Historias de vida
Mayela Pulido
Hay algunas personas que tienen padecimientos en los que se les ha agotado las posibilidades de un tratamiento, y solo tienen un recurso para recuperar su salud, o continuar viviendo. El trasplante…
Y para realizar un trasplante se requiere de un donador…
No todas las personas que fallecen pueden ser donantes de órganos.
Los órganos se obtienen únicamente cuando existe el diagnóstico de muerte encefálica, la cual legalmente está reconocida en nuestro país.
Lo que puedes donar después de la vida son órganos:
Corazón, riñón, pulmones, hígado y páncreas.
Pero si te encuentras en un hospital y falleces por paro cardio-respiratorio, existe la posibilidad de poder donar tejidos: córneas, huesos y piel.
Para la asignación de un órgano o de un tejido a un paciente, el comité interno de trasplante se rige por lo establecido en la ley General de Salud.
El artículo 336. Para la asignación de órganos y tejidos de un donador no vivo, se tomará en cuenta la gravedad del receptor, la oportunidad del trasplante, los beneficios esperados, la compatibilidad con el receptor y los demás criterios médicos aceptados, así como la ubicación hospitalaria e institucional del donador.
Cuando no exista urgencia o razón médica para asignar perfectamente un órgano o tejido, ésta se sujetará estrictamente a las bases de datos hospitalarias, estatales y nacional que se integrarán con los datos de los pacientes registrados en el Centro Nacional de Trasplantes.
Un coordinador hospitalario es el responsable en el hospital que cuenta con experiencia en materia de donación y trasplantes y está capacitado por el Centro Nacional de Trasplante y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desempeña las funciones de evaluar, detectar y seleccionar al potencial donador; solicita el consentimiento y acompaña durante todo el proceso de donación a los familiares.
Coordina las acciones de la donación y el trasplante dentro del hospital, cumpliendo siempre con lo señalado por la ley General de Salud.
Ya que te hayas informado y aclarado tus dudas, puedes hacer manifiesto tu deseo, que no es revocable por terceros a través de la tarjeta de donación.
No olvides platicarlo con tu familia, ellos pueden hacer realidad tu deseo.
Tu puedes ser parte de hacer que muchas , miles de historias cambien su rumbo.
Escribe tu historia y haz la diferencia, cambiar tu muerte por la vida de muchos más… y trascender.
Yo si quiero cambiar historias y cambiar la mía…
Soy orgullosa donante de órganos…