Skip to main content

Maricarmen Salinas
Día de las Personas Mayores: ajustes razonables para una vejez digna

Cada 1 de octubre, las Naciones Unidas nos recuerdan la importancia de reconocer y valorar a las personas mayores como sujetas plenas de derechos. Más allá de la conmemoración, este día nos invita a reflexionar sobre la urgencia de crear condiciones que aseguren una vejez digna, en igualdad de oportunidades y sin discriminación.
Uno de los mayores desafíos que enfrentan las personas mayores en la actualidad es la brecha tecnológica. Vivimos en una era en la que casi todo —desde la atención médica hasta los servicios bancarios y gubernamentales— se gestiona de manera digital. Para quienes no crecieron en un entorno de conectividad permanente, estas transformaciones pueden convertirse en muros que limitan su acceso a derechos básicos.
Aquí cobra relevancia el concepto de ajustes razonables, entendido como las modificaciones necesarias y adecuadas que permiten garantizar la accesibilidad y la participación plena de todas las personas. Para la población mayor, esto implica acciones tan concretas como ofrecer trámites en ventanilla junto con plataformas digitales, capacitar en el uso de dispositivos móviles, o adaptar interfaces con letras más grandes, instrucciones claras y acompañamiento humano.
Esto implica que las instituciones públicas deben capacitar a su personal para comprender las particularidades del envejecimiento, fortalecer la cultura del buen trato y establecer protocolos que aseguren una atención digna. No se trata solo de simplificar trámites o de ofrecer filas preferentes, sino de transformar la manera en que se diseñan y prestan los servicios, considerando siempre las necesidades reales de las personas mayores. La accesibilidad debe ser integral: física, tecnológica, comunicacional y actitudinal, de modo que cada interacción con el Estado sea una experiencia de reconocimiento y respeto a sus derechos.
En este sentido, el servicio público tiene una responsabilidad central: brindar atención prioritaria a las personas mayores, entendiendo que su derecho a la igualdad requiere medidas diferenciadas que compensen las barreras que enfrentan. Tratarles con paciencia, empatía y respeto, diseñar procedimientos más accesibles y garantizar que ningún trámite quede fuera de su alcance, son pasos indispensables para hacer efectiva la inclusión.
El Gobierno de Zacatecas está comprometido con las personas mayores, trabajando para que ejerzan todos sus derechos sin importar la edad. Reconocerles como grupo de atención prioritaria significa garantizar que la transformación tecnológica y social avance de la mano de la inclusión, y nunca a costa de ella.
El Día de las Personas Mayores es, en ese sentido, una oportunidad para recordar que la sociedad que construimos hoy será la que habitaremos mañana. Garantizar una vejez con dignidad, accesibilidad y derechos no es un favor: es sembrar el futuro de todas y todos.

M.F. María del Carmen Salinas Flores,
Secretaria de Administración del Estado de Zacatecas.