MENTE, SALUD Y HUMANISMO
I PARTE
EL HUMANISMO Y LA MODERNIDAD
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
Dr. José Jesús Reyes Ruiz B
Las presentes reflexiones son parte de una conferencia impartida recientemente donde, me permito analizar el tema de LA SALUD MENTAL con una hipótesis que pongo a consideración y es la siguiente ¿TIENE ALGO QUE VER LA FILOSOFIA QUE CONOSEMOS COMO HUMANISMO? Y DE SER ASI; ¿CUAL ES SU RELACION CON EL TEMA EN ESTUDIO EL DE LA SALUD MENTAL?
Las definiciones como diría Nietzsche no son del todo buenas cuando uno pretende meterse a fondo en un determinado tema, pero bien vale la pena ver que nos dice el diccionario de la Real Academia sobre los términos que ahora estudiamos. -
SALUD. - Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.
MENTE. - Potencia intelectual del alma. Designio, pensamiento, propósito, voluntad. Conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo
Ello nos llevaría a definir como la SALUD MENTAL, al estado donde EL CEREBRO ejerce todas sus funciones aquello que muchos entienden como EL ALMA, pero que preferimos nombrarla como LA MENTE que sin lugar a dudas tiene una potencia intelectual, y funciona a través DEL PENSAMIENTO con una voluntad de frente no necesariamente con un propósito, es decir LOS PROSESOS PSIQUICOS CONCIENTES E INCONCIENTES sobre todo aquellos de carácter cognitivo.
Ahora bien, con los datos que agrego al presente estudio que pretende ser un ensayo, entendemos el SERIO PROBLEMA que enfrenta eso que hemos definido como la salud mental del ser humano en las condiciones actuales, y la hipótesis – repito – es saber si una actitud HUMANISTA afecta el tema de la salud mental, y nuestra respuesta es totalmente afirmativa, ante un entorno humanista mejores son las posibilidades de que la salud mental se vea menormente afectada y viceversa.
Pero para desarrollar esta hipótesis tendremos que entender lo que es EL HUMANISMO que es la forma de contestar el cuestionamiento realizado, ya tenemos una idea aproximada, aunque no exacta de lo que significa salud mental por lo que dedicare el resto de estas reflexiones a repensar que es lo que significa el humanismo.
Para iniciar debemos entender que el HUMANISMO es una filosofía que se aplica a un determinado tiempo de la vida del ser humano, aquel que se ha definido como MODERNIDAD sin que ello signifique que el humanismo no se halla vivido antes del tiempo en el que nos encontramos y que amenaza con dejar paso a algo terriblemente peligroso que es LA PÓST MODERNIDAD
En forma un poco arbitraria el ser humano DE OCCIDENTE - vale la pena recalcarlo, porque la realidad es muy diferente en el oriente como también lo fue en nuestro continente antes del encuentro entre los dos mundos, y bien nosotros entendemos que hubo un TIEMPO ANTIGUO que termina con la CAIDA DEL IMPERIO ROMANO aproximadamente en el siglo III de nuestra era, iniciándose aquello que conocemos como LA EDAD MEDIA, pero aquí es importante insistir en que muchos filósofos contemporáneos como ENRIQUE DUSSEL argentino que fue expulsado por amenazas a su vida durante las dictaduras militares de aquel país y para nuestra fortuna se vino a radicar en nuestro país donde vivió la mayor parte de su vida trabajando y realizando una obra filosófica extraordinaria desde la UNAM, fundador de la filosofía de la liberación entre otras, y que siempre pensó que LA EDAD MEDIA NADA TENIA QUE VER CON NOSOTROS LOS MEXICANOS o en todo caso LOS LATINOAMERICANOS por que no la vivimos y por ello es algo que nos es ajeno.
Pero para no profundizar y alargar estas reflexiones recordaremos que en la EUROPA MEDIOEVAL centro del pensamiento occidental LA EDAD MEDIA fue ante todo la presencia de FEUDOS y algunos REINOS con una vida que transcurría bajo los dictados de la IGLESIA CATOLICA con base en ROMA y todo giraba alrededor de la religión y por lo tanto de un DIOS único y un pensamiento TEOLOGICO que definía el hacer y el quehacer del mundo al que nos referimos que es el occidental. Eran los tiempos en los que solamente las comunidades monacales tenían acceso no solo a la biblia sino a otras lecturas como aquellas que provenían de la GRECIA CLASICA, y el idioma que dominaba a ese mundo era EL LATIN , las ciudades o feudos dentro de sus murallas otorgaban protección a las clases bajas que en cambio pagaban con su mano de obra, se le ha llamado a esos tiempos los del obscurantismo lo que no es del todo cierto porque ahí está el pensamiento de SAN AGUSTIN del siglo IV y V de nuestra era y sus obras LA CIUDAD DE DIOS y sus CONFESIONES, donde el centro de su pensamiento; aseguraba que solo existía el bien y no el mal que tenia solamente que entenderse como la ausencia del bien
Su filosofía y forma de pensar domino al mundo occidental durante prácticamente 10 siglos hasta SANTO TOMAS DE AQUINO en el siglo XIII monje dominico creador de lo que conocemos como SUMA TEOLOGICA que se resumen en que FE y LA RAZON provienen de una misma fuente que es DIOS. Santo Tomas fue un estudioso del pensamiento aristotélico, pero no lo estudió en forma directa sino a través de las traducciones que el mundo islámico con pensadores como ABERROES trajo a EUROPA a través del norte de África vía España.
