Skip to main content

José de Jesús Reyes Ruiz

LA TRANSPENINSULAR V

Para documentar mi pesimismo… y el de los demás

Quedó Guerrero Negro tras de nosotros, y con esta importante aventura, dejamos el impresionante contacto no solo con las BALLENAS sino con un verdadero SANTUARIO DE LAS AVES, para continuar nuestro camino hacia el sur.

Como antes lo comentamos, ya debajo del PARALELO 28 volvimos a alejarnos de la costa del PACIFICO para dirigir nuestro pasos hacia el GOLFO DE BAJA CALIFORNIA – ANTES MAR DE CORTES – y dos horas después de manejar en la meseta o el altiplano que caracteriza la PENINSULA, llegamos a SAN IGNACIO, que junto con MULEGE son dos de los oasis en el desierto más impresionantes que he visto en mi vida, y permítanme decirles que he tenido la oportunidad de recorrer de norte a sur el RIO NILO en Egipto y adentrarme en sus desiertos y disfrutar de sus oasis donde el contraste en la exuberante vegetación y el desierto dentro del cual ésta se encuentra contenida se vuelve el espectáculo natural, en uno de los más impresionantes que uno pueda presenciar.

Sabemos de la existencia de literalmente cientos de misiones enviadas desde el centro de México o desde los centros de difusión de la FE que desde el siglo XVII se instalaron en el norte de la República y de los que orgullosamente nuestras tierras zacatecanas cuentan en el CONVENTO DE GUADALUPE como uno de los sitios más importantes de donde partieron evangelizadores franciscanos como FRAY MARGIL DE JESUS, a llevar la FE hacia las lejanas tierras tanto de la BAJA como de la ALTA CALIFORNIA, hasta SAN FRANCISCO.

Pero no fueron ellos los únicos, otras ordenes monásticas como la COMPAÑÍA DE JESUS hicieron lo propio y en SAN IGNACIO dejaron su huella al instalar una MISION y con ella un ASENTAMIENTO HUMAN0 que no deja de maravillar a los muchos visitantes.

Tengo que inconformarme porque no hay muchas señales en el camino de la importancia de este lugar; yo estoy enterado por haber acudido varias veces en las últimas décadas, pero bien pudiera pasar desapercibido para un viajero despistado que recorre de norte a sur o de sur a norte la TRANSPENINSULAR.

De hecho la entrada al lugar deja mucho que desear y no es fácil dar con ella habiendo dos o tres salidas en la zona de SAN IGNACIO pero al encontrar la adecuada, repentinamente estamos dentro de uno de los escenarios más bellos del lugar, -de la misma transpeninsular-, y puedo asegurarles que del mundo entero, rápidamente se llega a una hermosa laguna de aguadulce rodeada de cientos si no es que miles de palmeras, y siguiendo el camino algunos hoteles para albergar al visitante y finalmente la plaza del pueblo una PLAZA hermosa rodeada de calles angostas con construcciones de tipo colonial a uno y a otro lado y frente a la plaza UN HERMOSO TEMPLO con uno de los retablos en el altar más bellos que yo haya visto, fácilmente comparable – aunque claro que no en sus dimensiones – con los que podemos disfrutar en TEPOZOTLAN a la salida norte de la CIUDAD DE MEXICO.

Un hermoso templo perfectamente conservado, frente a la pequeña plaza con dos solares a uno y a otro lado en uno de los cuales se encuentra el MUSEO del lugar donde puede uno empaparse de la historia de la misión, disfrutar de las pinturas del siglo XVIII y sentarse en algún bar de la plaza del pacífico lugar, donde es un poco como estar en la gloria, desafortunadamente no hay mucho tiempo para disfrutar del sitio y seguimos nuestro camino hasta bajar de la meseta por las curvas de las montañas pegadas al GOLFO DE BAJA CALIFORNIA, y divisarlo en el horizonte, y como en nuestras colaboraciones previas dejan claro que el CAMINO ESTA EN EXCELENTES CONDICIONES pero al llegar al nuevo punto el PUERTO DE SANTA ROSALIA el acceso deja mucho que desear, primero se encuentra uno con montañas de basura en un supuesto relleno sanitario mal planeado y luego el camino se convierte ligeramente en una brecha mínimamente pavimentada y nuestro llegar a una ciudad – o más bien a un pueblo – que no ha cambiado prácticamente nada desde que lo vi por primera vez hace ya casi medio siglo.

