Skip to main content

¿Por qué es importante dignificar los salarios laborales?

Sria. Bennelly J. Hernández Ruedas

Hace unos días el gobernador del estado, David?Monreal?Ávila, realizó un importante anuncio que generó gran entusiasmo, el incremento salarial para todas las y los trabajadores de gobierno, así como mejoras sustanciales en el bono de despensa.
El aumento logrado para la base trabajadora, tanto sindicalizados como de confianza, será del 5?por ciento; en el caso de los sindicalizados se hará efectivo un retroactivo desde el mes de enero del año en curso, con una inversión estimada de 65 millones de pesos
Por otro lado, el personal de confianza, que no había recibido aumento desde 2018, verá por primera vez un incremento, con aplicación a partir del mes de julio.
Este ajuste salarial es producto de una estrategia financiera responsable sostenida por el gobierno desde 2021, al no recurrir a endeudamientos; por el contrario, redoblando esfuerzos para pagar la deuda heredada, lo que permitió liberar recursos para inversión social, sin poner en riesgo la estabilidad presupuestal.
Se trata no solo de un ejercicio pragmático, sino de una visión donde las cuentas claras permiten que el crecimiento alcance a quienes sostienen el día a día del estado.
La brecha se amplía aún más, al considerar un aumento en el bono de despensa; para los trabajadores de base, llegando a los 2 mil?900 pesos; mientras que para los de confianza se duplica de 1 mil 500 a 3?mil pesos, con el objetivo de equilibrar el apoyo para los trabajadores en general, promoviendo una cultura de equidad.
Dignificar los salarios laborales es fundamental porque tiene implicaciones profundas tanto para el bienestar individual, como para el desarrollo social y económico de un país; al permitir que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas, como es alimentación, vivienda, salud, educación, transporte, de una forma estable, reduciendo la pobreza.
En este sentido, el impacto real de este aumento se refleja en miles de hogares zacatecanos, que podrán disponer de un ingreso mayor y, por tanto, acceder a mejores condiciones de vida. Además, al homologar el bono de despensa —que para algunos se duplicó— se mejora el ingreso real y se equilibra una prestación que resulta ser clave en la canasta básica familiar.
Sin duda, este incremento representa también un reconocimiento al esfuerzo de los miles de burócratas que, con su trabajo cotidiano, sostienen servicios esenciales.
No se trata de solo una decisión, sino más allá, demuestra que existe un orden institucional que lo hizo posible.
Cuando la visión financiera y el compromiso social se unen, se fortalece la democracia y se impulsan familias; de esta manera, la administración puede crecer sin descuidar a quienes mantienen el estado en marcha.

Correo electrónico:
bennelly.hernandez@zacatecas.gob,mx