Skip to main content

Lucila Noemí

LOS CEREBROS

El concepto de los "tres cerebros" se refiere a la idea de que el cuerpo humano tiene tres centros nerviosos principales que influyen en nuestra fisiología, emociones y comportamiento. Estos son el "encéfalo", el "corazón" y el "intestino". 1. El encéfalo (cerebro) - Es el centro de control principal del sistema nervioso. - Procesa la información sensorial, regula las funciones cognitivas (pensamiento, memoria, aprendizaje) y controla las respuestas motoras. - Está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. - Es el responsable de la conciencia, la toma de decisiones y la percepción del mundo exterior. 2. El corazón - A menudo se lo llama el "2do cerebro" debido a su compleja red de neuronas (sistema nervioso intrínseco cardíaco). - El corazón no solo bombea sangre, sino que también influye en las emociones y la intuición. - Investigaciones han demostrado que el corazón envía señales al cerebro que afectan la percepción, la toma de decisiones y el bienestar emocional. - El ritmo cardíaco está estrechamente relacionado con estados emocionales como el estrés, la calma o la felicidad. 3. El intestino - Conocido como el "3er cerebro", el sistema nervioso entérico (SNE) en el intestino contiene alrededor de 100 millones de neuronas. - Regula la digestión, pero también está conectado con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. - El intestino produce neurotransmisores como la serotonina (el 90% de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino), que influyen en el estado de ánimo y la salud mental. - Un intestino sano está asociado con un mejor bienestar emocional y cognitivo. Conexión entre los 3 cerebros - Estos tres sistemas están interconectados y se comunican constantemente a través de señales nerviosas, hormonales y químicas. - Por ej.: el estrés puede afectar el ritmo cardíaco, la digestión y la función cerebral. - Mantener un equilibrio entre estos tres sistemas es clave para la salud física y emocional. Este enfoque holístico destaca la importancia de cuidar no solo el cerebro, sino también el corazón y el intestino, a través de una alimentación saludable, ejercicio, manejo del estrés y hábitos de vida equilibrados.

Nutriologa