Nuestro Festival
Dra. Verónica Arredondo
Como cada año, en estas Semana Santa y de Pascua, Zacatecas se engalana con su Festival Cultural. Uno de los festivales más importantes a nivel nacional y que también es popular internacionalmente. Recordemos que el Centro de Zacatecas es reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad y que ese motivo ya de por sí, le otorga un atractivo para los visitantes mexicanos y extranjeros. Por ello, estas festividades no hacen sino convertir a nuestra ciudad en un lugar de encuentro y gozo para la gente. Eso es un tema que debemos de tener en cuenta y valorar como el que más.
Hay muchas características que distinguen el Festival, aunque el mundo se ha globalizado y las carteleras de espectáculos año con año se parecen más entre sí, para empezar, Zacatecas cuenta con una arquitectura que no se puede apreciar en otra ciudad del país. Nos hemos encargado de conservar edificios y calles lo más presentables posibles y con pocas distorsiones de acuerdo a su originalidad. Ello le da un plus sumamente relevante a las actividades que ocurren durante el Festival Cultural, y el resto de festivales anuales, como el de Teatro de Calle, por ejemplo. Porque el ser arquitectónico de Zacatecas, funciona como una esplendorosa escenografía que hasta cierto punto se puede considerar natural.
Otro punto que resulta exitoso en Zacatecas, es que la ciudad es más bien de dimensiones pequeñas, y entonces los asistentes a los espectáculos, pueden disfrutar de varios de ellos, porque los traslados son cortos y ni siquiera es necesario, a veces, recurrir a un transporte automotor. Es decir, se puede estar en Plaza de Armas e inmediatamente trasladarse a la Miguel Auza. esto es importante, porque por características propias, el cómo está organizado al Festival, resulta seductor para los asistentes.
El presente Festival, recordemos, no solo se concentra en eventos musicales, da cabida a diversas disciplinas artísticas en donde resaltan los talentos zacatecanos, ya que es una excelente vitrina para que turistas nacionales e internacionales conozcan lo que se produce en Zacatecas relativo a las artes plásticas. Asimismo, la gente que vive en Zacatecas, puede disfrutar de exponentes artísticos de otras latitudes del país y del mundo.
A veces pareciera que Zacatecas, últimamente, ha sido abandonado por el turismo. Las cifras de ocupación hotelera, la hostelería en general, así lo reflejan. Oportunidades como esta, deben de ser aprovechadas para mostrarle a los visitantes nacionales e internacionales, que la ciudad, los municipios zacatecanos, tienen mucho que ofrecer. El mejor recurso que tiene Zacatecas es su gente. Gente amable, cálida, y que se sigue desarrollando y sigue creciendo para construir una realidad sana, donde mujeres, hombres, niñas, niños, adultos mayores, encuentren estabilidad y cubran sus necesidades respecto a estudios, trabajo, felicidad.
El programa que ofrece el Festival es inclusivo, caben todos los gustos y demandas, abarca géneros, hay opciones diversas. No se asienta bajo ningún paradigma ni pretende concentrarse en una sola visión de las cosas, eso tenemos que celebrarlo y abrazarlo. Charlando con amigas y amigos, en sus opiniones, se considera que, en la labor del Instituto Zacatecano de Cultura, se ha realizado una notable gestión no solo para este Festival, sino en lo que corresponde a sus atribuciones. Creo que, su tarea, en los hechos, se merece todo nuestro reconocimiento.
En las cifras, porque siempre son importantes las cifras, ya que es una manera efectiva de medir de qué forma se invierten los recursos, cuál es su éxito, cómo ayuda nuestro desarrollo, se dice que se espera el arribo de 250 mil personas a Zacatecas; asimismo, se presentarán más de 250 actividades relacionadas al Festival; participarán más de 2 mil creadores artísticos. Creo que suena bien, eso demuestra que somos capaces de organizar grandes eventos, que somos capaces de gestionarlos, y digo somos capaces, porque ante la magnitud del Festival, se hace necesaria la participación de muchos sectores de la población que aparentemente no se saben involucrados.
Este es Nuestro Festival, sin otros calificativos, porque es nuestro, en nuestra casa, en nuestra ciudad, en nuestro estado. Tenemos que se conscientes y responsables. Cada año, tenemos esta oportunidad, y cada año debemos de mejorarlo. Le abrimos las puertas de esta casa nuestros invitados y los abrazamos, y hacemos que su estancia sea un gozo, una fiesta, con música, colores, aromas, comida, bebida. Porque la verdad, no van a encontrar otro lugar como Zacatecas.