Skip to main content

LA ESPIRAL DE TEUCHITLÁN
Dra Sonia Ruiz
Se enfría la noticia, se va dejando de lado, se va haciendo omiso. Un caso más en la impunidad total, sin detenidos, sin responsables, sin aclarar ni desmenuzar este terror, sino por el contrario, poniendo en tela de juicio que esa pesadilla sea verdad, expresando: “sí, son muchos zapatos, más de 400 pares, pero quién dice que hayan sido de víctimas, quien asegura que ese lugar haya sido un crematorio” y miren quién lo pone en duda, UN PRESIDENTE DEL SENADO…
Se diluye la responsabilidad, ni la federación ni el estado se hacen responsables y es que, más allá de querer saber a quién le compete, creo que la sociedad lo que quiere es que se resuelva el problema y que haya justicia.
Aquí lo único que reflejan las autoridades es estar inmiscuidos, porque cualquier mortal puede investigar desde cuándo se construyó ese rancho, solo basta con meterte al google maps y se pueden calcular las rutas a pie, en coche, bicicleta, y transporte público, por lo que se sabe que desde el 2019 es cundo aparece ese rancho, mismo año en que fue por primera vez asegurado por la guardia nacional, con toda seguridad se pudiera presumir que desde entonces se tenía conocimiento de ello.
La única claridad es que las autoridades están rebasadas; ¿harían entrevistas a los pobladores cercanos, registrarían el predio, habrán hecho revisión de las huellas dactilares de las armas encontradas y de los vehículos decomisados, harían una revisión exhaustiva de las ropas y zapatos, harían una indagatoria al alcalde? Una película de terror, tristemente, de la vida real.
Como ciudadana vil y mortal, veo que el nivel de inseguridad cada día va escalando y es algo que preocupa, vemos cómo cada vez las cifras de muertos aumentan, los crímenes aumentan, los asesinatos aumentan, las masacres aumentan y lo que no vemos que aumenta, son los logros a favor de la ciudadanía por parte de las autoridades, los gobiernos entran pensando que cumplir su mandato es combatir a la delincuencia callejera, encerrando al borrachito que caminaba tambaleándose por la calle, encerrando al que robó un pan porque tenía hambre. Entran a gobernar pensando en llenarse los bolsillos, entran a gobernar pensando en que pasarán a ser parte de los nuevos ricos y a esperar con ansias que su periodo termine para brinca al siguiente hueso. No asumen realmente su responsabilidad, no luchan por mejorar la situación, en todo sentido. Cada vez, los presupuestos son menores, cada vez hay más faltantes en el ámbito laboral, cada vez hay más austeridad. Todo lo malo ha estado creciendo, lo que no vemos crecer son las capacidades intelectuales para resolver la problemática.
¿Alguien recuerda la propuesta de campaña llamada: “100 pasos para la transformación” de 380 páginas? En esta, solo una vez se plasma la palabra “desaparecidos” y ¿recuerdan el documento: “100 compromisos por el segundo piso de la transformación”? pues tampoco se menciona la palabra “desaparecidos” aparece la palabra “víctima” pero solo víctima de género o de desigualdad social, pero no de violencia criminal, no hay mención de crisis forense, no hay ADN, no hay referencia a identificación de cuerpos y si no se plasma, no se piensa y si no se piensa, no se actúa y si no se actúa, hay frivolidad y si hay frivolidad, estamos en un espantoso abandono en esta materia. Y, es que, es un tema que urge tratarse por las autoridades en su conjunto; federales, estatales y municipales, incluso pasarlo a nivel internacional. Urge salir del modo INSENSIBLE, urge salir de esta frivolidad criminal.
Una pregunta que nos hacemos toda la ciudadanía: ¿Por qué los colectivos logran llegar a lugares y descubrir y encontrar lo que las autoridades correspondientes nunca lo han logrado ni a darnos una sola respuesta si quiera? Y los colectivos sin ningún recurso llegan a encontrar la verdad. ¿Cuándo se instalará la base de datos de ADN? Es que son tantas preguntas sin respuesta.
Estarán de acuerdo conmigo de que gobernar es como dirigir una empresa y a una empresa se le invierte y no se va tapando bache por bache conforme se le vayan formando, sino atajar de fondo y de forma, ¿por qué quienes gobiernan no entienden? esto es un problema muy grave, es un problema estructural y no administrativo. Es un problema que tendrá solución el día que dejen de mezclar en una misma licuadora la Complicidad, la Negligencia y la Incapacidad.