Skip to main content

LEON XIV y JOSE MUJICA

Contrastes

Para documentar mi pesimismo… y el de los demás

Dr. José de Jesús Reyes Ruiz B.

“Las ideas se pueden combatir, pero no se pueden eliminar, no se matan nunca mueren, siguen existiendo, y tal vez, si nos permiten soñar y vivir con la idea de que puede haber un futuro y que los niños que nacen tengan una oportunidad. Somos humanistas ni de izquierda ni de derecha simplemente humanistas, pensamos en lo que conviene al futuro de la humanidad y nos vamos a morir soñando con ello.”

José Mujica, el presidente más pobre del mundo In memoria.

Pensábamos escribir en la presente colaboración sobre el nuevo Papa, LEON XIV por que tenemos que ser honestos, existen positivos y muchos, pero también negativos en su historia, ello ocurrió también cuando el Papa Francisco inicio su papado, se descubrieron cosas en su pasado que generaron dudas como fueron las que no protegió – según algunos incluso ellos mismos – a dos sacerdotes jesuitas que estaban bajo su tutela y que protestaban contra el gobierno militar dictatorial establecido en aquellos tiempos, uno de ellos murió en manos de las autoridades policiacas que los habían retenido, el otro sobrevivió y contó su historia, y contó los nexos de Francisco de aquellos tiempos con la dictadura pero fueron cosas que no se aclararon, al menos no debidamente, y Francisco realizó un papado resistiendo la feroz envestida de las fuerzas conservadoras de la Iglesia, principalmente en el vaticano pero mostró un pensamiento y una acción progresista, aunque al decir de muchos estas acciones fueron tímidas sin lograr cambios radicales como muchos hubieran deseado.

En el momento en que iniciábamos este texto se da la noticia del fallecimiento de uno de los hombres más grandes de los tiempos que vivimos, nadie lo puede negar, ni los conservadores ni los liberales fue un verdadero ejemplo de amor hacia todos los seres humanos.

Pero quien estas líneas lean se preguntará que tiene que ver MUJICA con el nuevo Papa y tendré que contestar que existen contrastes entre uno y otro importantes de traer a la luz.

Robert Francis Prevost al que se le quitó el segundo apellido MARTINEZ nacido en 1955 en la ciudad de Chicago, sacerdote Agustino ahora PAPA LEON XIV fue enviado como misionero al Perú, y el ser un PAPA MISIONERO nos daba muchas esperanzas, pienso en la reciente película de CONCLAVE donde uno de los personajes centrales es un sacerdote Mexicano originario de Veracruz que se va de misionero al AFRICA y después es enviado a KABUL donde el Papa le nombra primero Obispo y después Cardenal - in remore – una vía que no entiendo bien por lo que en el conclave sorprende a todos y después de un discurso ante un atentado que enerva los ánimos de los conservadores en donde habla de su experiencia con la violencia y los dictados de Jesús de amar al lejano por que nada tiene de merito amar al cercano – refiriéndose claramente al islam – es nombrado Papa, por ello muchos nos sentimos ilusionados con un Papa como el Norteamericano pero también Peruano por el simple hecho de ser misionero.

Pero estudiando su historia nos damos cuenta que no convivió con las comunidades indígenas del Perú tan importantes sino fue ubicado en las ciudades del noreste peruano - Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo – en los años finales del siglo pasado, comunidades de población predominantemente mestiza donde realizó su apostolado.

Y claro que existe una diferencia en estar dentro de las comunidades indígenas y – o en comunicades mestizas, quisiera hacer un paréntesis y comentar una historia de los mismos tiempos de finales del siglo pasado.

Por razones que he comentado en otros escritos yo tuve la maravillosa experiencia de vida al trabajar con DON SAMUEL RUIZ quien había sido nombrado obispo de Chiapas y que inicialmente fue ubicado en Tuxtla Gutiérrez pero después por decisión propia se trasladó a San Cristóbal de las Casas con el principal interés de convivir con las comunidades indígenas, ahí de su mano establecimos con el apoyo de una religiosa de origen suizo una CLINICA DE EPILEPSIA y yo asistía cada dos o tres meses para visitar las comunidades y atender a los indígenas afectados por la epilepsia, habíamos incluso llevado un equipo de electroencefalografía instalado en el obispado pero la embestida de Zedillo después de que quiso acabar con el levantamiento del EZLN - y que estaba convencido de que DON SAMUEL era quien lideraba ese movimiento y al que incluso nombró como TEOLOGO DE LA VIOLENCIA - en conjunción con GIROLAMO PRIGIONE lo presionaron primero enviándole un obispo coadjutor DON RAUL VERA que para sorpresa de ellos se volvió mas progresista que DON SAMUEL y adoptó la OPCION PREFERENSIAL POR LOS POBRES, por lo que el ataque continuo desde la ciudad de México hasta que por fin pudieron destituir a DON SAMUEL y enviaron al nuevo obispo de apellido AGUIRRE - conservador en extremo - para ocupar el puesto.

