Skip to main content

Sonia Ruíz

MADRE TERESA DE CALCUTA

Un día como hoy, 5 de septiembre, pero de 1997, muere la madre Teresa de Calcuta, quien fue una monja católica de origen albanesa e india. Hoy quiero enfocar mi atención en ella porque me llama la atención su vida que fue dedicada a la fe y solidaridad, ¿tendrá que ver el contexto de una persona, son los tiempos, es la alimentación o qué factores pueden influir para que haya más gente con este corazón? Pues en la actualidad solo se ve lo contrario. Y es que, no se pretende que la gente esté destinada a la vida religiosa, sino a tener un corazón generoso y noble. Siempre me he preguntado si algún día mi deseo se cumplirá y si mis ojos lo llegarán a contemplar y mi deseo es que los procesos electorales se realicen sin presupuesto y que él o la que aspire a algún puesto de elección popular lo haga con sus propios medios y entonces así sabríamos si la preocupación por mejorar la vida de los ciudadanos más vulnerables sea un poco más sincera. La comunidad política y quien está en los espacios de toma de decisiones dicen que nada se puede hacer sin presupuesto, falso, cuando se quiere, se puede, es ahí donde esta comunidad transpira su embuste. Lo podemos constatar con el gran ejemplo que nos deja Teresa de Calcuta, quien sin un centavo fundó una congregación a la cual denominó “Las Misioneras de la Caridad” con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar, inicialmente la congregación tenía solo trece miembros. En 1952, inauguró el primer lugar para moribundos en Calcuta, según Teresa, < para personas que vivieron como animales, una muerte hermosa es morir como ángeles, amados y queridos >. En 1955, abrió la institución: Hogar del Niño del Inmaculado Corazón, para los huérfanos y los jóvenes sin hogar. Posteriormente fundó otro centro para los enfermos que padecían lepra. Para la década de los sesentas, ya había establecido una gran cantidad de hospicios, orfanatos y casas de leprosos en toda la India, hacia 1968, la Madre Teresa, ya había inaugurado establecimientos en Roma, Tanzania y Austria e incluso se había extendido por gran parte de Asia, África, Europa y Estados Unidos. En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos. Obtuvo el premio nobel de la paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales e internacionales. Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones, aunque también afrontó una serie de críticas. En el 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada a nivel mundial y su trabajo fue elogiado por la presidenta de la India de ese tiempo. Son innumerables las acciones que logró hacer Teresa, pero lo más importante es que su heroico trabajo trajo un verdadero cambio a aquellos a los que ella sirvió y que haya influenciado a millones de personas de todo el mundo.
Su devoción por la vida, para el cuidado de los pobres, los enfermos y los desfavorecidos, es uno de los mejores ejemplos de servicio a nuestra humanidad, su radical entrega y su trabajo que nunca estuvo marcado por el proselitismo, la hizo entrar a países comunistas, a otros países con distintos credos y formas políticas, incluso a países donde el catolicismo no podía entrar y entró. Agnes Gonxha Bojahiu, es un nombre real, ojalá tu canonización extinga los corazones que ahora los altos mandos poseen, pues están huecos de amor, fracturados, deformes, falsos, corrompidos, deshumanizados y desprovistos de caridad.