Skip to main content

11 S (11 de septiembre) II PARTE

¿QUIEN FUE SALVADOR ALLENDE?

Para documentar mi pesimismo… y el de los demás

“Ser joven y no ser revolucionario es un contrasentido”
Palabras de Salvador Allende en su discurso en la Universidad de Guadalajara el 2 de diciembre de 1972

Dr. José de Jesús Reyes B.

En nuestras reflexiones previas recordamos esencialmente el GOLPE DE ESTADO sucedido el 11 de septiembre de 1973 que forzó al presidente democráticamente electo de CHILE, SALVADOR ALLENDE a quitarse la vida y no permitir que las fuerzas golpistas se la arrebataran.
Pero esas reflexiones deben desde mi punto de vista ser complementadas con los datos mas importantes de quien fue este personaje a quien yo considero uno de los mas importantes del mundo moderno en que aun vivimos, y claro me dirán algunos esos detalles los puede ubicar uno en internet, pero lo que quiero compartir con quien lea estas líneas es de como la historia de este GRAN SEÑOR cambiaron radicalmente los rumbos de mi vida personal que es lo que intento compartir.
Después de un terrible 1968 y la historia de TLALTELOLCO que yo en lo personal desconocía por que ya muchas veces he aceptado que entonces no era yo mas que un nerd hundido en los deseos de ser MEDICO CIRUJANO como mi padre a estudiar donde el estudió en la UNAM, era lo que entonces ocupaba mi mente y mi universo, en 68 sucedieron en diversos lugares del mundo los sucesos por todos conocidos desde la primavera de PRAGA y la revuelta de los estudiantes CHEKOS frente a las fuerzas armadas de la UNION SOVIETICA, en busca de una libertad de la que carecían, hasta los disturbios en la SORBONA por exigir una mejor educación pública, las protestas de las UNIVERSIDADES DEL NORESTE DE LOS EU frente a la guerra sin sentido de VIET-NAM y en el suroeste en la búsqueda de la LIBERTAD DE EXPRESION que nacieron en la UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN BERKELEY derecho humano ahora pisoteado por el actual gobierno de DONALD TRUMP y finalmente las protestas estudiantiles en la capital de nuestro país por la represión policial y la falta de libertades.
Siempre he sentido una vergüenza interior de haber llegado la segunda semana de octubre a la gran ciudad para presenciar los maravillosos juegos olímpicos en nuestro país ignorando lo que había sucedido en algo que después conocí como la plaza de las tres culturas donde por orden del Presidente Gustavo Diaz Ordaz o de su Secretario de Gobierno Luis Echeverria provocaron la muerte de alrededor de 300 estudiantes que fueron acorralados y masacrados en esa plaza solo para una semana mas tarde dar la falsa imagen al mundo de los juegos olímpicos a los que paradójicamente llamaron LOS JUEGOS DE LA PAZ.
Ahí estaba yo disfrutando de los diferentes escenarios y – me da culpa – ignorando la realidad, no me olvido haber presenciado la entrada del Sargento Pedraza al Estadio Olímpico para darnos una medalla de bronce o el juego en el palacio de los deportes en básquetbol entre México y Brasil o estar en el auditorio nacional donde se daba la gimnasia olímpica y donde nos percatamos de la primera medalla de oro para México en Natación, todo era una felicidad aparente que cubría a cientos de estudiantes y jóvenes masacrados al inicio de ese mismo mes el mes olímpico de octubre de 1968.
Al año siguiente llegué a mi destino LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM siempre he reconocido la depresión que a un joven patológicamente obsesivo como he sido siempre me produjo ver el desastre de paredes pintadas y llenas de papeles que aun anunciaban la inconformidad frente al actuar del gobierno pero con el tiempo me fui informando y actualizando de la situación real muy diferente a la que yo imaginaba, el despertar fue en especial difícil para mi que seguí mi camino el 69 y el 70 y en el 71 salimos a la segunda mitad de la carrera en los centros hospitalarios, yo no había cumplido los 20 años cuando en junio de 1971 que trabajaba por las noches en el SANATORIO DE LA CONCEPCION en la colonia de SAN RAFAEL pude ver en carne propia la realidad que se me había ocultado o que yo mismo no había querido visualizar, era un 11 de junio cuando llegue a las 8 de la noche a mi guardia pero las puertas del sanatorio estaban cerradas cosa que jamás me había pasado, toqué y después de algunos minutos alguien salió a abrir en forma discreta y pude entrar, rápidamente en un hospital de obstetricia donde se atendían partos y cesáreas el vestíbulo estaba ocupado por 3 camillas donde yacían 3 jóvenes que habían sido masacrados por los halcones enviados por el gobierno de LUIS ECHEVERRIA , en quirófano estaban operando a dos más que luchaban para seguir vivos, eso cambió mi realidad, me dediqué a buscar información sobre los levantamientos estudiantiles en diversas partes del mundo y el Gobierno y entre la información que recibí entendí por vez primera la idea de un socialismo comunitario de frente al capitalismo salvaje en el que habitábamos, entendí el triunfo de la Revolución Cubana una década antes con FIDEL CASTRO y el CHE GUEVARA a la cabeza, pero había antes recibido información tan contradictoria que me costaba pensarlos como héroes pero fue entonces que voltee la vista hacia el sur del continente y me encontré con la historia de un MÉDICO QUE CAMBIO RADICALMENTE MIS FORMAS DE VER AL MUNDO
Un Médico de origen aristocrático de raíces venidas del País Vasco, hijo y nieto de radicales y masones, a su abuelo le apodaban EL ROJO y su padre no era menos radical quien trabajó en la administración publica por lo que se cambiaba de ciudad frecuentemente, SALVADOR ALLENDE nace en 1908 y en 1924 inicia su carrera de medicina en la UNIVERSIDAD DE CHILE y ya como médico trabaja fundamentalmente en el área de patología, a los 32 años se casa con HORTENCIA BUSSI (tencha) con quien tiene 3 hijas Carmen Paz, Beatriz – que fue su secretaria de despacho durante su presidencia – e Isabel como el política mas radical quien fuera diputada y senadora, en aquellos tiempos 1932 fue dirigente estudiantil y vicepresidente de la FEDERACION DE ESTUDIANTES DE CHILE de donde fue expulsado pero también encabezó el grupo marxista AVANCE, Y EN 1933 fundó el partido socialista chileno siendo presidente del mismo en Valparaíso sin dejar la medicina ya que al mismo tiempo fue director de la asociación médica de Valparaíso y editor de sus dos revistas médicas, el Boletín Medico de Chile y la Revista de Medicina Social Fue sucesivamente diputado (1937-1939), ministro de Salubridad (1939-1942) del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, y senador (1945-1970), ejerciendo la presidencia de la cámara alta del Congreso (1966-1969). Además, fue secretario general del Partido Socialista de Chile (1942-1943).
Creó el Colegio Médico de Chile (Colmed) y de la ley que impulsó la fundación del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio de Seguro Social (SSS), ambos en el mismo año.[42]? Allende fue elegido como primer presidente del Colegio Médico en el año 1949, cargo que ocupó hasta 1963.
Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo el 5,45 % de los votos; en las de 1958, el 28,85 % de los votos, tras el electo Jorge Alessandri; en las de 1964, el 38,93 % de los votos, tras el electo Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en las de 1970, a tres bandas, consiguió la primera mayoría simple con el 36,63 % de los votos, siendo en definitiva ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, Allende se convirtió en el primer presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales.

Esta historia continuará

Jjjreyes52@yahoo.co.mx