Skip to main content

La progresividad en la seguridad social.

Por: Jenny González Arenas.

El segundo año de gestión del Comité Ejecutivo 2023 – 2026 del SPAUAZ es, en primer lugar, el año en el que se cumplen 50 años de sindicalismo universitario, pero es también el año en el que se comenzaron a discutir temas que se habían pospuesto por muchos años.
El 08 de julio pasará a la historia como el día en el que se firma un proyecto de acuerdo que deberá ser sometido a la aprobación del gremio conforme a los mecanismos establecidos en los estatutos y en la Ley Federal del Trabajo y que, de aprobarse, beneficiará a poco más de una tercera parte del personal académico en activo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Tomando en consideración el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 24 de junio en el que se detiene la edad de jubilación para quienes se encuentran en la modalidad de jubilación contenida en el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE y si se aprueba por la asamblea general el proyecto de acuerdo que se firmó el pasado 8 de julio, se estaría avanzando significativamente en la mejora de la seguridad social del personal académico de la UAZ.
Una edad digna de jubilación, pero también una pensión digna que permita mejorar las condiciones de vida del personal académico en su última etapa laboral y en la jubilación. Es un avance significativo en la mejora de los derechos laborales.
Este convenio representa una mejora en el salario tabular del personal académico de la UAZ, en cualquiera de las figuras laborales y en cualquier nivel salarial, siempre y cuando su forma de contratación sea de Tiempo Completo o Tiempo Completo + 10 horas semana mes, esto como un estímulo a sus labores académicas y trayectoria laboral. Mejora las condiciones de jubilación de las personas que ingresaron a la UAZ con posterioridad al 13 de agosto de 1991, sin que ello implique un costo excesivo para la institución, se logra pues, mejorar los derechos sin impactar de manera negativa en las finanzas universitarias.
Se demuestra que discutiendo de manera seria y responsable, se pueden lograr acuerdos que nos favorezcan a todas y todos.
No se resuelve el problema completo, sigue habiendo temas pendientes como los mecanismos para mejorar las condiciones de retiro de las personas que ingresaron a laborar después del 1 de abril de 2007, sin embargo, el dialogo, la discusión no ha concluido, debemos seguir trabajando para que, ahora que ya se están discutiendo estos temas, se puedan seguir concretando acuerdos.
Hemos aprendido muchas cosas en este proceso. En primer lugar, que la transparencia es fundamental para entender el problema y que la información debe fluir en ambos sentidos, tanto la administración central debe ser transparente en toda la información que se tiene, como el sindicato debe ser claro y transparente en las expectativas que se están generando en torno a los derechos que se discuten.
El tener claridad del universo de personas que se beneficiarían con la medida en caso de que se llegara a aprobar, el impacto presupuestal que representa, el beneficio que se genera a corto, mediano y largo plazo, es información que debe ser clara para ambas partes, porque solo así podremos avanzar en una negociación seria. Pero también es fundamental que toda esa información sea conocida por todo el gremio, no solo por aquellos a los que se beneficia directamente, porque unos pueden pensar que por no encontrarse en el supuesto de jubilación del décimo transitorio de la Ley del ISSSTE este acuerdo no les beneficia y, al menos no de manera directa, pero de forma indirecta es un incentivo para la jubilación y ello permite que se puedan liberar plazas ya consolidadas que den certeza y estabilidad en el empleo a nuevas generaciones del personal académico, por eso es importante también reforzar el respeto a los procedimientos contractuales para la asignación de vacantes definitivas.
Este esfuerzo puede ser mínimo, pero es el comienzo de la reivindicación de derechos que se han estado posponiendo por muchos años.

*Secretaria General del SPAUAZ