Maricarmen Salinas
Patrimonio y raíces: orgullo zacatecano
En Zacatecas, la identidad no se limita a la historia escrita en los libros; se vive en cada calle empedrada, en la música de tambora que nos acompaña y en las tradiciones que unen a nuestras familias. Hoy, más que nunca, reconocemos que la cultura es un patrimonio vivo, que fortalece el alma de nuestro pueblo y nos proyecta al mundo con orgullo.
La declaratoria como del centro de Zacatecas como Patrimonio Mundial de la UNESCO reafirma lo que las y los zacatecanos siempre hemos sabido: nuestras raíces son fuente de grandeza. Y este orgullo se celebra con una de las expresiones culturales más emblemáticas: la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA), que este 5 de septiembre abrirá sus puertas para mostrarnos, una vez más, que tradición y modernidad pueden caminar de la mano.
La FENAZA no solo es un espacio de convivencia y esparcimiento; es también un motor de desarrollo económico para emprendedores locales, artesanas, productores y prestadores de servicios. Cada exposición, cada concierto, cada evento, representa una oportunidad para que Zacatecas brille y para que nuestras comunidades encuentren reconocimiento y sustento.
Desde la Secretaría de Administración, asumimos el compromiso de que cada peso invertido en la feria se traduzca en beneficios para la gente, en experiencias que fortalezcan nuestra identidad y en acciones que construyan comunidad. Porque la 4T nos ha enseñado que gobernar no es administrar números fríos, sino poner al centro el bienestar y la dignidad de las personas.
La FENAZA es, además, un espacio de encuentro intergeneracional. Niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores encuentran en ella un lugar común para compartir, aprender y disfrutar. Es la muestra más clara de que las tradiciones no se pierden, sino que se renuevan en cada generación, llevando consigo los valores de unidad, respeto y orgullo zacatecano.
También es importante destacar que, en esta edición, se han fortalecido los mecanismos de organización y planeación administrativa para garantizar que la feria sea un espacio seguro, incluyente y accesible para todas y todos. Este esfuerzo refleja la convicción de que el acceso a la cultura y al esparcimiento es un derecho y no un privilegio.
La FENAZA también es una vitrina para proyectar al Zacatecas moderno: un estado que avanza en infraestructura, innovación y desarrollo, pero que no olvida sus raíces. La feria nos permite mostrar al país y al mundo lo que somos capaces de crear cuando unimos tradición y progreso, reafirmando que el desarrollo económico y la cultura no están peleados, sino que se complementan.
Finalmente, esta feria es un recordatorio de que la transformación que vivimos no se limita a lo político o lo administrativo: es también una transformación del espíritu colectivo. Al celebrar nuestra identidad y fortalecer nuestra unión como pueblo, construimos el Zacatecas justo, alegre y esperanzador que soñamos para las próximas generaciones.
M.F. María del Carmen Salinas Flores,
Secretaria de Administración del Estado de Zacatecas.



