Skip to main content

REDEFINAMOS EL APOYO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Por Dr. Ulises Mejía Haro

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) han sido reconocidas durante años como el corazón de la economía mexicana.

Según datos del INEGI, estas empresas generan más del 80% del empleo en el país y contribuyen con más de la mitad de los ingresos del sector empresarial. De los 4.9 millones de establecimientos registrados, el 99.8% pertenecen a esta categoría, destacando las microempresas (0 a 10 empleados) con un 95% del total.
No obstante, este sector enfrenta retos importantes como el acceso limitado a financiamiento, capacitación insuficiente y escasa digitalización, lo que complica su crecimiento y sostenibilidad.
Por ello, hemos propuesto una reforma a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para crear una nueva categoría: MyPe (Micro y Pequeña Empresa). Esta iniciativa busca eliminar las barreras que limitan a las micro y pequeñas empresas, brindándoles un apoyo más justo y adecuado, pues actualmente las medianas empresas, con mayor solidez financiera, suelen concentrar los beneficios gubernamentales.
Con esta nueva clasificación, se implementarán esquemas de apoyo diferenciados que prioricen a las micro y pequeñas empresas, las cuales generan el 80% de los empleos formales en México y aportan entre el 23% y el 25% del PIB nacional.
La reforma propone estímulos fiscales, económicos y normativos adecuados a cada estrato empresarial, fortaleciendo su sostenibilidad y crecimiento.
Asimismo, hemos propuesto un esquema de financiamiento revolvente, que podría incrementarse anualmente según el desempeño de las empresas beneficiadas.
Este financiamiento estaría enfocado a:
Equipamiento y modernización: Mejorar sistemas de compra-venta y aumentar la productividad.
Capacitación y asesoría:
Brindar herramientas legales, laborales y empresariales para fomentar climas laborales positivos y evitar conflictos.
Emprendimiento y desarrollo empresarial: Reducir la curva de aprendizaje de los nuevos negocios y fomentar su consolidación en el mercado.
Además de la recategorización empresarial, la propuesta incluye programas de incubación, acceso a mercados, networking y mentoría para emprendedores.
También he subrayado la importancia de que los gobiernos locales y federal destinen mayores recursos para fomentar e impulsar este importante sector generador de empleos.
Con medidas como financiamiento accesible, ferias de exposición y espacios de coworking, buscamos generar un entorno competitivo que permita a las MyPes prosperar. Estas propuestas no solo impactarán positivamente en la economía, sino que también fortalecerán la cohesión social al garantizar mejores empleos y prestaciones para los trabajadores.
Los avances recientes en justicia laboral, como el aumento del aguinaldo, la reducción de la jornada laboral y el incremento del salario mínimo, son pasos importantes hacia el bienestar de los trabajadores; ahora, es fundamental complementarlos con incentivos económicos para evitar que estas reformas afecten la viabilidad de las micro y pequeñas empresas, y, por el contrario, fortalecerlas como generadoras de empleo y bienestar.
Las MyPes enfrentan grandes desafíos, pero también tienen un enorme potencial para ser el pilar del desarrollo económico inclusivo en México.
Es momento de replantear sus cargas fiscales, capacitarlas y fortalecer su competitividad.
Como diputado federal, mi compromiso es construir un marco legislativo que impulse su crecimiento y garantice un futuro más prometedor para millones de familias mexicanas.

Diputado Federal por Zacatecas