Maricarmen Salinas
Una feria que celebra la identidad, impulsa la economía y une a Zacatecas
La Feria Nacional de Zacatecas es, sin duda, una de las expresiones más vivas de nuestra identidad. Más allá del entretenimiento, representa una oportunidad de encuentro, de orgullo colectivo y de impulso económico para miles de familias. Como Secretaria de Administración, tuve el honor de asistir a la presentación oficial del programa de la FNZ 2025, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila, donde quedó claro que esta edición será mucho más que una celebración: será una plataforma para proyectar lo mejor de nuestra tierra.
Este año, la feria promete ser una de las más completas y accesibles de los últimos tiempos. El programa incluye una cartelera artística de primer nivel, actividades culturales para todas las edades, espacios para el talento local y una organización que prioriza el bienestar, la seguridad y la inclusión. No es casualidad que se le llame “la Feria de Todos”: se ha planeado con visión social, buscando beneficiar a comerciantes, emprendedores, prestadores de servicios y artistas zacatecanos.
Detrás de cada escenario, pabellón o evento, hay un enorme trabajo de planeación administrativa. Desde los procesos de licitación y contratación, hasta la gestión transparente de recursos y la coordinación interinstitucional, el objetivo es claro: hacer de esta feria un ejercicio de eficiencia pública y de acceso para todas y todos. Porque cuando se administra con responsabilidad, se puede festejar con justicia.
Pero también hay algo más profundo: en tiempos donde el mundo parece fragmentarse, la Feria Nacional de Zacatecas tiene la capacidad de unir. Une generaciones, municipios, tradiciones, acentos y sueños. Nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde vamos como pueblo. Cada calle iluminada, cada presentación artística, cada platillo típico compartido, es una afirmación de nuestra cultura viva y nuestra fuerza comunitaria.
Desde el Gobierno del Estado seguimos comprometidos con que esta feria no solo sea un éxito en términos de asistencia, sino también un modelo de cómo lo público puede organizarse para generar alegría, arraigo y desarrollo. Porque sí, la felicidad también es un derecho, y la cultura, el arte y la convivencia son parte del bienestar que merecen las y los zacatecanos.
¡Nos vemos en la feria!
M.F. María del Carmen Salinas Flores
Secretaria de Administración del Estado de Zacatecas