Skip to main content

¡Útiles y Mochilas para todos!

Sria. Bennelly J. Hernández Ruedas

El arranque del ciclo escolar 2025-2026 en Zacatecas tiene un matiz especial, ya que del 1 y hasta el 12 de septiembre, más de 264 mil alumnas y alumnos de educación básica en el estado, recibirán sus útiles, mochilas y loncheras escolares, en un esfuerzo sin precedentes que busca garantizar condiciones de equidad en las aulas y un respaldo directo a la economía familiar.
No se trata de un programa asistencial más, sino de un derecho ganado. Desde el año pasado, tras la iniciativa enviada por el gobernador David Monreal Ávila, el Congreso local aprobó modificar el artículo 27 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, estableciendo que la entrega de útiles escolares es un derecho constitucional para las niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica en planteles públicos.
Este paso legislativo convirtió en obligación del Estado el dotar de insumos a los estudiantes, con el objetivo de disminuir la deserción escolar, y al mismo tiempo, aliviar la carga económica que representa este gasto en los hogares zacatecanos.
La magnitud del programa habla por sí misma, son 2 mil 848 escuelas públicas las que están siendo atendidas en todo el territorio estatal, con una inversión que asciende a los 82 millones 924 mil 981 pesos. Para nivel primaria se destinaron 179 mil 291 paquetes de útiles escolares; para secundaria, 85 mil 433 paquetes, con una inversión destinada a esta acción.
En esta estrategia conjunta, se suma la entrega de 63 mil loncheras en nivel preescolar, así como 179 mil 291 mochilas para primaria y 85 mil 433 para secundaria. Este segundo componente representa una inversión de 101 millones 281 mil 054 pesos, consolidando un respaldo integral al regreso a clases de la niñez y juventud zacatecana.
Con estos programas el gobierno estatal coloca a la educación como eje fundamental de la transformación social, apostando a la permanencia escolar que significa apostar por un futuro con menos desigualdad, con mayores oportunidades y con una niñez que pueda concentrarse en aprender, sin preocuparse por carencias materiales.
Cabe destacar que, en un contexto nacional en el que la deserción escolar sigue siendo un desafío, Zacatecas se coloca a la vanguardia con un programa que garantiza piso parejo para todas y todos.
El gobernador David Monreal ha reiterado que la educación es el camino para la regeneración del tejido social y la construcción de un mejor Zacatecas, por ello, la iniciativa responde a una visión de justicia social, donde ninguna niña o niño debe quedarse atrás por no tener una libreta, un lápiz o una mochila con qué acudir a la escuela.
Por otro lado, el impacto económico en las familias es considerable. En tiempos en que la inflación golpea con fuerza los bolsillos, la entrega de útiles y mochilas escolares se traduce en un ahorro significativo que puede destinarse a otras necesidades del hogar. No es menor el hecho de que una familia con varios hijos en edad escolar pueda ahorrarse miles de pesos gracias a este programa.
Deseamos que cada niña, niño y joven de Zacatecas que abra su mochila, encuentre en ella no sólo útiles, sino también la certeza de que la sociedad y el Estado creen en su futuro, porque dotar de herramientas a la niñez es sembrar esperanza.

Correo electrónico: bennelly.hernandez@zacatecas.gob,mx