Skip to main content

Maricarmen Salinas
La voz viva de los pueblos indígenas en Zacatecas

México es una nación profundamente pluricultural, construida a partir de los saberes, lenguas y tradiciones de los pueblos originarios. En Zacatecas, esas raíces siguen vivas y presentes en cada comunidad que resiste, enseña y transforma su entorno. Reconocer su presencia no es un gesto simbólico, sino un compromiso con la verdad, la justicia y la memoria colectiva.
En México, desde 2020, la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas promueven denominar el 12 de octubre como el “Día de la Nación Pluricultural”, conmemorando la diversidad de los pueblos originarios y afrodescendientes que conforman el país. Este cambio de enfoque no es menor: representa una transformación en la manera en que entendemos nuestra historia, alejándonos de una visión colonial para reconocer la resistencia, la dignidad y la aportación de quienes han sido históricamente invisibilizados.
En Zacatecas, los pueblos indígenas continúan aportando su sabiduría y su cosmovisión a la vida social, económica y cultural del estado. Comunidades nahuas, wixárikas, otomíes, tepehuanas y mixtecas han hecho de esta tierra su hogar, manteniendo vivas sus lenguas, su espiritualidad y sus formas de organización comunitaria. Cada una de ellas nos recuerda que la diversidad no es una barrera, sino una fuente de fortaleza social y de riqueza cultural.
Las políticas públicas en Zacatecas avanzan hacia una visión de inclusión que reconoce la diversidad cultural como parte esencial del desarrollo social. En distintas regiones del estado se promueven espacios educativos, culturales y de participación comunitaria que fortalecen el sentido de pertenencia, el orgullo identitario y la defensa de los derechos colectivos. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de construir un gobierno cercano, que escucha y acompaña a las comunidades en la mejora de sus condiciones de vida, impulsando la participación activa de las y los integrantes de los pueblos indígenas en las decisiones que les afectan.
Reconocer a México como una nación pluricultural implica más que una conmemoración: requiere garantizar los derechos de los pueblos a la libre determinación, a sus territorios, a sus saberes y a su participación efectiva en la vida pública. Escuchar sus demandas, respetar sus formas de organización y valorar sus aportes fortalece la democracia y el tejido social.
Zacatecas tiene la oportunidad de seguir avanzando en ese camino: el de una sociedad que honra su diversidad, que la asume como motor de transformación y que entiende que el futuro se construye reconociendo el pasado, pero también dialogando con quienes lo habitan y le dan sentido cada día.

M.F. María del Carmen Salinas Flores,
Secretaria de Administración del Estado de Zacatecas.