Una calle para subir al centro y otra paralela bajando del mismo es todo lo que hay del sitio que ALGUNA VEZ FUE UN IMPORTANTE CENTRO MINERO PARA LA EXTRACCION sobre todo de COBRE y ESTAÑO por COMPAÑIAS INGLESAS y aún sigue funcionando como tal solo que en una dimensión mucho menor que la de antaño. SANTA ROSALIA es famosa por su IGLESIA diseñada y elaborada por el mismo personaje que construyó la TORRE EIFEL y que fue elaborada en EUROPA e instalada primero, según entiendo, en BELGICA y después en algún lugar de la GRAN BRETAÑA antes de ser trasladada después de desmantelarla y volverla a armar en este lugar. La iglesia tiene un vitral hermoso que bien vale la pena visitar, y en el pueblo existe una panadería centenaria que viene desde finales del siglo XIX donde puede uno comprar un maravilloso pan elaborado a la usanza antigua y de pasada visitar el lugar.

Seguimos ahora descendiendo paralelamente a la costa del GOLFO DE BAJA CALIFORNIA hasta llegar a otra de las misiones más importantes, la de MULEGE, de hecho esta es la cabecera de un enorme municipio que engloba GUERRERO NEGRO, SAN IGNASIO, SANTA ROSALIA y algo más.

También el recorrido por la carretera deja mucho que desear, pero saliendo en búsqueda del oasis por una especie de MALECON en el RIO – que no laguna - y nuevamente la INCREIBLE VEGETACION DE cientos o miles de palmeras a uno y otro lado del malecón deslumbra por su belleza, finalmente uno accede a la MISION -propiamente dicha- que esta no en lo plano del lugar sino sobre una montaña que muestra una hermosa construcción aún más antigua que la de SAN IGNACIO. Esta es una MISION FRANCISCANA un espléndido templo que para nuestra mala fortuna ya encontramos cerrado pero que habíamos visitado antes y que no tiene el retablo que se perdió con el tiempo, pero a un lado unas escaleras nos llevan al lugar más alto donde existe un observatorio – mirador - que permite ver la magnificencia del OASIS donde estamos ubicados, una imagen que con las siluetas rojizas de un hermoso atardecer nos dejan maravillados.

Estas misiones y muchas más que se encuentran distribuidas a lo largo y ancho de la península, son tal vez los lugares que más historia guardan junto con las maravillas naturales del lugar, ¿Cómo visitarlas? Ocuparía toda una vida, pero debe uno intentar al menos conocer las más importantes, y así sigue nuestro caminar hacia el sur.

Rápidamente nos encontramos con muchos de los sitios de playa más impresionantes que pueda uno disfrutar, solo comparables a los del mar caribe en cuanto a la trasparencia de sus aguas, estamos en lo que se conoce como BAHIAS DE LA CONCEPCION que son muchas y que terminan en el sur CON LORETO uno de los sitios que FONATUR proyectó hace medio siglo para constituir uno de los más importantes CENTROS TURISTICOS de nuestro país, pero que por muchas razones se quedó rezagado frente a CANCUN y A LOS CABOS que han sobresalido. PERO TAL VEZ NO POR MUCHO.

No se me olvida como los NORTEAMERICANOS llegaron a posesionarse de las más hermosas bahías y lugares de playa del sitio, recuerdo alguna vez haber intentado llegar a disfrutar de la playa lo cual era prácticamente imposible porque las RV (Recreational Vehicles) de los norteamericanos se unían una a la otra cerrando todo el paso, cuando sabemos que esto es TOTALMENTE ILEGAL porque las playas tienen que ser para todos.

Una sorpresa agradable: en la última ocasión que estuvimos en el lugar, nos percatamos como los lugareños habían logrado hacerse cargo de las hermosas playas y cobraban una tarifa razonable a quien quisiera hacer uso de ellas habiendo de alguna forma desalojado – no sé como ni cuando exactamente – a los invasores norteamericanos quienes siempre han visto con ojos codiciosos la totalidad de la BAJA desde los tratados de Mc Clane-Ocampo de triste memoria que por fortuna no se llevaron a triste término cuando ESTADOS UNIDOS se haría de la BAJA CALIFORNIA y de SONORA entre otras linduras por el estilo, tratado que fue bloqueado en el SENADO NORTEAMERICANO no gracias a posturas nacionalistas de este lado de la frontera.

Hace menos de un lustro que pude disfrutar de estas playas donde puede uno caminar un kilómetro adentro y tener el nivel del agua solo ligeramente arriba de la cintura, no hay oleaje y la temperatura de estas aguas es deliciosamente tibia – claro en finales de primavera, verano e inicio del otoño – actualmente es como en todas las mares arriba del trópico de cáncer, CONGELADA siendo imposible meterse al mar, pero se puede disfrutar de hermosas vistas y hasta si se tiene suerte divisar grupos de delfines y hasta alguna que otra ballena que se ha adentrado al GOLFO DE BAJA CALIFORNIA.

LORETO es nuestra siguiente parada, pero esa es otra historia que compartiré con quien lea estas líneas en nuestra próxima colaboración