Skip to main content

TELEGRAM ZACATECANO
Durante estos días se han vivido en Zacatecas casos alarmantes respecto al delito de violación a la intimidad sexual, en la que alrededor de 900 hombres compartían contenido íntimo de mujeres zacatecanas, sin su consentimiento, generando con esto un grave caso de invasión y violencia digital.
En la era global, proteger la intimidad sexual es más urgente que nunca, ya que las relaciones entre personas se generan también de manera cotidiana a través de estos espacios, lo cual se ha convertido en una forma regular de convivencia, incluso en temas íntimos.
La Ley Olimpia es una herramienta legal que castiga la violencia digital, especialmente la difusión no consentida de contenido íntimo a través de los medios electrónicos, siendo esta la protección jurídica más importante en nuestro Estado respecto a este delito.
Sin embargo, es importante entender que la realidad ha rebasado la legislación actual, superando en mucho las condiciones jurídicas de protección con las que se cuentan en nuestro Estado.
Hoy, practicas como el sexting, por ejemplo, son acciones muy comunes, las cuales no son delitos, simplemente son nuevas formas de intimar con otras personas, pero sí pueden volverse peligrosas si hay abuso, chantaje o difusión de las imágenes, videos o mensajes sin consentimiento de los involucrados.
Decidir respecto a tu cuerpo y sexualidad es un acto de independencia y autonomía, no tiene porque ser señalado ni juzgado, hacer creer a las victimas que tienen culpa alguna respecto a estos atroces actos es una forma de revictimización y un grave error.
Culpable es quien difunde estas imágenes o videos sin tu consentimiento, culpable es quien abusa de la confianza de quien le entrega lo más íntimo de su vida, culpable es quien de manera arbitraria expone a otras personas y las vulnera.
Por eso, impulsamos en Zacatecas la Ley Olimpia, siendo el primer estado del país en legislar sobre este tema. Esta ley protege tu derecho a vivir tu sexualidad de forma libre, segura y sin miedo.
Compartir contenido íntimo, sin consentimiento de las personas a través de plataformas digitales es un delito grave, y es aún más alarmante que en este grupo de Telegram integrado por cientos de hombres zacatecanos se realizarán acciones que podrían ser consideradas como posible trata de personas, principalmente de infancias.
La pena por este delito es de 4 a 8 años de cárcel y debe ser castigado por su gravedad y exponencialidad, por ello las instancias de seguridad y la Fiscalía del Estado debe tomar cartas en el asunto y abrir las carpetas de investigación necesarias hasta encontrar justicia, ninguna zacatecana más debe ser violentada, ninguna mujer más debe ser expuesta, la vergüenza tiene que cambiar de lado.

Diputada Local