Skip to main content

Construyendo desarrollo y esperanza para Zacatecas

Sria. Bennelly J. Hernández Ruedas

Esta semana tuve la oportunidad de dirigirme al pueblo de Zacatecas desde el pleno del Congreso del Estado, para comparecer ante las y los diputados de la LXV Legislatura, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de nuestro Gobernador David Monreal Ávila.
En este ejercicio de rendición de cuentas, pude compartir grandes avances que hoy confirman que, en Zacatecas estamos construyendo bienestar, paz y desarrollo con justicia social.
El 2024 fue nombrado el Año de la Paz y el 2025 el Año del Bienestar; dos conceptos profundamente ligados, ya que estoy convencida que la paz sólo es posible cuando existe bienestar, cuando las familias viven con dignidad y cuando los derechos sociales se hacen realidad en cada comunidad.
Gracias a la visión del Gobernador y a una política social estructural, alineada con el humanismo mexicano que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Zacatecas ha logrado resultados tangibles y esperanzadores.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 140 mil 400 personas en el estado salieron de la pobreza, mientras que 5 mil 700 dejaron atrás la pobreza extrema. Además, 28 mil 600 zacatecanos ahora cuentan con servicios básicos de vivienda, lo que mejora directamente su calidad de vida.
A nivel nacional, la pobreza extrema se ubica en 5.3%, pero en Zacatecas hemos logrado reducirla a 3.5%, lo que nos coloca por debajo del promedio nacional y demuestra que nuestras políticas sociales han sido efectivas, más humanas y más cercanas a la gente.
Sin embargo, estos indicadores no son sólo números; estamos hablando de familias con una vida más digna, gozando de servicios básicos como son el agua, la luz, un techo digno, acciones que brindan una esperanza alentadore para prepararse y construir un mejor futuro.
Uno de los pilares de este esfuerzo ha sido la educación, la base para alcanzar la pacificación de Zacatecas. En este sentido, es grato informar que más de 267 mil alumnas y alumnos del nivel primaria y secundaria, recibieron útiles escolares gratuitos, con una inversión superior a 82.9 millones de pesos. Cabe destacar que este programa desde hace dos años es de carácter constitucional, al ser votado para que su entrega fuera universal y obligatoria.
Además, 155 mil 400 estudiantes recibieron un apoyo económico de 500 pesos, para adquirir uniformes, con una inversión que superó los 77 millones de pesos. Con estos programas garantizamos la equidad educativa; al fortalecer la economía familiar y fomentar la participación ciudadana mediante los comités escolares. Son programas universales, gratuitos e incluyentes, que promueven la igualdad de oportunidades y la justicia social.
En materia de infraestructura básica, invertimos más de 54.6 millones de pesos, en coordinación con los municipios. De ese monto, el Gobierno de Zacatecas aportó 46 millones, con los que se realizaron 11 obras de agua potable y drenaje, 30 pavimentaciones y proyectos de electrificación y alumbrado público.
La vivienda digna es otro eje esencial del bienestar. Con una inversión de 20.2 millones de pesos, entregamos 2 mil 208 calentadores solares, en beneficio de 8 mil personas; impulsando el uso de energías limpias y reduciendo los gastos familiares. Además, rehabilitamos puentes y espacios públicos en municipios como Sombrerete, Cuauhtémoc, Loreto, Pinos y Valparaíso, con inversiones que superan los 11 millones de pesos, garantizando conectividad, seguridad y vida comunitaria.
El desarrollo también se mide por la atención a quienes enfrentan mayores desafíos, por ello, fortalecimos la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, logando con el peso a peso, una inversión conjunta con el Gobierno de México de 428 millones de pesos, que benefició a más de 22 mil zacatecanas y zacatecanos con una discapacidad permanente.
Asimismo, destinamos 5.2 millones de pesos, a través del Programa de Bienestar para Grupos Vulnerables, entregando aparatos funcionales a más de 700 personas; tales como bastones, sillas de ruedas, andaderas, artículos que representan una oportunidad de movilidad, autonomía y dignidad.
En todos estos programas y acciones hay una constante: la participación social. Hemos promovido una nueva forma de gobernanza basada en la corresponsabilidad, la transparencia y la cercanía. Con la creación de Comités de Participación Social, madres, padres y comunidades escolares intervienen directamente en las decisiones que les benefician.
Por todo este trabajo social que se desarrolla desde el corazón de la dependencia, puedo expresar lo mucho que me enorgullece encabezar una de las secretarías más nobles del Gobierno del Estado; en la que su gente tiene la misión clara de atender a quienes más lo necesitan, con empatía, cercanía y amor por Zacatecas.
Estos resultados no son de una sola persona, sino del esfuerzo colectivo de mujeres y hombres que trabajan todos los días en territorio, escuchando, acompañando y transformando realidades. Por eso, mi reconocimiento profundo a todo el personal que conforma la familia SEDESOL.
Un acto que me permitió reafirmar a las y los zacatecanos, mi compromiso de seguir fortaleciendo la política social del Gobierno, haciendo del bienestar una auténtica política de Estado.
Porque seguiremos mejorando y ampliando nuestras acciones y programas, con la visión que cada vez más zacatecanos salgan de la pobreza, vivan con dignidad y no padezcan carencias.
¡La paz es bienestar!, y el bienestar es la base de un Zacatecas más justo, más fuerte y con esperanza.
Correo electrónico:
bennelly.hernandez@zacatecas.gob,mx