LEY DEL ISSSTEZAC
Por: Isadora Santivañez Rios
Durante los últimos días ha surgido un gran revuelo por las probables modificaciones a la Ley del Issste que ha colocado a la Presidenta de la República en el ojo del huracán al filo del colapso, esto debido a la presión que ha surgido por parte del magisterio y de todas las instancias educativas.
La Ley del Issste es un instrumento jurídico que regula los derechos y obligaciones de los trabajadores, derechoderechohabientes y pensionados, incluyendo a todos los que se encuentran dentro del sector educativo, quienes gozan de determinados privilegios como lo es el pago por jubilación, atención médica gratuita, prestaciones adquiridas, entre muchos otros.
Esta Ley inició como un sistema solidario en donde el trabajador podía jubilarse cotizando bajo el esquema de salario de su último año como trabajador, así mismo consideraba años de servicio para poder jubilarse, 28 en el caso de las mujeres y 30 en el caso de los hombres.
Sin embargo, en el año 2007 con el Gobierno de Felipe Calderón, se modificó este esquema y se introdujo un rango de 65 años como requisito para pensionarse, es decir, aumentó la temporalidad para adquirir el derecho a jubilarse pasando a un modelo de cuentas individuales y de Afore, lo que limita al trabajador a que el monto de su pensión dependa de sus ahorros acumulados, mas que por su salario base. Este esquema limita, reduce y afecta el monto total bajo el cual se pueden jubilar los trabajadores.
Sin embargo, en su momento se consideró necesario por parte de las autoridades debido a que se auguraba un colapso en el sistema de pensiones de nuestro país era necesario establecer una modalidad más autónoma y autosuficiente. Actualmente, la política del Gobierno de la cuarta transformación ha buscado impulsar una nueva Ley del Issste, sin embargo, esta no ha logrado permear entre dicho sector y la clase trabajadora se ha manifestado bajo protesta nacional. La cual ha cobrado gran auge al ser la primera manifestación organizada y realmente masiva en contra de las políticas públicas establecidas por la actual Presidenta de la Republica, generando un parteaguas y llegando a desestabilizar el contexto actual.
Esta Ley busca detener el aumento progresivo de la edad mínima para jubilarse y fijarla en lo 58 años para los hombres y 56 para las mujeres, pero si tu pensión depende de tus ahorros y te reducen el tiempo de poder acumular ese ahorro, es evidente que la propuesta de Sheinbaum afecta a los trabajadores en ese sentido.
Por lo que los trabajadores solicitan que en lugar de modificar los términos de la ley existente, es necesario que el gobierno aproveche su mayoría para abrogar la Ley del Issste de 2007 y con ello brinde un respaldo real a los trabajadores, principalmente a los maestros que dan su vida en la causa de la educación, siendo esta labor de las vocaciones mas nobles y solidarias.
Los maestros hoy se encuentran bajo protesta, hoy se sienten lastimados, hoy saben que si el Gobierno no los respalda es simplemente porque no quiere ya que tienen el poder suficiente para hacerlo, hoy los maestros entienden que las condiciones existen pero que no se les ofrecen, no se les brindan y no los protegen, por eso seguirán alzando la voz hasta que sus demandas sean atendidas.