Skip to main content

Sonia Ruiz
BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS I
Así fue conocido Benito Juárez, quien se desempeñó como Presidente de México en varias ocasiones. Fue un Jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca. Nació el 21 de marzo de 1806 y al día siguiente fue bautizado.
Sus padres eran agricultores y murieron ambos cuando él tenía tres años, quedando bajo el amparo de sus abuelos paternos junto con sus dos hermanas mayores, la más pequeña quedó a cargo de una tía materna.
A los pocos años, mueren los abuelos paternos y sus hermanas se casaron, quedando él bajo custodia de su tío Bernardino, a partir de entonces, Benito trabajó como peón del campo y como pastor de ovejas, hasta la edad de 12 años.
Fue entonces cuando decide dirigirse a la ciudad de Oaxaca por su deseo de educarse, pues la única lengua que sabía era el zapoteco.
Cuando llega a Oaxaca, le pidió alojamiento a su hermana, quien trabajaba como cocinera en una casa de ricos, con el visto bueno del patrón, el señor, Antonio Maza, quien lo emplea como cuidador de una granja.
Posteriormente conoció al sacerdote franciscano de la tercera orden, Antonio Salanueva, quien lo admitió como aprendiz de encuadernador y quien le ofrece enviarlo a la escuela.
Recibía fuertes regaños por su escritura deficiente y además sufrí jun to con los demás niños de su condición indígena y pobre, de discriminación, ya que mientras el profesor impartía clase a los niños “decentes” a los de su condición los instruía el ayudante.
A los 15 años inició estudios de gramática latina, concluyendo dos años después con notas de excelencia.
A los 18 años inició los cursos de latín, filosofía y teología, concluyendo a los 21 años después de haber sostenido dos actos en público y haber sido aprobado con calificaciones de excelencia y con notas honrosas de sus sinodales, no obstante, en contra de su mentor Salanueva, abandonó el seminario y se inclinó por el Derecho. Ingresó a la carrera de Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde a los 28 años de edad, obtuvo el título de Abogado, expedida por la Corte de Justicia del Estado. Varios de sus profesores eran masones.
Luego de graduarse como abogado, trabajó durante algún tiempo defendiendo comunidades indígenas. Juárez podía leer textos en latín, francés e inglés, además de que conocía el derecho canónico y el derecho civil.
Desde los 52 años fue la cabeza del liberalismo mexicano, hasta el día de su fallecimiento, el día 18 de julio de 1871, muere a la edad de 65 años de un infarto agudo al miocardio, era cardiópata, específicamente tenía angina de pecho. Es importante conocer su vida más personal y sus múltiples puestos que tuvo…