Intensifiquemos la producción nacional y diversificación exportaciones
Por Ulises Mejía Haro
Diputado federal por Zacatecas
En un contexto de incertidumbre económica derivado de recientes declaraciones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sugerido de manera unilateral la imposición de nuevas medidas arancelarias sin considerar lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es primordial fortalecer las estrategias de desarrollo productivo, soberanía económica y relaciones comerciales internacionales.
El planteamiento del mandatario, además de violar acuerdos que él mismo firmó durante su pasada administración, representa una amenaza directa a sectores clave de la economía mexicana y de Zacatecas. Frente a ello, resulta fundamental respaldar la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado mesura, inteligencia y firmeza en la defensa de nuestra soberanía, privilegiando el diálogo y el entendimiento binacional sin caer en la sumisión ni en la confrontación.
México debe seguir apostando en una política de fortalecimiento de su producción nacional en todos los sectores, acompañada de una estrategia de sustitución de importaciones. Es decir, producir los más posible localmente lo que consumimos, impulsar el valor agregado de lo que exportamos y proteger a nuestros productores. En paralelo, debemos avanzar en la diversificación de los destinos de nuestras exportaciones: no podemos depender únicamente de un solo mercado. Como dice el dicho, no se pueden poner todos los huevos en una sola canasta.
En el caso de Zacatecas, los impactos de una política arancelaria hostil serían severos. El sector agropecuario zacatecano, que exporta productos como el chile, el ajo, la lechuga, el tomate rojo y verde, el nopal, la tuna y el ganado en pie, podría enfrentar pérdidas considerables. También estarían en riesgo industrias emergentes con alto valor estratégico como la agroindustria del mezcal y de la cerveza, así como sectores manufactureros como el automotriz.
Esta coyuntura exige una integración profunda y decidida de Zacatecas al Plan México promovido por el Gobierno de la República. Este plan no solo propone sustituir importaciones, sino detonar cadenas de valor regionales, fomentar la innovación, fortalecer el mercado interno y apostar por proyectos de gran impacto económico y social.
Zacatecas debe posicionarse como un actor central en esta nueva etapa de desarrollo nacional. Para ello, necesitamos consolidar proyectos estratégicos como el regreso del tren de pasajeros para nuestra entidad, la modernización de la agroindustria, la tecnificación del campo, el fortalecimiento de la minería con responsabilidad social, el impulso al turismo y la cultura, y la mejora integral de nuestra conectividad carretera y aérea.
Un ejemplo es la necesidad de que Mexicana de Aviación contemple rutas hacia Zacatecas en su nueva etapa como aerolínea nacional. La conectividad aérea no solo facilita el comercio y el turismo, también fortalece la integración de nuestros productores y empresarios a los mercados nacionales e internacionales.
Hoy debemos tomar decisiones con visión de futuro. Fortalecer nuestra producción, diversificar nuestras exportaciones y defender la soberanía nacional no son solo estrategias económicas, son actos de responsabilidad histórica frente a los desafíos que enfrentamos como país.