Skip to main content

TERMINAN LAS GLOSAS LEGISLATIVAS

Por: Isadora Santivañez Ríos

Las glosas legislativas sirven como ejercicio de rendición de cuentas para detallar área por área o sector por sector, cada una de las actividades realizadas por el Gobierno del Estado durante el transcurso del año. Estas se convierten en ejercicios democráticos y de transparencia que permiten cuestionar, analizar y verificar resultados de cada una de las administraciones.
La rendición de cuentas es un principio fundamental en las democracias modernas que implica la obligación de los funcionarios públicos y representantes de informar, justificar y asumir responsabilidad por sus decisiones y acciones ante la ciudadanía. No se trata solo de compartir información, sino de establecer mecanismos que permitan evaluar la gestión pública y, en caso necesario, aplicar sanciones.
Es por tal motivo que las glosas legislativas son de gran relevancia, ya que fungen como un procedimiento parlamentario mediante el cual el Poder Legislativo analiza y evalúa el contenido del Informe de Gobierno presentado por el titular del Poder Ejecutivo. Este proceso permite a los diputados o senadores ejercer su función de control y fiscalización, asegurando que las acciones del gobierno se alineen con los principios de legalidad, eficiencia y transparencia.
Este procedimiento inicia con la entrega formal del Informe de Gobierno por parte del ejecutivo, el cual debe ser analizado por los legisladores para formular preguntas, observaciones o criticas y derivado de ello, convocar a cada titular de dependencia a rendir cuentas y explicar los resultados de su gestión.
Dicho análisis puede derivar en recomendaciones, exhortos o incluso sanciones políticas. No olvidemos que los legisladores son los representantes del pueblo y con ello se convierten en su voz al exponer su sentir en la máxima tribuna del Estado.
Es por ello que las glosas se convierten en ejercicios democráticos de gran relevancia; sin embargo, deben contar con formatos concisos y prácticos, pero que permitan la rendición de cuentas.
Durante las glosas del Cuarto Informe de Gobierno del Estado vimos actos protocolarios en donde las reglas del formato impusieron que cada secretario de Gobierno tuviera un tiempo limitado para responder lo que favorece respuestas superficiales, evasivas y planas, no debates reales y de fondo.
Las glosas que concluyeron no fueron un ejercicio real de rendición de cuentas, por lo que hubo un gran desencanto por parte de la ciudadanía. Los zacatecanos esperaban un formato más estricto que permitiera a los secretarios contestar a detalle cada uno de los cuestionamientos. Los zacatecanos exigen una participación libre, con respuestas claras y mecanismos que obliguen a los responsables de cada dependencia gubernamental a ver la realidad frente a ellos. Sin un verdadero ejercicio democrático, el Gobierno jamás podrá dar verdaderos resultados.

*Diputada Local