Dr. José de Jesús Reyes R.
SABIOS VS LEALES (SUMISOS)
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
“Somos hijos pródigos de una patria que no sabemos definir, una patria que no debe ser ni histórica ni política… sino intima”
Ramon López Velarde (La Novedad de la Patria)
Al confrontar, dentro del campo de la política actual – y la de todos los tiempos – la personalidad y capacidades de quienes conforman el espectro político, bien vale la pena hacerse una pregunta, ¿Quién o quiénes son los que vale la pena ser invitados a conformar una estructura de gobierno que permita y desemboque en un verdadero cambio en la senda del progreso, sea este término lo que quiera o pueda significar?
Hemos escuchado decir al Presiente de la Republica - directa o indirectamente - que prefiere a los leales frente a los sabios, y con este término queremos decir a los expertos, los informados, los que conocen del tema etc. En su discurso López Obrador ha comentado abiertamente que él prefiere un 90% de honradez – que nunca puede probarse como real -. Y solo un 10% de capacidad o profesionalismo y ante esto yo me atrevería a exclamar; “por eso estamos como estamos”
Esto no es nada nuevo, durante al menos siglo y medio la política – y los políticos – que encabezan los gobiernos tanto en el escenario federal como en el estatal y el municipal, han mayoritariamente preferido a personajes cercanos – cuasi familia – en los que pueden confiar absolutamente – aunque en muchas ocasiones ha sido otra la realidad cuando los supuestos incondicionales escuchan el canto de las sirenas y cambian de protector porque algún otro les ofrece mejores cosas. Esta también es una característica clásica de nuestra clase política.
Y así, cuando el que encabeza la estructura de gobierno tiene la capacidad suficiente, puede guiar a su camarilla para que las cosas se hagan y el gobierno avance, pero esto rara vez es el caso, por que desafortunadamente la selección de las candidaturas a los diferentes espacios de gobierno se designan no con criterios democráticos es decir con la voluntad ciudadana de las bases, sino a partir de la decisión – dedazo – de quien se encuentra en la cúpula, y estos candidatos rara vez son seleccionados por su capacidad o por su don de mando, sino por una supuesta lealtad hacia quien les está abriendo el espacio.
Y así las personas con una capacidad puesta a prueba se quedan marginadas del actuar político, y en el mejor de los casos opinan a la distancia de los desastres, que sin decirlo directamente, ellos pudieron contribuir a evitar.
En este punto bien vale la pena consultar con nuestra historia, al menos la de no tan largo plazo para darnos cuenta de los resultados – buenos o malos – de definir de esta forma las estructuras de gobierno, porque por más que nos quebremos la cabeza solo podríamos recordar un gobierno que se caracterizó por armar el mejor gabinete con las mejores personas que se tenían dentro de los tiempos que se vivieron. Este fue el caso de BENITO JUAREZ quien se rodeó de lo mejor de la intelectualidad de su tiempo, que además se trataba de personas honestas y con un enorme cariño por MEXICO. Cómo olvidar el gesto de VICENTE RIVAPALACIOS que al terminar la guerra de la Reforma se presentó ante Juárez a solicitarle el permiso para retirarse del gabinete y dedicarse a lo que era su vocación que era la escritura, a lo que Juárez le comento “pero le debemos años de sueldo” a lo que Rivapalacios contesto, “A LA PATRIA SE LE SIRVE, NO SE LE COBRA”.
En ese gabinete estuvieron muchos de los grandes como LERDO DE TEJADA, MANUEL DOBLADO, JOSE MARIA LAFRAGUA, FRANCISCO ZARCO, MLCHOR OCAMPO, SANTOS DEGOLLADO, IGNACIO RAMIREZ (EL NIGROMANTE) GONZALEZ ORTEGA, IGNACIO ZARAGOZA GUILLERMO PRIETO y tantos más, toda una pléyade de personalidades de un gran nivel, leales si, SABIOS TAMBIEN, capaces por decir lo menos.
Un gabinete así no lo hemos vuelto a ver. Se habla y se habla mucho del otro gran presidente, LAZARO CARDENAS, pero con todo respeto no hay ni forma de comparar, JUAREZ era en si un académico, LICENCIADO EN DERECHO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE OAXACA de donde saltó al TRIBUNAL DE JUSTICIA de su estado y después a la SUPREMA CORTE DE LA NACION y de ahí a la presidencia. En contraste LAZARO CARDENAS era un militar originario ni siquiera de la capital de su estado Michoacán, sino de una población menor, un militar sin duda bien intencionado, empapado de las ideas de la revolución, PERO CON SUS BEMOLES, hay que decirlo aunque hacerlo suene a sacrilegio porque realmente NI SUPO ELEGIR A SU GABINETE que estuvo conformado por personalidades menores traídas de su entorno estatal y claro que eligió mal a su sucesor – cosa que JUAREZ no hizo porque le tomó por sorpresa la muerte - al elegir a AVILA CAMACHO un conservador que era todo menos honesto, en vez de al GENERAL MUJICA quien podría haber dado seguimiento a sus políticas más cercanas a la izquierda y apegadas a la JUSTICIA SOCIAL.
