matrimoniales que realizaba el santo, mandó capturarlo y traerlo frente a él para que se excusara sin ninguna intención más que reprenderlo y desterrarlo, pero se dejó influenciar por otros altos funcionarios y mandó decapitar a San Valentín.
Mientras estuvo esperando el día de su ejecución, vio que la hija del juez de la prisión era ciega y oró pidiendo a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver durante su traslado a la plaza pública donde sería ejecutado.
San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo leyera, ella sin entender el motivo, ya que era ciega, abrió el papel y por primera vez logró ver mientras leía una frase en el papel que decía: “tu Valentín” como forma de despedida, pues él estaba desde tiempo atrás enamorado de ella, por lo cual su simbolismo como Santo del Amor fue mayor.
La historia registra que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero del año 494 y desde el punto de vista popular, la fiesta alusiva a éste día es interpretada como una oportunidad de celebrar el amor y el cariño independientemente de la religión que se profese.
A mediados del siglo XX fue cuando la mercadotecnia del capitalismo creó numerosos productos relacionados con el día de San Valentín.
En 1382 se menciona por primera vez este día de festejo para los enamorados y lo hace el escritor inglés Geoffrey Chaucer en su poema “El parlamento de las Aves”.
En la actualidad para los centennials o sea, para la generación Z, lo único con lo que relacionan este día de San Valentín, es con una pareja de enamorados, me pregunto cómo conceptualiza este festejo la generación alfa (de cristal) y aumenta mi incógnita con la generación beta, que quizá no me toque nunca saber.
Bueno, pero lo que sí sabemos es que hoy día, la asociación de hoteles y moteles, señala que los días 13 y 14 de febrero, son fechas de alta demanda para el sector hotelero con un incremento en la afluencia de clientes debido a la celebración del día del Amor y de la Amistad, aunque señalan que no hay una cifra específica, sobre todo por la cuestión de la discrecionalidad.
Pero bueno, en lo personal, mis aplausos van para Don Esteban González Padilla, de Tepatitlán Jalisco, dueño de la fábrica del jabón chiquito que en la actualidad se encuentra en Ecatepec, Estado de México, con una producción alrededor de 72.6 millones de jabones chiquitos fabricados por año, desde hace 75 años, me atrevo a jurar que no haya alguien que no los conozca.