Skip to main content

EL RELANZAMIENTO DEL PAN
Por: Arturo Nahle García
El Partido Acción Nacional es un partido de doctrina política conservadora, afín a las ideas de la democracia cristiana; sus estatutos establecen que su posición ideológica es el humanismo cristiano; no pocos lo definen como un partido de derecha.
La plataforma actual del PAN mantiene la importancia de los valores familiares, los derechos de la niñez, cuidar la vida desde la concepción hasta la muerte y mantener la libertad de la educación familiar. En materia política, impulsa la independencia judicial, la división de poderes, el federalismo, el fortalecimiento de los municipios, así como el establecimiento de elecciones primarias. En materia económica, promueve un nuevo pacto fiscal, la libre competencia y la reducción de impuestos.
El PAN fue fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín como una alternativa cristiana y opositora al entonces Partido de la Revolución Mexicana.
Desde su fundación agrupó a la élite socioeconómica opuesta a las reformas del presidente Lázaro Cárdenas, en particular a su plan de educación laica y gratuita, a la nacionalización del petróleo y al reparto agrario.
El PAN fue creado como una institución política que se alejaba del caudillismo y buscaba la institucionalidad de la democracia, logró su primera diputación en 1946, y su primer municipio, Quiroga Michoacán, en 1947, sin embargo mantuvo una presencia marginal en el gobierno.
En 1952 contendió por primera vez a la Presidencia de la República con Efraín González Luna como candidato, en 1970 logró el 13% de la votación en las elecciones generales y en 1976 ni siquiera pudo postular candidato a la Presidencia.
En 1982 logró el 15.68% de los votos, en 1988 con Manuel J. Clouthier el 17.07%, en 1989 convirtió a Ernesto Ruffo Appel en el primer gobernador de un partido opositor, en 1994 “El Jefe” Diego consiguió el 25.92 % de los sufragios y finalmente, en el 2000, junto con el Partido Verde y después de más de seis décadas de participación política opositora, Vicente Fox fue electo Presidente de la República, terminando así con la hegemonía que el PRI sostuvo desde el fin de la revolución.
En el 2006 el PAN volvió a ganar la presidencia con Felipe Calderón pero solo con el 35.91% de los votos, sin embargo en el 2012 Josefina Vázquez Mota quedó en el tercer lugar de la elección presidencial.
En el 2018 Ricardo Anaya obtuvo el peor resultado en una elección presidencial para el PAN desde 1994 y en el 2024, aliado con el PRI y el PRD, fracasó de nueva cuenta con Xóchitl Gálvez.
Actualmente solo gobierna Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, tiene 70 diputados y 21 senadores; en Zacatecas es tercera fuerza política, solo ganó dos distritos y cinco municipios, entre ellos la capital, pero aliado con el PRI y el PRD.
Por todo ello, este fin de semana su presidente nacional Jorge Romero Herrera, anunció el relanzamiento del partido en un acto que, según él, marca el inicio de una nueva era: un PAN más abierto, moderno y ciudadano.
Romero anunció que el PAN será el partido más abierto de México, con elecciones primarias, encuestas y voto de la militancia, dejando atrás las decisiones cupulares. Dijo que en esta nueva etapa no habrá designaciones entre cuates, sino apertura total a hombres y mujeres que representen las causas ciudadanas.
El relanzamiento se sustenta en tres ejes centrales:
1. Redefinir las causas, reviviendo el orgullo panista y la empatía con la gente.
2. Reformar los estatutos para abrir el partido a una etapa de participación, transparencia y democracia.
3. Actualizar la identidad visual, con un logo renovado que refleje modernidad, cercanía y orgullo por su historia.
Presentó también una nueva aplicación digital con la que cualquier persona podrá afiliarse o registrarse como candidata con un solo “clic”.
Todo eso está muy bien, pero cerrarse a las alianzas es el peor error que hoy por hoy puede cometer un partido de oposición, ni en el 2027 ni el 2030 una oposición fragmentada le podrá ganar a Morena, sin alianzas el relanzamiento del PAN será un relanzamiento al vacío, al hoyo, a la derrota estrepitosa.