Quienes trabajábamos voluntariamente con DON SAMUEL nos encontramos en una situación difícil, DON SAMUEL me envió a hablar con el nuevo obispo para platicar sobre la continuidad del proyecto de la CLINICA DE EPILEPSIA , la entrevista fue difícil y el obispo arrogante en extremo me indicó que tenia otras prioridades, al contarle a DON SAMUEL lo que yo veía como el fin del apoyo a las comunidades indígenas el con su infinita paciencia y humildad me aseguró que tendríamos que estar tranquilos que el mismo OBISPO AGUIRRE al entrar en contacto con las comunidades indígenas estas transformarían su alma y su forma de pensar.

Ello fue lo que me hizo sentir que el nuevo Papa al llegar como misionero al Perú y convivir con las ricas comunidades indígenas de aquel país sería alguien que podría cambiar el rumbo de la Iglesia como no lo pudo hacer su predecesor FRANCISCO.

Pero que es lo que ahora me hace dudar de ello - intentaré explicarme - El nuevo Papa proviene de una familia migrante con raices profundamente católicas su padre de padre francés y madre italiana y su madre con raíces dominicanas todos ellos profundamente ligados a la religión, la formación del nuevo Papa es claro impresionante inicio sus estudios en el Seminario Menor de San Agustín en Michigan donde se graduó en 1973 y en 1977 se graduó en matemáticas en la Universidad de Villanova con especialidad en filosofía, y ese mismo año entra al noviciado en la Orden de San Agustín en San Luis Misuri declarando sus votos en 1978 siendo ordenado sacerdote en 1983, después obtuvo la maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago para después trasladarse a Roma para estudiar Derecho Canónigo en la Universidad Angelicen donde obtuvo la licenciatura en 1984 y posteriormente el doctorado con la tesis de el Rol del Priorato en la Orden de San Agustín.

En realidad, fue enviado por su orden al PERU no a realizar misiones en las comunidades indígenas sino para apoyar en la formación de sacerdotes agustinos en las comunidades mestizas en el 2001 fue nombrado PRIOR GENERAL de los AGUSTINOS.

En el Perú de la última década del siglo XX se vivian los tiempos autoritarios de FUJIMORI quien fue encarcelado y en esos tiempos PREVOST ya nacionalizado peruano comenzó a actuar en el terreno de la política haciendo declaraciones del perdón que Fujimori tendría que pedir de aquellos que fueron afectados por su gobierno y ya en el presente siglo se manifestó como fuerte partidario de los GRUPOS PRO VIDA claramente grupos conservadores y de derecha, participó en la MARCHA PRO VIDA de CHICLAYO del 2015 y en LIMA en el 2017 se manifestó en contra de la interrupción de la vida a través del aborto y en contra de la eutanasia - lo cual es entendible – pero al mismo tiempo SE DECLARÓ CONTRARIO A LOS DERECHOS LGBT Y UN AÑO MAS TARDE SE DECLARÓ CONTRARIO A LA EXCARCELACION DE LOS MIEMBROS DE SENDERO LUMINOSO movimiento del que fue fuertemente crítico.

Los movimientos - muchos de ellos con derramamiento de sangre - de los setentas en todo el mundo son reprobados por los intelectuales de derecha a la luz del momento actual, pero movimientos como SENDERO LUMINOSO en el PERU, los TUPAMAROS en el URUGUAY la LIGA 23 DE SEPTIEMBRE en nuestro país, o aquellos de Italia donde secuestraban para obtener recursos no para el bolsillo sino para armar la revolución de frente a gobiernos represores y autoritarios, no siempre terminaban bien, tan solo recordemos al fallecimiento de millonarios secuestrados como ALDO MORO en ROMA o EUGENIO GARZA SADA en MONTERREY aquí en nuestro país.

Y ahí es donde encontramos el contraste, JOSE MUJICA fue parte de estos movimientos violentos de hecho secuestró y personalmente ROBÓ BANCOS fue encarcelado durante mas de 12 años y salió para iniciar una lucha política que le llevó a ser PRESIDENTE DEL URUGUAY uno de los mejores que ha tenido el país sudamericano, donde realizó un cambio sin precedente UN SER AUSTERO EN EXTREMO QUE DONABA EL 90% DE SU SALARIO Y SOLO SE QUEDABA CON EL 10% SUFICIENTE PARA VIVIR QUIEN DECIA QUE UN POBRE ES QUIEN TRABAJA PARA ACUMULAR RECURSOS Y PROPIEDADES Y NUNCA ESTA SATISFECHO, QUE LA LIBERTAD es la capacidad de combinar un TRABAJO PARA VIVIR – y no vivir para trabajar – y otras actividades que disfrute.

Hablaremos mas de estos dos personajes y sus contrastes en la próxima colaboración, recomendamos que en internet lean el discurso de JOSE MUJICA ante la ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN SEPTIEMBRE DEL 2013 no tiene desperdicio y es una CLARA LECCIÓN DE VIDA

jjreyes52@yahoo.com.mx