AMLO quien, desde mi punto particular de ver las cosas, tiene MUCHOS DEFECTOS, pero también tiene sus virtudes, no ha sabido – fuera de algunas excepciones – nombrar un GABINETE de personalidades preparadas que le aseguren un cambio verdadero y profundo en sus respectivos campos de trabajo. Todos vemos que alguien sin capacidad alguna, que fue o su chofer o su ayudante, saltan sin la más mínima preparación a puestos clave que tendrían que ser ocupados por “SABIOS” por gente preparada, por expertos en la materia que les toca encabezar, vamos PROFESIONALES DE CARRERA en todo lo que el término representa.
Pero volvamos de nueva cuenta a la historia para ver quién realmente impulsa un cambio y quién o quiénes, por su falta de capacidad, de experiencia de profesionalismo en el área que les toca desempeñar, pasan desapercibidos por la historia sin dejar huella alguna de su actuar a menos que sea por sus corruptelas o sus malas decisiones como lo vemos con el accidente reciente del METRO de la CIUDAD DE MEXICO.
Siento que todos estamos de acuerdo en que el primer símbolo de una mexicanidad naciente en el siglo XVI fue sin lugar a dudas LA VIRGEN DE CUADALUPE imagen alrededor de la cual se inició la conformación de una nación en ciernes que tardó tres siglos en volverse independiente, pero a pocos nos queda duda que fue la GESTA REVOLUCIONARIA que gracias a las aportaciones NO DE VILLA NI DE ZAPATA, no de MADERO, ni mucho menos de VENUSTIANO CARRANZA sino de un grupo de intelectuales – SABIOS – que supieron buscar y encontrar raíces en el México prehispánico y que nos permitieron entonces si erigirnos con un claro concepto de lo que era ser mexicano, por qué; si este fue el único logro de la gesta revolucionaria, entonces bien valió la pena con toda la desolación y los diez años de revueltas intestinas que acabaron con gran parte de una república que hasta entonces no atinaba en saber quién era.
Es difícil encontrar algunos otros resultados de la revolución, porque la repartición de tierras que llevo a cabo LAZARO CARDENAS, la expropiación del petróleo, las tendencias socialistas de su gobierno rápidamente fueron manipuladas y desechadas por sus sucesores – y terminaron en un profundo fracaso - la corrupción se convirtió en CULTURA – según el decir de PEÑA NIETO – y no estaría tan en desacuerdo por que se volvió en usos y costumbres, es decir la cultura de una clase política que continua hasta nuestros tiempos.
No me queda ninguna duda de que el verdadero cambio para bien, que terminó por aterrizar el concepto de nación mexicana se inicia aun antes de la gesta revolucionaria, en los últimos años del Porfiriato cuando un sabio, toda una personalidad JUSTO SIERRA convenció al entonces presidente de la necesidad de conformar un MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA Y BELLAS ARTES un sueño que una década más tarde vería hacerse realidad otro de los grandes – sabios de su tiempo – JOSE VASCONCELOS.
Imaginemos los albores del siglo XX donde la ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA era el centro intelectual aun durante la gesta revolucionaria, donde daban conferencias otros de los grandes como URBINA y AMADO NERVO.
Dentro de este escenario actuaban personalidades – SABIOS TAMBIEN – como ADOLFO REYES quien tendría que salir del país con la muerte de su padre en la llamada decena trágica, de eventos que llevaron a la muerte de MADERO electo democráticamente tras la salida del país de PORFIRIO DIAZ.
En octubre de 1909 se forma – por sabios – el ATENEO DE LA JUVENTUD donde tres personajes son clave para el seguimiento de esta organización que sin lugar a dudas dejó marcados los destinos de nuestro país. El más importante de todos ellos – aunque pocos lo consignen como tal – fue PEDRO HENRIQUEZ UREÑA un personaje de una vasta cultura que ni siquiera era mexicano, sino que venía de las ISLA DOMINICANA y que junto a JOSE VASCONCELOS y ANTONIO CASO supieron organizar a las juventudes cultas de entonces para definir los caminos después de la lucha revolucionaria; a ellos tres se unieron otros como el que posteriormente fundaría el PAN - GOMEZ MORIN con un pensamiento de derecha – y VICENTE LOMBARTO TOLEDANO con un pensamiento de izquierda – había espacio para todas las formas de pensar.
Bien vale la pena no confundir, Porfirio Díaz tenía un gabinete de personajes de alcurnia con la mirada siempre puesta en la Francia post imperial quienes eran despectivamente llamados LOS CIENTIFICOS, del ATENEO nace otro grupo de personalidad nacionalistas por naturaleza que fueron nombrados después como LOS SIETE SABIOS.
No olvidemos que la REVOLUCION MEXICANA tubo 3 objetivos esencialmente, 1- el de la democratización del país con MADERO por delante y su lema “sufragio efectivo no relección 2.- La búsqueda de la JUSTICIA SOCIAL con PANCHO VILLA en el terreno de la educación y ZAPATA en la REFORMA AGRARIA “La tierra es de quien la trabaja y 3, La consolidación de un verdadero nacionalismo mexicano.
Los dos primeros objetivos evidentemente fracasaron, no así el tercero y no por el camino de las armas sino por el actuar posterior de los sabios.
Esta historia continuará.