Dra. Sonia Ruiz
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES
Cada 14 de noviembre se conmemora el día mundial de la Diabetes. Definitivamente este día debe ser una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y a la vez para resaltar las oportunidades de la prevención, del diagnóstico temprano y del tratamiento oportuno, pero creo que el propósito esencial es que la mayoría de la ciudadanía conozca las causas, los síntomas, las complicaciones y los tratamientos que se asocian a este padecimiento porque entre más conozcamos la enfermedad, mayor será el número de personas que podamos prevenirla.
En México 12.4 millones de personas viven con Diabetes. En el 2023, 42,402 personas debutaron con ese diagnóstico, siendo Tabasco, Jalisco y Puebla los que reportaron el mayor número.
Si nos detenemos a pensar en la etiología, es fácil comprender su alta incidencia y prevalencia ya que la herencia es incuestionable como principal agente causal, aunque se desconoce el mecanismo de herencia, ya que en realidad es un síndrome en lugar de una enfermedad específica, es decir, es un conjunto de condiciones que ocurren juntas. Lo increíble y favorable es que el ambiente pesa más que la genética, esto significa que, si eres hijo@ o hermano@ de persona portadora de Diabetes, pero cursas con estilos de vida saludables, con medidas higiénico-dietéticas, con ingesta adecuada de agua (la cantidad de agua que tomes debe tener dosis), haces ejercicio, evitas el tabaquismo, evitas la ingesta de alcohol, cursas con colesterol y triglicéridos en rangos normales y no cursas con obesidad, entonces evitarás adquirir la Diabetes, aun con tu carga genética. Si esta, es muy acentuada, aplazarías en gran medida la edad de adquirirla y entre más edad tengamos para tener Diabetes, mejor pronóstico.
Hay tres tipos de Diabetes Mellitus: Tipo I, Tipo II y la Gestacional. Independientemente del tipo, la Diabetes es una enfermedad silenciosa y se manifiesta hasta que la cantidad de azúcar en la sangre ya es muy elevada y cuando se diagnostica, ya se lleva 10 años de evolución de la enfermedad. Cuando esto ocurre, hay sed excesiva, orina con frecuencia durante la noche, pérdida de peso sin causa aparente, mucha hambre, visión borrosa, hormigueo o entumecimiento en manos o pies, cansancio excesivo, piel reseca, llagas que cicatrizan muy lentamente e infecciones constantes.
Es importante saber que 1 de c/10 personas tienen Diabetes y no lo saben, por eso es indispensable la detección temprana mediante una búsqueda intencionada y no esperar a tener la sintomatología cardinal antes mencionada. Con el simple hecho de tener factores de riesgo (obesidad, tabaquismo, ingesta de alcohol, sedentarismo, colesterol y triglicéridos altos, familiar de primer grado) ya nos obliga a hacernos la detección, ya que un diagnóstico temprano conlleva a un tratamiento oportuno y evita así los daños a órgano blanco como ojos, corazón, riñón, cerebro y sistema nervioso.