Sea como fuere EL PENSAMIENTO MEDIOEVAL ERA PORFUNDAMENTE TEOCENTRICO – Dios en el centro – pero el mundo durante los siglos XIII y XIV se vio afectado por un lado por un INVIERNO PROLONGADO debido a un cambio climático que provocó LA HAMBRUNA en toda Europa y después por LA PESTE NEGRA que provocó la muerte de la mitad de la población europea.
Mientras que el IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE había perecido siglos atrás bajo las fuerzas de los barbaros, el IMPERIO DE ORIENTE con base en BIZANCIO – después – CONSTANTINOPLA y actualmente ESTAMBUL había representado el inicio del pensamiento teocrático con el ascenso al poder del EMPERADOR CONSTANTINO en el siglo XIV – 313 dc - con el edicto de Milán puso fin a la persecución de los cristianos autorizando la LIBERTAD DE CULTO y con el concilio de Nicea – 325 dc – se logró la UNIFICACION DEL CRISTIANISMO TRANSFORMANDOLO EN UNA FUERZA POLITICA que logró el poder por más de 10 siglos.
Una base para entender el cambio de EDAD MEDIA a EDAD MODERNA fue la persistencia del IMPERIO ROMANO DE ORIENTE con base en BIZANCIO con el pensamiento GRIEGO ahí a un lado por lo que intelectuales de la talla de PSELO en el siglo XI a quien estudió a fondo otro intelectual siglos más tarde y que se autonombró PLETON en honor al discípulo de SOCRATES, y los estudió directamente desde el griego que promovió como lengua oficial de los pensadores, y ya en el siglo XIV siglo XV conocía el pensamiento platónico a la perfección y entendía la formación de LA ACADEMIA – PLATON – y EL LICEO de ARISTOTELES quienes claramente mostraron como LA EDUCACION ERA EL UNICO CAMINO AL CONOCIMIENTO.
A mediados del siglo XV CONSTANTINOPLA CAYO EN MANOS DEL IMPERIO OTOMANO y se convirtió en ESTAMBUL por lo que muchos sobre todo los grandes pensadores tuvieron que migrar hacia lugares donde pudieran realizar las escuelas que tenían en mente y huyeron a occidente.
En este momento también es importante recordar que durante ese siglo el siglo XV nace una nueva clase social, antes había solamente LOS NOBLES y sus vasallos y la nobleza o sus reinos provenían del mismo dios que les había supuestamente colocado en ese lugar, pero en esos tiempos nace una nueva clase de seres empoderados gracias al comercio sobre todo al que venia de ORIENTE a través de la RUTA DE LA SEDA y que con los dineros que les empoderaron comenzaron a habitar en BURGOS pequeñas comunidades de donde derivo el nombre de BURGUESES quienes ya veían con recelo a la nobleza y ya no fácilmente inclinaban su cabeza ante ella sentían que los reyes los feudos pero sobre todo LA IGLESIA CATOLICA representaban si no sus enemigos si aquellos a quienes tenían que combatir de alguna forma.
La ruta de la SEDA que se iniciaba en oriente tenia como destino las nuevas REPUBLICAS de la península italiana, lugares como VENECIA, NAPOLES, PISA o FLORENCIA sobre todo esta ultimo dominada por la FAMILIA MEDICI renombrados banqueros de su tiempo quienes tenían el poder por que tenían los recursos y se trataba de personas ilustradas – no se piense en este término como filosófico – es decir aquellos que veían con cierta nostalgia los tiempos clásicos que no habían vivido por lo que comenzaron como mecenas a impulsar a los artistas creadores que por vez primera ponían al SER HUMANO y no A DIOS como el centro sus obras, como olvidar que gracias a ellos LEONARDO DA VINCI y MIGUEL ANGEL pudieron heredarnos una obra totalmente diferente a la de los tiempos medioevales, pero también fueron impulsores de escritores de los que sobresale PICO DE LA MIRANDOLA del que platicaremos mas tarde y claro recibieron con los brazos abiertos y les proveyeron sustento a quienes venían huyendo de LA ANTIGUA CONSTANTINOPLA como el caso de PLETON quien supo ser el responsable que FLORENCIA se volviera un CENTRO donde la educación sobre todo del pensamiento clásico de PLATON y ARISTOTELES se volviera lo más importante.
Esta historia continuará
jjreyes52@yahoo.com.mx